Te cobra endesa aunque no consumas NADA de luz
Resulta que mi abuela esta en el pueblo y me estoy llendo con mi novio a un piso en el que nl esta viviendo y damos superpoco la luz ccoml mucho dos vveces y de noche, notara algo en la factura. Hay que decir que tiene los plomos bajados
5 Respuestas
Respuesta de Mario Gomez
Respuesta de Super You
1
Respuesta de JS BP
Respuesta de David Tupak
Respuesta de regleta electrica
Mario, se acabó el verano y la gente vuelve a su rutina diaria. - Alfonso Allende Junquera
Jajajj....no hay nada "pior" - Mario Gomez
Ay que halludar a la jente Mario!. De paso....porque los siguen llamando "Plomos" a los interruptores?.Es como si siguiesen llamando "Carabelas" a los barcos.... - Boris Berkov
Si... acá en España... aún se sigue diciendo "me saltaron los plomos"... cuando se va la luz; aunque sea por el diferencial, el magnetotérmico General, la ICP, o uno de los PÍAs... - Mario Gomez
Es algo ancestral que tiene una explicación, aunque no parezca lógica pero la tiene,,, apuntar,,, en España tras la guerra civil durante los primeros 10 años, no había nada de nada, por no haber,,, no había ni cobre, las instalaciones de las casas apenas disponían de cables en cobre de 0,25 mm2 ya que, lo normal era disponer de un consumo limite de 4 Amp, a 120 Vol, es decir, disponían las viviendas populares de 500 Wat/h para consumo y por las noches la gente se quedaba a menudo sin luz, ¿qué fusible ponías para 4 Amp con líneas de 0,25 mm? Lo más práctico y manejable,, hilo de plomo ya standarizado para 4 Amp, haaa los viejos, que fuentes de conocimientos tenemos, je je, - Super You
Así es Super You ... y sabías que el hecho de que ese cobre se necesitara para producir bronce, para seguir fabricando vainas para los proyectiles, fue la principal causa por la que se aumentó el voltaje de las redes y por lo tanto de Todos los equipos y sistemas eléctricos..? - Mario Gomez
Eso no lo sabia, pero dudo que fuera así como dices, de todas formas el voltaje de las redes se aumentó aquí en Europa pasada la ll guerra y por imperativo técnico para mayor transporte de electricidad en las redes, había que reconstruirlo todo y hacia falta transportar mucha más energía,,,, en la posguerra las vainas de los proyectiles al igual que las de hoy no se hacían ni se hicieron nunca de bronce, siempre fueron de latón, aleación de cinz y cobre, 10 veces más baratas que si fueran de bronce, aleación de cobre y estaño + el grado de color,,,,, de todas formas en Europa no faltaba el cobre, ahí estaban Chile y otros países para comprarlo, por el dinero,,, - Super You
no habia problemas, los $$$$ USA de préstamo que hicieron a Europa lo compraba todo, España quedó fuera del plan Marshall y aislada del mundo desde el año 39 al 55 autoabasteciendonos a través de la mas dura autarquia, de todas formas, las vainas que utilizaba Franco para fusilar a los republicanos pasada la guerra, tenian muy poco de cobre y un mucho de cinz,,,, los proyectiles igual, mucho plomo y poco cobre, no daba tempo a que pudieran oxidarse las vainas, eran igual de mortiferas,,, - Super You
Has visto.? Has Confirmado lo de la necesidad de cobre en Europa para la fabricación de proyectiles, continentes (en ese entonces, lo de los Rodamientos SKF, todavía era un Sueño... Y me has hecho acordar de algo.... LOS PAISES EUROPEOS, JAMÁS DEVOLVIERON NI PAGARON, NADA DE NADA A NINGÚN PAIS SUDAMERICANO. De lo contrario, Sudamérica no estaría en la pobreza en que esta sumergida. - Mario Gomez
"continentes" NO. El puñetero corrector. Quise poner = Cojinetes. - Mario Gomez
Me hizo reir Mario: "COJInetes" justo en la pregunta de la parejita que va de incognito a la casita solitaria de la abuela!, jajajaja - Boris Berkov
Ese no lo conozco.... jjajaja - Mario Gomez
Si, si pero,,,, seguro que si lo lee el novio de la chica, lo rectificaria diciendo,,, COJInetes ¡NO! Sr Boris, COJInazos,,, jajaja,, - Super You
Muy distinto que decir Cojonudo...jajajaj - Mario Gomez
Lo de aumentar el voltaje es cierto que viene de la 2da gm. Fueron los alemanes, pues su industria se centraba en la guerra ya que Hitler pretendía invadir toda Europa. Pero el cambio no fue como un chasquido de dedos. Se aprovechó el desastre de la postguerra para hacer nuevas electrificaciones de 220/380V, pero en otras zonas no destruidas se mantuvo el voltaje de 127/220V. De hecho en países europeos como Francia, Bélgica o Rumanía hoy en día todavía existe trifásica de 230V. En España los 220/380V para usos domésticos se empezaron a utilizar a finales de los años 1940 y aun así todavía hay 133/230V. - David Tupak
Curiosamente, allá donde se sospecha que se ocultaron nazis tras la guerra, son países con 220V. La guerra terminó y por desgracia se ha mantenido el voltaje alto. ¿Es necesario? No, por que en el país con mayor consumo por habitante se utiliza 120V. Nos han tomado el pelo con eso. Con respecto a los plomos, mucha gente ponía hilos de cobre, a veces alambre gordo de cobre y monedas para que no salten, pero lo correcto era lo que comenta Super You, hilos de plomo calibrados. - David Tupak
Así es David ... la "necesidad" fue el Cobre.... Como muestra = Existe un País Industrializado al que ni en la guerra le faltó cobre y no necesitó aumentar el voltaje para bajar el amperaje...Y hoy en día, es el Dueño del Mundo... = E.E.U.U. - Mario Gomez