Los motores trifásicos de 6 bornes son los de tipo europeo y consisten en 3 bobinas que pueden conectarse en estrella (voltaje mayor) o en triangulo (voltaje menor). Estos dos niveles de voltaje se llevan una relación de raíz cuadrada de 3.
El motor más típico es el que viene marcado a 220-380V...230/400V. Se puede conectar en triangulo a 220V y en estrella a 380V. También existen para 380-660V... 400-690V.
Los motores de 9 o 12 bornes son del tipo americano y llevan 6 bobinas, dos por fase. Estas dos bobinas por fase pueden conectarse en serie o paralelo, que da una relación de voltaje X2, y al mismo tiempo, las 3 parejas se pueden conectar en estrella o en triangulo, con relación de voltaje x1, 732.
conexión estrella-serie = estrella (Y).
conexión estrella-paralelo = doble estrella (YY).
conexión triángulo-serie = triángulo (D).
conexión triángulo-paralelo = doble triángulo (DD).
Por ejemplo un motor básico americano suele llevar la conexión en estrella fija, y se cambia el voltaje cambiando las parejas en serie o en paralelo. En la conexión de 220V las bobinas están en doble estrella, por lo tanto reciben 127V por la conexión en estrella. En la conexión de 440V las bobinas están en estrella, reciben 254V al estar en estrella y cada una recibe 127V al estar en serie.
También se fabrican motores con bobinas de 220V. En este caso el motor se puede conectar a 3 niveles de voltaje:
Triángulo: 440V
Estrella: 380V
Doble triángulo: 220V.
La conexión estrella y triangulo no sólo permite el cambio de voltaje del motor. Esta conexión puede arrancarse el motor de forma suave. Se utiliza un motor en el que la conexión de funcionamiento normal es triángulo. Primero se conecta en estrella y las bobinas arrancan con un voltaje menor, y luego se conmuta a triángulo y el motor ya funciona normal.
Existen motores de 6 bornes en donde el voltaje es fijo, no se puede cambiar. Son motores de 2 velocidades llamados dahlander y la conexión en los 6 bornes se utiliza para cambiar la velocidad.
Las líneas trifasicas salen de un transformador trifásico. Lo más común es que este transformador lleve las 3 bobinas secundarias en estrella, de esta conexión salen 3 fases y el neutro, que se conecta a tierra. El voltaje entre fases es raíz cuadrada de 3 veces el voltaje fase-neutro, y este a su vez es el que entrega cada bobina.
Para una red trifásica de 220V, el transformador lleva 3 bobinas de 127V. Para disponer de un voltaje de 380V, cada bobina debe ser de 220V. Para una trifásica de 440V, el transformador lleva 3 bobinas de 254V, y un transformador que entrega 690V lleva 3 bobinas de 400V.
Muy interesante y completo el Link que aportas Boris. Me viene al pelo para la Escuela.( O lo que queda de las Escuelas Técnicas en estos tiempos). - albert buscapolos Ing°
Esta interesante para darles una buena idea general, con muchos croquis y dibujos para hacerlo bien entendible! - Boris Berkov
Excelente!!! - Willian Nash Vargas Ramirez
Con nosotros vas a salir bueno! jajaja - Boris Berkov
Jajajajaj todos uds son luy profesionales gracias por la información brindada me estoy iniciando en la ingeniería electrica de potencia....gracias totales!!!!! - Willian Nash Vargas Ramirez
De nada!, y da gusto responderte porque lees lo que te contestamos todos, y lo sigues: Uno siente que al contestarte esta haciendo algo de veras útil!. - Boris Berkov