Duda

Hola, me llamo es Juan Pedro, tengo 30 años y he pensado en practicar algún arte marcial, soy inexperto 100% y me gustaría saber cual me vendría mejor por mi edad y elasticidad que es casi nula, ¿el full contact o el taekwondo?, mi intención es terminar una vez empiece, llevo practicando natación (1 año) y pesas (4 años), mido 178 y peso 76 kg, dime también, por favor, como se asciende (tiempo) en cuanto a cinturones en las 2 disciplinas. Gracias campeón.

1 Respuesta

Respuesta
1
A simple vista parece que tienes una complexión robusta por lo que en teoría te vendría mejor el full, ya que en él se absorben y bloquean los golpes, la exigencia de piernas es inferior y se utilizan sobre todo los puños tipo boxeo.
Ambas disciplinas tienen sus ventajas y sus inconvenientes, pero como norma general el tiempo de aprendizaje en full es menor y su eficacia es muy alta(hay contacto "pleno"), además fortalece mucho el cuerpo por igual(si le das importancia a los golpes de piernas) como inconveniente tenemos que tiene un arsenal muy limitado(pero eficaz) es unilateral(depende del maestro, pero como norma general se suele entrenar solo una guardia).
El taekwondo es una arte marcial(el full es un deporte de contacto) que tiene un arsenal técnico, una disciplina y una estética superior(en este sentido habrá quien discrepe). Tiene el inconveniente de que se precisa mayor tiempo de aprendizaje, el torso no se cultiva tanto como en full(debido a la deportivización del arte).
Como puedes ver ambas tienen sus ventajas e inconvenientes, lo suyo es que veas o mejor pruebes unas clases de cada cosa y elijas la que más te guste. También dependerá del maestro como enfoque las clases, de su nivel de conocimientos y de su capacidad de transmisión de conocimientos. Lo más importante es que controle.
Recuerda: en ambos recibirás golpes, pero aunque en taekwondo te lleves golpes, lo normal es que por tu edad no pelees a alto nivel por lo que, por norma general, no te lesionaras como para no poder ir a trabajar, mientras que en full se puede dar el caso de que pongan un ojo morado o te partan la nariz, por eso es muy importante que el maestro controle y no mezcle niveles(incluso hay maestros que dejan usar cascos con careta transparente o rejillas). El nivel de destreza de piernas de taekwondo es muy superior al de full, aunque el sistema de golpeo es distinto.
Ambas comparten el sistema de grados, ya que el full es una síntesis de boxeo y karate/taekwondo, lo normal es que en un año se hagan dos exámenes y que en cuatro años y pico o cinco consigas el cinturón negro(si eres constante y no pierdes ningún examen), dependerá de tu empeño. Importante estar federado, porque si no el grado no tiene validez a niveles legales.
Nota: el taek. No exige una flexibilidad excepcional ni nada por el estilo, de hecho hay grandes competidores muy inelásticos. Lo que he hecho yo por ej. es hacer full contact, después de llevar unos años en taek. ; Deje el full porque me vuelve muy estático, pero de vez en cuando vuelvo a entrenar full. Yo entreno todo tipo de artes y deportes de contacto que puedo y que veo que el maestro entiende y controla, porque hay de todo en la viña del señor, de hecho no te extrañe que en cultura física estén pegados, pues entrenan como lo hacían hace muchos años sus maestros(aunque siempre se mete algo de cosecha propia y), solución ir un poco antes y hacer un calentamiento por tu cuenta incidiendo en donde flaquee normalmente el master.
Bueno espero haber sido de utilidad.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas