Despido en contrato fin de obra

Buenos días. Después de 30 meses trabajando con un contrato fin de obra, me comunican la extinción de mi contrato por fin del servicio el 31/12/2009.Durante esos 30 meses he estado con el mismo contrato y desempeñando las mismas funciones. Dentro de ese periodo he tenido una baja por maternidad. Como dato extraño apunto que de las seis personas que atendemos ese servicio con el mismo contrato, solo se nos ha presentado la carta a dos;la otra persona lleva en este servicio 18 meses.He firmado el recibí como no conforme y estoy pensando en denunciarlo porque pienso que se trata de un despido encubierto.
Muchas gracias de antemano por vuestra colaboración

1 Respuesta

Respuesta
1
Podría tratarse de un despido improcedente (encubierto como tú dices) siempre y cuando se pudiese acreditar que se trata de un contrato en fraude de ley, me explico.
Los contratos por obra y servicio son temporales por eso mismo, porque se contrata a una persona para realizar un contrato para una determinada actividad. Si esa determinada actividad es la normal de la empresa, la realiza siempre y por tanto, no responde a ningún momtivo especial como una obra o servicio diferente, entonces el contrato estaría celebrado en fraude de ley, con las consecuencias jurídicas que ello conllevaría, 45 días por año trabajado, etc, etc.
Ya me comentas pero si es en fraude de ley, se trata de un caramelo para ti, y para cualquier abogado que pueda coger el tema.
Gracias por tu respuesta.El servicio realizado no es el habiltual de la empresa, pero, si este servicio finaliza ¿No se lo deberían comunicar a todas las personas que estamos atendiendo el mismo servicio y tenemos el mismo contrato?. Por otra parte tengo entendido que si el servicio se prolonga por más de 24 meses deberían hacernos un contrato indefinido. ¿Estoy en lo cierto?
Gracias de nuevo
Si la obra continua durante los próximos diez años (por ejemplo), no tiene porque hacerte fijo, te han contratado efectivamente para esa obra independiente a la actividad normal de la empresa.
Lo deberían comunicar en cierta forma, porque se supone que todos saben que han sido para eso y no para otra cosa, es como algo obvio y entonces se trata solamente de lo formales que quieran ser, pero obligación legal no tienen.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas