Cálculo estructural
Hola estoy realizando el fin de carrera y he empezado a mirar el cálculo. Mi edificio está constituido por pórticos de hormigón. El edificio se compone de 3 partes, cada una de ellas con una estructura diferente, es decir, mismo sistema constructivo pero diferentes dimensiones y direcciones. No siendo ortogonales entre ellas. Un profesor me recomendó que hiciera la estructura de hormigón para que las uniones entre las diferentes partes fuesen más limpias y seguras. He pensado hacerlo con viguetas de celosía. Por otro lado, he visto que en muchos proyectos se utilizan placas alveolares. No sé muy bien cómo funcionan estas últimas, y que ventajas tienen. ¿Qué me recomendarías? ¿Qué diferencia hay entre las placas y las celosías? El cálculo se hace siempre igual (mediante estados límite...¿)?
1 respuesta
Respuesta de iagopena
1