- Se trata de una oración compuesta subordinada adverbial final.
a) Oración Principal: pidió a los jugadores de su equipo favorito que firmaran la camiseta
b) Oración Subordinada: Para que aquel cumpleaños fuera inolvidable.
La oración a) también es una oración compuesta en la que:
A1) Oración Principal: pidió a los jugadores de su equipo
A2) Oración Subordinada Sustantiva de Complemento Directo: que firmaran la camiseta
En detalle:
A1) Sujeto elíptico: 3a persona singular
Verbo: pidió
Complemento Indirecto: a los jugadores de su equipo;
Complemento del Nombre.: De su equipo
a2)Que, conjunción;
Firmaran: Verbo,
Los jugadores de su equipo: Sujeto;
La camiseta: Complemento Directo.
b) Para que: nexo.
Aquel cumpleaños: sujeto
Fuera: verbo copulativo;
Inolvidable: atributo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La 2a oración es una oración compuesta subordinada adverbial concesiva.
a) Oración Principal:
Nadó hasta la parte profunda de la pileta y llamó a su madre para que lo viera.
b) Oración Subordianda:
Sin que lo ayudaran
La Oración a) también es compuesta. Es una oración coordinada copulativa
A1) nadó hasta la parte profunda de la pileta
A2) llamó a su madre para que lo viera
A su vez
A1) Sujeto elíptico, 3a persona singular
Nadó: Verbo
Hasta la parte profunda de la pileta: Compl. Circunstancia de lugar
De la pileta: Complemento del Nombre 'parte'
A2) Se trata de una oración compuesta, subordianda adverbial final:
A2.1) Sujeto elíptico
Llamó: Verbo
A su madre: Complemento Directo
A2.2) para que: nexo
Lo: Complemento Directo
Viera: verbo
b) Sin que nexo
Lo: complemento direto
Ayudaran: verbo
Sujeto elíptico 3a persona plural.