Despido después de un ERE
Hola, buenas tardes, mi pregunta es la siguiente:
Estamos en una situación de ERE toda la empresa, 23 trabajadores, desde el pasado 1 de diciembre, hasta el próximo 31 de Mayo, pertenecemos al ramo del automóvil por lo que no vemos ningún futuro a corto plazo, además el director de la planta de Barcelona se ha marchado, pertenecemos a un grupo francés, que tiene empresas en Francia (2), Barcelona, Portugal y Rumanía. Solo tienen ganancias en una de Francia y Portugal.
La duda que tenemos es que un chico del trabajo que se mueve con el sindicato CNT, nos ha dicho que hay un articulo en el cual dice que, se nos puede despedir durante el ERE y además la indemnización correspondiente es de 12 días por año trabajado y el 40% de lo que nos correspondería en FOGASA.
Me gustaría saber si es correcto, los requisitos que tienen que darse para ese tipo de despido y, por último como se calcula lo que corresponde a FOGASA
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Saludos
Estamos en una situación de ERE toda la empresa, 23 trabajadores, desde el pasado 1 de diciembre, hasta el próximo 31 de Mayo, pertenecemos al ramo del automóvil por lo que no vemos ningún futuro a corto plazo, además el director de la planta de Barcelona se ha marchado, pertenecemos a un grupo francés, que tiene empresas en Francia (2), Barcelona, Portugal y Rumanía. Solo tienen ganancias en una de Francia y Portugal.
La duda que tenemos es que un chico del trabajo que se mueve con el sindicato CNT, nos ha dicho que hay un articulo en el cual dice que, se nos puede despedir durante el ERE y además la indemnización correspondiente es de 12 días por año trabajado y el 40% de lo que nos correspondería en FOGASA.
Me gustaría saber si es correcto, los requisitos que tienen que darse para ese tipo de despido y, por último como se calcula lo que corresponde a FOGASA
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Saludos
1 Respuesta
Respuesta de agarfer
1