¿Es efectiva una pantalla acústica o antirruidos en una finca particular?

Estoy valorando comprar una finca en la que existe el inconveniente de que se oye el ruido del tráfico de una autovía. Dicha finca está a sólo 25 metros de esta autovía. Una vez construida la casa, dejaríamos para jardín el espacio que hay desde la parte trasera de la casa hasta el límite con la autovía, que es la parte en la que quiero disminuir el ruido, un espacio de 18 metros de ancho y unos 30 de largo desde la casa hasta el borde.

Había pensado en instalar por mi cuenta una pantalla acústica similar a las que se ven en las carreteras para disminuir el ruido del tráfico, únicamente en ese borde de la parcela que limita con la autovía (unos 18 metros).

Mi pregunta es: ¿Valdría la pena realizar esta inversión? Soy consciente de que el ruido seguirá "entrando" por los demás laterales de la finca, pero me sería útil saber si al menos se conseguirá reducir el ruido de forma significativa, estando mi jardín directamente del otro lado de esa barrera y queriendo mejorar las condiciones en unos 30 metros a contar desde la barrera.

¿Es viable económicamente? Lo que he encontrado en Internet hasta ahora es que costaría unos 70 euros el metro cuadrado.

2 respuestas

Respuesta
1

Es mejor que pongas un muro verde. Un seto te hace de amortiguador y estéticamente es mucho mejor.

De todas formas tienes que valorar mucho mentalizarte que vas a convivir con el ruido las 24 horas, como empieces a pelearte con el ruido, terminaras mal de la cabeza.

¡Gracias! ¿Alguna recomendación sobre qué plantar o cómo tiene que ser el seto (espesor, altura...) Ahora mismo hay una pequeña fila de árboles tipo abeto. No es demasiado frondoso. ¿Quizá con lo que hay ya debería bastar y no hay forma de mejorarlo? Muchas gracias!

Durante un tiempo vivía junto a las vías. Al principio no podía dormir y al poco tiempo me extrañaba cuando no se oía el tren.

Quizá en jardinería te digan que árbol o seto es el adecuado. También en función de la zona.

Respuesta

Debes insistir con el arquitecto que te haga el proyecto que tenga presente esta circunstancia. No todos lo hacen. Una vez hecha la casa ya no tendría solución. Ten presente que no solo es el ruido aéreo el que te afectará, y que podría amortiguarse con la barrera sónica adecuada, como tu mismo dices, sino que también lo hará la vibración por el paso de los vehículos que te llegará por el suelo y que puede prevenirse al hacer las fundaciones. Otra precaución a tomar es que la obra sea lo más pesada posible (hormigón o ladrillo macizo). Si no se toman las medidas necesarias prepárate a vivir dentro de la caja de una guitarra.

Rectifico. No me di cuenta que la casa ya está construida. Poco se va a poder hacer. Si cuando vivas en ella te puedo ayudar en algo, dímelo. No cierres la pregunta.

¡Gracias! La casa está sin construir, asumo que deberá estar debidamente aislada para no tener ruido en el interior. En realidad, lo que me preocupa ahora es el ruido ambiental en el jardín y por ello valoro la instalación de un panel acústico absorbente que pueda atenuar de manera apreciable el ruido. La finca ahora mismo tiene cierre vegetal a la autopista, la idea sería poner una barrera adicional por la parte interior de la finca, ¿qué opina? ¡Muchas gracias!

En cuanto a la pantalla acústica yo esperaría a vivir ahí. Al ruido se acostumbra uno más de lo que crees, máxime si lo que te preocupa es el jardín. El problema lo tienes con que si la casa no se construye sobre bases antivibratorias, y no se ha previsto en el proyecto el ruido procedente de la autovía, después puede que os sea difícil acostumbraros a vivir dentro de una caja de resonancia. Tienes que asegurarte que tu arquitecto está familiarizado con el problema. No es tema que se estudie demasiado en las facultades de arquitectura.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas