Cambio de conducta de mi perro

Mi perro tiene dos años, y desde hace unas semanas ha cambiado su comportamiento, se ha echo dos veces pipí en el sofá (sofales diferentes) y hoy ha echo un agujero en la pared, ¿a qué se puede deber esto? He de decir que siempre ha sido un poco travieso y que está castrado.

2 Respuestas

Respuesta
2

Quizá algo pasa en su casa cuando no se encuentra

Podría quizá tener miedo el perro o tal ves solo sería tiempo que se acostumbre, a quedarse solo cuando no te encuentres en casa

Respuesta

I. Hola.

Inma, por mi parte sólo quería dejarle una información sobre este tema que creo pueden serle de utilidad o al menos complemento a la respuesta de la experta Nancy Pahola, disculpe las molestias de lectura, mucho ánimo y suerte.

https://www.decaninos.com/mi-perro-se-mea-en-casa-y-antes-no-lo-hacia/ 

https://www.planetaperro.es/mi-perro-se-mea-en-casa-y-antes-no-lo-hacia/ 

Como enseñar a mi perro a hacer sus necesidades

Mi cachorro se hace en casa.

https://www.expertoanimal.com/mi-perro-orina-en-todas-partes-causas-y-soluciones-24808.html

Cuál es el motivo por el que mi perra se hace caca por las noches?



  1. Problema médico. Como hacemos con todos los demás problemas, descartar en primer lugar una causa médica es lo más importante dentro del diagnóstico de un posible problema de comportamiento. Las enfermedades que más frecuentemente pueden causar poliuria (emisión de pipí en mayor cantidad) son las del tracto urinario, incluyendo la enfermedad renal, los problemas endocrinos, neurológicos y polidipsia (ingestión de mayor cantidad de agua) asociada a enfermedades.
  2. Aprendizaje inadecuado. Se considera que un perro no ha aprendido correctamente la conducta de eliminación cuando tiene más de 6 meses y ocasionalmente sigue eliminando en casa, no ha pasado más de 1 mes seguido haciéndolo únicamente fuera, y esta conducta se desarrolla tanto con la presencia como en ausencia del propietario.
  1. Acceso insuficiente. Esto significa que el perro no sale las veces que necesita a la zona donde tiene que hacer pipí. Los perros que ya tienen un esquema adecuado de eliminación, pueden volver a hacerlo en zona indebidas por cambios en la rutina del propietario o por restricción de acceso a esas zonas. Esto es especialmente importante en perros viejos y en cachorros, ya que no tienen la misma necesidad de eliminaciones que un adulto. También se da el caso de perros demasiado tímidos o miedosos que no eliminarán hasta que no estén en un sitio seguro para ellos.
  1. Preferencia por un sustrato determinado. La preferencia por un sustrato concreto de eliminación se empieza a desarrollar sobre las 8-9 semanas de edad. Es el momento que hay que aprovechar para enseñarle al cachorro a discriminar entre los sustratos permitidos y los prohibidos, o un sustrato específico.
  1. Ansiedad por separación. Es uno de los síntomas que puede mostrar el perro en los trastornos relacionados con la separación del propietario. Para que sea considerado como ansiedad por separación se tienen que dar las siguientes circunstancias: la conducta de eliminación se produce cuando el dueño o alguno de los miembros de la familia no están presentes, no lo hace nunca si el dueño está en casa, se sabe que el animal tenía un aprendizaje adecuado sobre la eliminación y no hay ninguna causa médica.
  1. Marcaje. Es un comportamiento que se facilita socialmente y por las hormonas. Es más frecuente en machos enteros. La castración lo previene o lo disminuye en mayor o menor medida. Es menos común que marquen mediante la orina las hembras. Las hembras en celo, efectúan patrones de orina más a menudo y en menores cantidades. Puede ser una señal de dominancia, de agresividad o de ansiedad.
  1. Sumisión. Se da más frecuentemente en cachorros, hembras jóvenes y perros castigados inconsistentemente. Se puede evitar ignorando esa conducta y premiando otras incompatibles con la misma.
  1. Excitación. Es frecuente en perros jóvenes que todavía no tienen control sobre los esfínteres. Cuanto más excitación les provoquemos, será peor. La orina no se evacúa con una postura concreta, sino mientras el perro anda o salta.
  1. Miedo. Se produce por una contracción de los músculos de la vejiga debido al miedo extremo. Para diferenciarla de la micción por sumisión, esta micción debe ir acompañada por otros signos de miedo, como taquicardia, taquipnea, piloerección, midriasis, salivación.
  1. Búsqueda de atención. Son los perros que intentan llamar la atención de su dueño eliminando en el interior de la casa, bien para que sean aceptados, para que sean sacados al exterior, o simplemente para ser regañados.
  2. Incontinencia de perros viejos, estrógeno dependiente y síndrome de disfunción cognitiva. Se da respectivamente en en perros de edad avanzada, hembras esterilizadas o perros diagnosticados de SDC, mientras están despiertos o relajados. Aquí no tienen actuación las medidas de modificación de conducta. Se suelen usar medicamentos específicos adecuados a cada patología.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas