¿Mejor precio butilo y fibra de vidrio?

Bueno por un lado estoy en un trabajo en Barcelona donde se esta replanteando instalar butilo en vez de lo que se tenia pensado que era tela asfáltica, cosa que me parece mejor, la cuestión es que son 550m cuadrados y me gustaría saber si ay algún gran almacén o incluso fabrica de este material donde se pueda comprar sin tener que pasar por los distribuidores medianos y pequeños, y que quede relativamente cerca de barcelona, aceptable 80 kilómetros si el precio lo merece o más.
Y más o menos lo mismo me pasa con la fibra de vidrio y su epoxi o poliéster, en este caso para forrar el interior un deposito de obra que tiene filtraciones y no se muy bien donde comprarlo, pero serian 60m cuadrados de fibra más su epoxi o poliéster ya veré.

2 Respuestas

Respuesta
1
Perdona si mi solución no fuese adecuada, pero imagino que será un terrado o terraza de grandes dimensiones, aparte del depósito.
Dale un vistazo a los sistemas de Schlüter www.schluter.es .
Como es mucho material, te paso con el mismo gerente Jorge Viebig, y le comentas tu mismo el tema. [email protected] Es Alemán, pero habla perfectamente castellano.
Conocí a "Jordi" trabajando también en Barcelona, y por la zona, tienen varios distribuidores, quizás pueden enviártelo ellos mismos de fabrica.
Son sistemas de impermeabilización muy cómodos y fáciles de usar.
Son especialistas en solucionar sistemas de impermeabilización y complementos de juntas de dilatación, movimiento y todo tipo de soluciones para acabados de recubrimientos cerámicos del modo más cómodo y con total seguridad.
La verdad es que cuando pruebas estas aplicaciones, te olvidas para siempre de todos los demás productos. En los próximos 50 años, te olvidas del tema.
Facilitan mucho la aplicación a los que tienen que hacer el trabajo, redundando esto en una mejor aplicación y seguridad del trabajo bien hecho.
Si necesitas cualquier aclaración, en mi blog www.humedadcontrolada.com podemos ampliar los comentarios o aquí mismo en Todo Expertos.
Yo conocí está empresa en el año 1994 y ya no he dejado de aconsejar y prescribir soluciones de esta casa, si el problema se adapta a ello.
Me repito, disculpa si no estamos hablando del mismo tipo de problema.
Si conozco ese sistema se suele utilizar en platos de ducha de obra, pero hora mismo estamos centrados en el butilo (casi seguro) y encima se colocara resillas con mortero, si conoces alguna solución de lo que comento al principio mejor.
En principio no conozco otro mercado del butilo, que no sean las empresas de material de construcción.
El sistema de Schlüter está creado para terrazas y terrados, y como aplicación minimalista para duchas de obra.
Si has decidido el butilo, fíjate bien en las soluciones de los solapes y en la zona del mimbel, con acabados con escocias redondeadas para evitar tensiones en ángulos demasiado rectos.
Si vas a usar el sistema de butilo u otro aislante sintético, piensa en intercalar un material de aislante térmico sobre el butilo y no bajo el, ya que el aislante térmico está diseñado para disminuir la temperatura del interior de la vivienda, pero a su vez, es muy útil que también aísle al material de impermeabilización, ya que así le protege de los ciclos de calor-frío tanto los de noche –día como los de invierno-verano. Te durará muchísimo más.
En este país a este método de colocación de las capas, se le llama terraza invertida, cuando debería llamarse invertida o mal diseñada, a las terrazas que o no llevan aislante térmico, o lo ponen debajo del todo.
Un sistema adecuado puede ser:

Capa de pendientes
Impermeabilizante
Capa separadora si es necesario por las incompatibilidades químicas
Material de aislamiento térmico
Capa de compresión
Recubrimiento cerámico
Si puedes crear un poco de junta entre las piezas de rasilla, mejor. En zonas que sufren de gran insolación, cualquier ayuda a la dilatación por calor o por humedad, es siempre sinónimo de durabilidad.
Una rasilla, tiene un coeficiente de dilatación por humectación, 10 veces superior a la dilatación por calor.
El mortero de agarre, procura que no sea muy duro. Que no lo carguen mucho de cemento. Si le añades demasiado cemento, el mortero es muy rígido y los movimientos propios de un sistema de terraza se ven comprometidos.
Una proporción de cal en la mezcla, mejora mucho el tema de la deformabilidad del mortero.
Si usas formulaciones ya en seco, ya preparadas para añadir solo agua, no uses mortero de revoco, pide una mezcla para colocar rasillas o tejas, ya que tienen una resistencia menor y se asemeja más a la propia de las rasillas, y por lo tanto, cuando por el calor o la humedad se mueve, se mueve todo a la par, sin tensiones que pueden generar fisuras en piezas o roturas de las mismas.
Intenta respetar juntas perimetrales para que el sistema no sufra con los esfuerzos de dilatación por el calor.
Siento no poderte informar mejor sobre el butilo, pero como ya te comenté, el sistema Ditra-Kerdi de Schlüter es tan efectivo y cómodo de usar que te acostumbras a lo práctico.
Respuesta
1
No conozco en detalle ese sector en la zona de Barcelona, pero hay varias empresas en esa zona que pueden interesarle (Cidac, Teelax, Magdan, etc.) y seguramente indagando un poco entre colocadores podrá averiguar algunas más.
Respecto al depósito, quizá 60m² no sea una superficie demasiado amplia para negociar directamente con los fabricantes, aunque puede intentarlo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas