Tengo una inquietud me realice una circusicion completa

Tengo 11 días de realizarme una circuncisión completa 3 hora después de ser operado tuvieron que volver a entrar a cirugía por una hemorragia... Que pasa a los 9 días se me fueron dos punto específicamente donde hubo la hemorragia hoy a los 11 observó que tengo un color amarillente por dentro de la herrida. Me estoy tratando con una crema que me indicaron. ¿Debo alarmarme e ir al médico o es algo normal?

1 Respuesta

Respuesta

I. Hola Orbin, como le comenté a otro compañero, creo que no existe ningún motivo para preocuparse, el liquido amarillo es sólo liquido linfático, (una sustancia 'curativa' por así decirlo), ayuda a desinflamar más rápido el tejido de la zona afectada, sólo es necesario limpiar bien la zona ya que esto ayuda a desinflamar más rapido; he leído que es importante bañarse a diario y limpiar los puntos con jabón neutro y abundante agua, no es imprescindible ponerte cremas ni nada similar, en la mayoría de casos cicatriza sólo.

Sobre el eventual sangrado de los puntos entra dentro de lo normal al estirarse la piel según la posición que se adopte o incluso debido a una posible erección, podemos procurar que no suceda colocando compresas con hielo... los puntos si pueden soltarse pero es en casos en los cuales no se haya cogido un tramo de piel muy gruesa para sujetarlos aunque esto es poco probable.

Los compañeros han aportado información sobre esta etapa concreta del post operatorio. Mucho ánimo.

Líquido amarillento tras post-circuncisión

¿Me está cicatrizando bien la circuncisión?

Sangrado en el pene después de operación de fimosis

Resumen de los pasos más esenciales.

  • Respecto al cuidado de la herida, es vital mantener la zona del glande limpia para evitar infecciones.
  • No hay que tener miedo de orinar, ya que contrariamente a lo que se cree no duele ni sale sangre. Lo que sí hay que tener en cuenta es evitar mojar las gasas/vendas durante las primeras 24 horas, secándolas en el caso de que se mojen un poco. Tras retirar la venda, hay que cambiar las gasas todos los días después de lavar a herida.
  • A la hora de conciliar el sueño, se recomienda tener un recipiente con agua fría a los pies de la cama por la noche por si se producen erecciones nocturnas. En el caso de que se produzcan, se meten los pies en el recipiente y se espera que pase. El principal problema de las erecciones durante los primeros días es que al inflamarse se produce dolor y tirantez debido a los puntos colocados en la herida, llegando a saltar si no se tiene cuidado.
  • Durante las primeras dos semanas, hay que lavar diariamente la herida quirúrgica cuidadosamente para evitar complicaciones. Tras ello, hay que secar y aplicar betadine, dejando el pene al aire hasta que éste se seque. Conviene evitar que entre suciedad o jabón, por lo que se recomienda que el lavado del pene sea aparte de la ducha completa.
  • Para proteger el glande hay que hacer uso de una gasa. Por otra parte, para reducir la inflamación se recomienda mantener el pene hacia arriba y utilizar ropa interior ajustada para evitar que el pene se mueva y así evitar roces molestos.
  • Los puntos que se utilizan en la operación de fimosis suelen ser reabsorbibles y suelen desaparecer a los 14 días, pero todo depende de cada caso.
  • Es normal amanecer con un poco de sangre en la gasa debido al roce o a las erecciones nocturnas involuntarias.
  • Se recomienda evitar mantener relaciones sexuales entre 3 y 4 semanas después de la intervención, ya que es posible que las erecciones sean dolorosas. Después de ese tiempo no hay problema para mantener una vida sexual activa. En algunos casos, muchos pacientes indican que después de la circuncisión mejora el rendimiento sexual.
  • En el caso que durante el postoperatorio en casa salga de la herida algún líquido amarillento o blanco, es importante ponerse inmediatamente en contacto con el médico o el hospital.

¡Gracias! Tengo entendido que la miel te ayuda a sicratisar más rápido y le pregunte a mi doctor sobre eso y me dijo que si que la puedo utilizar 

I. Hola Compañero, lleva razón, la miel también puede ayudar y ser muy beneficiosa en estos casos donde se busca cicatrización, además creo que también contiene propiedades nutritivas para la piel.

Siento no haberlo recordado, en mi caso reconozco ser poco propenso a utilizar cremas o sustancias naturales para la aplicación tópica, supongo que debería cambiar mi enfoque.

En verdad no puedo ofrecerle más información, quizá un experto como Chimichi o UnChaparrito, compañeros con amplia experiencia en este tema, podrían asesorarle de manera más completa, y recabar algún detalle importante más, que yo haya pasado por alto. Mucho ánimo.

¡Gracias! Pregunta ¿la herida se puede volver a coser?

I. Buenas Orbin, disculpe si le estoy comprendiendo mal, ¿se refiere a si una vez caidos los puntos, puede volver a cerrarse la herida aplicando nuevos puntos? (Por ejemplo, con motivo de haberse caido demasiado rápido y la herida no hubieracicatrizado correctamente),

En este caso, sí, creo que los compañeros han explicado en otras ocasiones que es posible, pero siempre deberá realizarse en el hospital o centro de salud donde lo atendieron la primera vez... además dependiendo de cada persona me parece que pueden llegar a darse ciertas complicaciones a hora de cerrar la herida por segunda vez (ninguna de las dos cosas suele ocurrir).

Aquí podemos ver un caso similar,

Post- circuncisión Problema con los puntos.

El experto Chimichi enumeró estos puntos de interés, a modo de guía post operación. Ánimo.

1º Los puntos suelen pueden comenzar a caerse a partir de la primera semana, pero esto puede variar de unas a otras personas. No los manipules; se caerán por sí mismos.

2º No todos los puntos cicatrizan al mismo tiempo. Es normal que alguno tarde más en hacerlo. Eso no significa que esté infectado. La costra se forma por el líquido linfático que segrega mientras no cicatrice definitivamente.

3º El famoso flotador es consecuencia de la inflamación. Suele durar bastante tiempo, aunque va disminuyendo conforme transcurre el postoperatorio.

4º La piel del glande se muda. Es una consecuencia de dejar descubierta una zona que antes estaba protegida por el prepucio. Adquirirá finalmente un color rosado, quizás antes del mes.

5º La camomila es la manzanilla. Viene a ser lo mismo que el agua esterilizada. En mi opinión, no es necesario. Puedes utilizar para el lavado agua normal y un jabón neutro. El lavado del pene, mejor hacerlo independiente de la ducha general del cuerpo, para evitar que entren gérmenes o impurezas. Te puedes duchar aislando el pene con un plástico para que no se moje y posteriormente, lavarlo aparte. Echa abundante agua, sin mucha presión, para que arrastre las impurezas.

6º Masturbación. Deberás esperar, al menos, a que pasen 4 semanas del postoperatorio. Las primeras veces, usa algún lubricante o incluso ponte un condón (actúa como piel). Procura evitar la fricción excesiva sobre el glande y céntrate más en el tronco del pene. Después de eyacular, buen lavado del pene y, siempre, manos bien limpias. Si tienes relaciones sexuales de pareja con penetración, conviene esperar algo más ya que la penetración es más agresiva.

7º Las gasas pueden ser foco de infecciones. Ya no debes usarlas; pene descubierto para ir habituándote al roce (notarás aumento de sensibilidad en el glande).

8º Continúa echando Betadine sobre el punto que no ha cicatrizado y procura dejar el pene al descubierto todo el tiempo que puedas, incluso, si le da algo de sol, mejor. La humedad es el peor enemigo para la cicatrización.

9º Instrucciones de lavado. Lavar bien el pene, como te he indicado. Secar con cuidado. Si no tienes secador, mantenerlo al aire hasta que se seque. Después aplicar el Betadine si lo necesitas y volver a dejar secar. Lo haces muy bien. Los lavados, dos veces al día (al levantarte y antes de acostarte).

¡Gracias! Que tipos de vitamina puedo consumir para ayudar a cicatrizar la herida 

I. Hola Orbin, en verdad temo que tampoco aquí estoy muy informado, pero por ejemplo la vitamia QUE es creo una de las esenciales para fomentar desde la alimentación

Suele emplearse a nivel médico/estético por sus grandes cualidades para curar. Consigue por ejemplo eliminar esas varices pequeñas '' arañas'') que nos aparecen en las piernas.

Alimentos que la contienen: Verduras de hoja verde como la col, el berro, las espinacas, los nabos, las hojas de mostaza, las hojas de remolacha (betabel), las acelga, el grelo, la achicoria, la lechuga, las coles de bruselas, el brócoli.

También los cebollinos, el chile en polvo, el curry, las fresas, los huevos, las ciruelas pasas. Por último, muchas hierbas medicinales como el perejil fresco, el cilantro, el orégano y la albahaca fresca.

Luego, las vitaminas C y DE, son según he leído, fundamentales junto con la vitamina K.

Se encuentran contenidas en:

Vitamina C: Naranjas, Kiwis, brócoli, pimiento rojo..

Vitamina D: yema de huevo, setas, atún, champiñones, leche, mantequilla, sardinas...

En estos dos enleces puede ver un listado bastante más amplio. Muchísima suerte.

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150604_salud_alimentos_vitamina_c_finde_vs 

https://rpp.pe/lima/actualidad/fortalece-tus-huesos-con-alimentos-ricos-en-calcio-y-vitamina-d-noticia-633557 

https://www.vitonica.com/alimentos-funcionales/top-9-de-alimentos-ricos-en-vitamina-d 

¡Gracias! Tengo problema para cicatrizar la herida abierta Ya tengo 12 días con la herida abierta y sigo las instrucciones del doctor. Pero, tengo dos días notando que estoy botando un líquido amarillo.

Para confirnar si era un líquido o era producido por la crema indicada por el médico acudí a no colocarla al momento de acostarme, cuando me despierto confirmo y es un líquido amarillo que tengo. Es una infección o es algo normal

I. Buenas Orbin, creo que este líquido se llama linfático, y es muy normal que aparezca tras la operación, de hecho es obligatorio que lo haga.

Consiste en un fluido o serosidad que tiene una función curativa, desinfectante y tambien sirve para crear costras o postillas, y así servir a la regeneración del tejido dañado. Siempre aparece (99% de casos, creo), y en una herida su efecto siempre es positivo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Linfa 

https://curiosoando.com/que-es-la-linfa 

Los compañeros han aportado vasta información sobre este caso/momento concreto y tambien sobre los puntos. Perdone si es mucha lectura seguida..

Líquido amarillento tras post-circuncisión

¿Me está cicatrizando bien la circuncisión?

Sangrado en el pene después de operación de fimosis

Buena, hace una semana que me hicieron la circuncisión y tengo dudas, espero respuestas y ayuda

A ver si algún compañero con mayor experiencia puede arrojar información más precisa para su caso.

Mucho ánimo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas