Duda... Dieta..

- Buenas..
En una dieta realmente que es lo que se debe de mirar para engordar menos, grasas o kcal/gr?
Bueno y ya que me he animao a escribir y más de este tema.. Pues aprovecho este espacio..
En una dieta que realmente quieres ir bajando de pesa.. Es mejor comer proteínas o hidratos.. Supongo que el cuerpo necesita de todo un poco .. Pero yo siempre he tenio entendido que proteínas es mejor.. Puesto que todo lo que gusta.. Tanto patatas fritas.. Como bollería.. Como to lo que quieras.. Tiene mucho hidratos .. También creo que leí hace tiempo que claro existía dos clases de hidratos.. Los buenos digamos y los malos.. To lo de bollería era lo malo .. Y supongo que lo bueno pues será lo que se encuentra en los productos .. Alimentos naturales.. Pero por ejemplo .. Yo quisiera comerme un puré de patatas.. Imaginemosnó que tomo un plato bien servio.. único plato.. ¿esto para la dieta no vendrá tampoco tan tan bien no?.. ¿Cómo to es almidón e hidratos no?.. No sé tengo lio.. Porque la pasta también sé que se lo recomiendan mucho a la gente deportista.. No será malo que coma algo .. Pero si yo quisiera perder así rápidamente.. Pues este alimento quizás no debería de probarlo.. ¿entonces el arroz tampoco no?..
Otra cosilla .. Yo de infusiones po no me gusta mucho que digamos.. Pero alguna aconsejáis.. ¿qué pierda grasas y liquido?
Y bueno si sabéis consejillos de yo que sé .. Como perder así fácilmente y tal pues decidme.. Sé que también es haciendo ejercicio.. En ello también estoy..
Saludos y gracias...

1 respuesta

Respuesta
1
Veo que tienes un lío de conceptos bastante importante. Así que primero voy a limitarme a explicarte las dudas que me has planteado, ¿te parece?
El organismo necesita de todos los grupos de alimentos: hidratos, proteínas y lípidos (grasas) que se consideran macronutrientes, y los minerales y vitaminas, que se consideran micronutrientes. Ambos se consideran MUY importantes en una alimentación adecuada, porque existe un balance entre todo. Si faltase algún grupo, la alimentación empieza a ser deficitaria y es donde se empiezan a ver carencias, enfermedades, etc.
Nada es imprescindible ni tampoco prescindible, todos los grupos de nutrientes se necesitan en su justa medida. Cada uno tiene un porcentaje a ser administrado en el cuerpo humano.
Los hidratos de carbono (de ahora en adelante los llamaré HC) se dividen en dos como bien dices, pero no hay buenos ni malos, es decir, el primer tipo de HC son los llamados HC simples y el otro tipo son los HC complejos. Los HC simples se llaman así porque se absorben de manera rápida, y hacen que la glucosa aumente en el cuerpo rápidamente. Estos son: el azúcar, las frutas, la miel y bollería (y ésta es la que tu te refieres como "HC malos"): si tomas HC simples en forma de frutas y sustituyes el azúcar por edulcorantes como la sacarina o el aspartamo, aportas al organismo nutrientes esenciales. Por el contrario, si lo haces mediante el azúcar y bollería industrial, aportas al organismo kcal innecesarias, grasas innecesarias y nutrientes que no tienen buen fundamento para el cuerpo.
Por otro lado, se encuentran los HC complejos que, a diferencia de los anteriores, se absorben de manera lenta, es decir, la glucosa va subiendo de manera exponencial y progresiva (como debe ser) y así se evitan los picos de glucosa (hiperglucemia o hipoglucemia, nada recomendables). Al absorberse de manera lenta, sacian más porque tarda más tiempo en hacer la digestión y, cuando se han terminado de digerir, es cuando tienes hambre, aproximadamente a la hora de la siguiente comida. Los HC complejos son: pasta, patatas, pan, arroz, legumbres... Y se deben consumir todos los días en todas las comidas por su efecto saciante como te he dicho, así se dejan de comer cosas no apropiadas.
Una dieta basada solamente en proteínas, tiene un déficit de otros nutrientes (como los hidratos, que es lo que tu me planteas). Al igual que una dieta solo de HC o solo de grasas. Y a pesar del déficit de los otros nutrientes, puede acarrear problemas a corto y largo plazo: como cáncer, insufiencia renal, hepática, problemas cardiovasculares...
Por tanto, cada nutriente tiene su porcentaje a aportar. En términos GENERALES son:
- HC -- 50-60 %
- Proteínas -- 12-15%
- Lípidos -- 25%-30%
Ácidos grasos saturados (provenientes de los animales) -- alrededor de un 7-8%
Ácidos grasos monoinsaturados (aceite de oliva) -- 12-15%
Ácidos grasos poliinsaturados (omega 3 y omega 6) -- 10-12%
Estos valores son para la población en general, pero deben adaptarse a las necesidades de cada persona.
Y en cuanto a las infusiones, si no te gustan, no te las tomes. Nadie te obliga a hacerlo. Pero no por tomar infusiones, vas a adelgazar más o menos. El peso perdido o ganado debe hacerse paulatinamente, porque todo peso perdido/ganado rápidamente no tiene fundamento porque, por ejemplo, si es el caso de adelgazar, a la larga acabas engordando el doble de kg. Si mantienes un aumento o descenso de peso de manera regular, este peso se mantiene a medida que va pasando el tiempo.
Una vida basada en un poco de ejercicio diario y una alimentación sana conjunto con unos buenos hábitos de vida, es ideal.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas