Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 1 temas más
a
¿Puedo cobrar prestación por maternidad estando de excedencia por maternidad?
Mientras se esta en excedencia por cuidado de hijos, aunque la empresa deja de cotizar por el trabajador, su situación se considera como asimilada de alta. Esto quiere decir que durante el tiempo de excedencia se sigue cotizando para prestaciones...
Respuesta
en
Empleo
y en 1 temas más
a
Subsidio tras no superar prueba
La cuantía del subsidio se percibe en proporción a las horas previamente trabajadas en el último contrato. Por lo que si sigues cumpliendo los requisitos podrás volver a solicitarlo con el importe integro. Si no ha habido una baja voluntaria entre...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 1 temas más
a
Baja maternal y demanda de empleo
Si estas en baja maternal no puedes trabajar, y por lo tanto tampoco recibir ofertas de trabajo. Mientras dure la prestación por maternidad estarás percibiendo esta del INSS, una vez finalizada tienes 15 días para solicitar la prestación por...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
¿Tengo derecho a la baja por maternidad si estoy cobrando it?
Uno de los requisitos es estar afiliados y en alta o en situación asimilada al alta, por lo que para poder acceder a la prestación por maternidad debes encontrarte o bien percibiendo la prestación por desempleo o por IT. Si mientras estas en paro...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
Perder derecho paro tras excedencia
Si finalmente solicitas la baja voluntaria, como norma habitual deben pasar como mínimo 3 meses desde la baja voluntaria y tras una nueva finalización de contrato o despido, en este caso podrás solicitar la reanudación de la prestación. Por otro...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
Existe algún plazo para firmar un finiquito ?
En caso de subrogación, no se finiquita al trabajador, ya que la nueva empresa asume todas las obligaciones con el trabajador, en este caso se debe firmar un documento de subrogación entre empresas, lo normal es hacerlo a los pocos días de realizarse...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
Baja voluntaria con preaviso, tengo que ir a trabajar?
En primer lugar, comprueba en tu convenio o contrato si se estableció un periodo de prueba, en este, tanto empleador como empleado pueden poner fin a la relación laboral sin causa justificada y sin previo aviso. En caso de que este ya haya pasado....
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
¿Cómo dar aviso de renuncia teniendo contrato fijo discontinuo?
Usted puede renunciar a su trabajo en el momento que lo desee, solo tendría que preavisar con el tiempo de antelación que indique su convenio, en caso de no hacerlo, la empresa podría descontarle los días de salió dejados de avisar. Como norma...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
¿Preaviso de 2 meses baja voluntaria?
Como norma general, todo contrato tiene un periodo de prueba, en este, tanto empleador como empleado pueden poner fin a la relación laboral sin causa justificada y sin previo aviso. Solo tendrías que comunicar tu decisión de abandonar la empresa...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 1 temas más
a
Contrato a tiempo parcial 40 horas mes, si empieza el 14 de julio le tengo que pagar las 40 horas o la parte proporcional?
Efectivamente, el trabajador debe cobrar la parte proporcional a los días trabajados. Por poner un ejemplo, si este cobraría en un mes completo pongamos que unos... 300€, si solo trabaja medio mes, pues le corresponderían 150€. Este es un ejemplo a...