Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 3 temas más
a
¿Cuándo me den de alta por it, podre cobrar paro?
En el momento de solicitar la prestación una vez este de alta médica, le darán a elegir entre la prestación antigua o la nueva, dependiendo de la que elija le descontarán de esa, la otra se perderá. Si eligiese la de los 20 días y ha estado de baja...
Respuesta
en
Derecho y Leyes
y en 2 temas más
a
Derecho a paro tras no superar periodo de prueba habiendo dejado voluntariamente otro trabajo a jornada parcial justo antes
Tras una baja voluntaria se pide un periodo mínimo de tres meses desde la baja para solicitar la prestación si su último empleo termina por no superar el periodo de prueba. Lo mejor es que consulte fuentes oficiales, le dejo un enlace del SEPE donde...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
Alta en la Seguridad Social en reincorporación en excedencia voluntaria
Si no desea volver a su anterior empleo lo más sencillo es que no pida la reincorporación, pero entiendo que desee pedirla por si en su nuevo trabajo no la renuevan. En ese caso, usted puede solicitar la reincorporación, si está se la aceptan tendrá...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
¿Cómo calcular el paro si he trabajado por cuenta ajena y como autónomo en los últimos 6 años?
Debe utilizar para calcular la prestación los ultimo 180 días cotizados por cuenta ajena. Ya que durante el periodo de autónomo no cotiza por desempleo. Para conocer los importe exactos y el tiempo de prestación que le corresponde, lo mejor es que...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
Me pueden echar del trabajo estando embarazada?
La mutua es la entidad encargada de gestionar la baja por riesgo en el embarazo, estos son los encargados tramitarla y aprobarla, una vez solicitada, la mutua se encargará de analizar el puesto de trabajo y está determinará en la fecha que le...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
Mi contrato con jornada a tiempo parcial es legal?
Al principio de la pregunta dice que sería a tiempo completo, y más adelante dice que trabajaria un día 7 horas, esto no es tiempo completo, por lo que no llego a entender bien su explicación. En cuanto al contrato, debe aparecer su horario de...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 3 temas más
a
Se puede trabajar 41,5 h semanales con dos trabajos
Se puede hacer perfectamente, mientras que no sea en la misma empresa usted podrá trabajar más de 40 horas semanales. No les pondrán ningún tipo de problemas a la hora de realizar el alta en seguridad social. En cuanto a la declaración de la renta,...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
Alta en hacienda y cobrando el paro
Para solicitar cualquier ayuda o prestación para desempleados, esa es la principal condición, estar desempleado, aunque usted este de alta sólo en hacienda, solo cumple la mitad de los requisitos del alta de autónomo, pero aún así se considera que...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
Prestación rechazada por no cumplir 3 meses después de baja voluntaria.
Efectivamente es así, tras una baja voluntaria, si posteriormente es despedido por no superar el periodo de prueba, suelen pedir que hayan pasado 3 meses desde esta... no indica cuando fue su baja voluntaria. Esto lo hacen para evitar el fraude y que...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
Derecho finiquito y vacaciones por fin de obras y servicios
Efectivamente tiene derecho a finiquito, en este se deben incluir los días trabajados del mes, la parte proporcional de las pagas extras, las vacaciones pendientes de disfrutar y la indemnización correspondiente por fin de contrato. Para hacer los...