¿Cómo hacer duelo sin muerto?paradoja

Yo y mi marido estamos en tu situación, llevamos 6 años cuidando a mi madre, tiene Alzhaimer, ya hace años no camina, está encamada, aunque la sentamos... Hace años no habla no conoce, sí siente, pero no dice nada solo balbucea como un bebé, yo no sé que decirle, cada día es lo mismo: baño, cambio de pañales comida con una jeringa, un día tras otro así, pues ASÍ VAN 6 AÑOS, 2190 días, que han consumido nuestras vidas, se han llevado mi alma, mi ilusión, porque ELLA lo era TODO mi amiga, mi hermana, mi LUZ, y ahora no es nada.. Pero aún ESTÁ... Y NO ESTÁ... NADIE tiene derecho a juzgar tan duras situaciones NADIE yo no lo acepto, al no aceptarlo he caido en un estado de depresión y ansiedad agudos ¿tengo que hacer ¨duelo¨¨por mi madre para superarlo ¿debo ponerla en una residencia? Necesito VIVIR y no estoy pudiendo

2 respuestas

Respuesta
1

Conozco y de cerca, casos similares al tuyo, en los cuales el familiar ha llegado al estado de "vegetal"

Lo mejor es, si se dispone de respaldo económico, o pedir ayuda a la Asistencia Social dependiente del Ayuntamiento de tu localidad, internarla en una residencia.

Ello no supone un abandono, sino la ayuda para poder soportar una situación que de prolongarse, terminará afectando gravemente vuestra salud y facilitarle la mejor atención posible. Además que se la puede visitar continuamente y se está en contacto con el personal del centro que informe.

Como digo, en dichos centros diponen de los medios para una buena atención en sus necesidades, cosa que en casa, es muy difícil, sobre todo si hay que hacer guardias permanentes de 24 horas por la situación que ha llegado el enfermo y los recursos requeridos.

Inicia las gestiones, como digo, en el Ayuntamiento de tu localidad y si puedes, intérnala en una residencia, disfruta lo que puedas de tu vida, piensa que ya se ha llegado a una situación, por lo menos hasta la fecha, irremediable que hay que conllevar como mejor se pueda.

Buenas querido compañero experto,eres uno de mis favoritos ,el otro día dí por casualidad con un muy largo debate tuyo sobre religión,era un fanático,pero por más que intentabas finalizar no te dejaba jjj,verás a mí ya me han llamado 2 veces para una residencia para mi madre,pero lejos,luego que tanto mi marido(,que es quien más se encarga de mi madre)como a mí nos dá sentimiento de culpa,ella no está vegetal,sí siente y a veces se nota que entiende pero he de darte la razón en que parece fue la causa de mi quiebre emocional del cual no me he repuesto,pero en realidad no es muy demandante,en la mañana vienen 2 chicas del Ayuntamiento,la bañan,la cambian,le estamos dando la comida con inyectadora,pero no por sonda,eso creo yo no lo soportaría ver,es que ahí reside el problema ella ha sido TANTO amiga,madre,compañera ,puede quedarse sola y nosotros salir,no necesita mucha atención realmente y en la residencia creo no habría durado tanto,pero yo no creo en la CANTIDAD de vida SINO EN LA CALIDAD DE vida,ella no sufre,sufro yo que estoy mentalmente enferma lo que yo no sé si es por ella,o sea si yo supiera que poniendola en la residencia me curo lo haría,dame tu opinión yo con mi marido me llevo bien,nos queremos pero el yo tener este problema emocional está acabando con todo.Un abraxo.Irene y Gracias¡¡

¡Bueno Irene!. He dado una larga charla en el otro mensaje, pero ahora, con lo que cuentas, vamos a analizarlo de modo diferente: Yo creo que lo que tienes es un enorme cansancio mental y físico dada tu situación, día tras día y tu marido igual.

El que la metas en una residencia, NO quiere decir abandono. Eso es cuando la dejas allí y solo apareces "de vez en cuando"

Te voy a comentar, como ya he dicho en el otro mensaje lo que hicieron estos familiares:

1.-Buscar una residencia lo mas cerca posible y una vez encontrada, requerir un exahustivo informe de los servicios que prestaban: Médico, enfermera y asistentes las 24 h. así como clase de atención médica, medicación y procedimientos que seguirían en caso de ingreso.

Ellos le proporcionaban toda la medicación acorde con su historial clínico, traspasado desde el Centro de Salud y hacían control mediante analisis lo necesario para su mantenimiento.

2.-Una vez conformes y finalizado el papeleo que te explico en el otro mensaje, ingresado el paciente, (era hombre) comunicación diaria con el Centro para ver su situación, aunque ellos ante cualquier variación llaman y si hay que llavarla a un hospital, también.

3.-Visitas frecuentes y si se puede, diarias y observar su estado y si está bien atendido, lo cual se nota, igualmente estar el tiempo que se pueda en su compañía, evitar se sienta "abandonado"

Como verás, ello supone un desahogo para los cuidadores, vosotros y el poder tener algo de vida y preocuparos de vuestra salud.

Piensa un hecho: De seguir así y por tiempo indefinido, llegará un momento que no podáis mas, inclusivo uno de vosotros caiga enfermo y el otro, se las va a "ver y desear" para salir adelante.

Repito: internarla en una residencia NO es abandonarla, e incluso, puede que hasta con mejor calidad de vida y atención médica que en casa. Pero eso sí... no hay que "perderla de vista"

Ésta es mi opinión,

Saludos.

P.D. ¿Un largo debate religioso?. Jaja. Es un tema que me gusta, pero bueno... "A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César".

Respuesta

Entiendo, y debes entender que no son ustedes los unicos que han tenido una relacion increible con alguno o con los dos padres, doloroso es la perdida o cualquier cosa que les pase. Lo que se debe anteponer, y esto es siempre para todo, para los hijos para los padres, etc es que es lo mejor en este caso, para la mama de tu señora, si en una residencia que como aqui tiene medicos y enfermeras todo el tiempo, y guardia las 24 horas, y si se tiene prepaga tambien la prepaga aporta, etc, a veces es mejor una residencia donde se la pueda visitar, como aqui, seguido y hasta sacarla y llevarla a comer afuera, de todos modos, la decision final es de ustedes. Sds.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas