Programador en comunidad

Quiero poner en una comunidad de vecinos un reloj temporizador que encienda un foco a una determinada hora. El foco esta a una distancia en horizontal de unos 50 metros del cuadro de automáticos con el que se controla las luces principales de la entrada del edificio. ¿Cómo llevo el cable de fase que conecta del reloj al foco siendo la distancia tan grande?. La cosa es que según donde ponga el reloj programador tendré que coger la fase del cuadro principal o de cualquier caja de derivación, porque otra cosa que me planteo es donde poner el reloj programador, ¿en el cuadro o escondido en una caja de distribución cerca del foco?

1 Respuesta

Respuesta
1
Muy bien explicado, yo pondría el foco lo más cerca del foco posible (¿para qué vas a meter 50 m. de cable?, todavía si fuera en obra pudiera ser) Yo creo que deberías coger corriente del circuito de alumbrado e instalarlo bien en una caja tipo ICP bien como dices oculto en una caja de registro.
Adveretencia: ten en cuenta el consumo de lo que vayas a conectar al reloj, si es potente pasa el consumo por un contactor y el reloj te durara toda la vida. También aconsejarte que si es para alumbrado público funciona mejor un interruptor crepuscular, es instalar y a funcionar, mientras que el reloj hay que estar rectificando cada poco tiempo.
Solo aclararme unas cositas: una caja icp, supongo que con un solo hueco las habrá, es la que viene preparada para encajar perfectamente un temporizador.
Y el contactor ¿lo pongo antes del temporizador o entre este y el foco?, en ese caso el contactor se esconde también supongo en alguna caja de distribución cercana verdad.
Gracias.
Creo que no me he explicado bien, la caja de ICP es una caja de superficie con una vía din donde tu puedes montar el reloj y el contactor (por no dejarlos metidos dentro de una caja de registro, que no es muy profesional). En este caso no va a ser para montar un ICP si no un reloj y un contactor. Por ejemplo podrías montar un reloj Orbis uno y un contactor estrecho de hasta 25 A.
La única duda que me queda es con el contactor. El temporizador lo conecto al contactor para que este soporte el consumo del foco, entonces seria por este orden: temporizador-contactor-foco. ¿Cierto?
Gracias.
Vamos por partes, al reloj le das 220 V. para que funcione.
En el contacto del reloj metemos fase y la salida la llevas hasta la bobina del contactor (A1) y al otro lado de la bobina le das N.
El contactor tiene dos contactos más entrada y salida (que son normalmente abiertos), pues por arriba metes 220 V. y la salida la usas para alimentar el foco.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas