Riesgo de embarazo

Hola! Mi nombre el Judit, tengo 31 años y estoy embarazada de 4 meses y medio. Soy Trabajadora Social en una Residencia Geriátrica que atiende a 400 personas (incluido en una Fundación que atiende además a menores, discapacitados y otros servicios para mayores como centros de día,...). Entre mis funciones destaco la Animación Sociocultural. No solo coordino este área sino que lo ejecuto. Tengo talleres de lectura, bingo, manualidades, teatro, excursiones, salidas deportivas, actividades convivenciales, actuaciones,... Constantemente estoy relacionándome con usuarios del centro, de otros centros, familiares, trabajadores,... Mi meta era trabajar todo el embarazo pero empiezo a estar muy cansada y preocupada. El cansancio se que no es un riesgo de mi trabajo (aunque siempre tengo que estar hablando y de aquí para allá, moviendo sillas,...) pero si que me preocupa las gripes o contagiarme de algún tipo de enfermedad. Este centro se puede considerar como un hospital (estamos dotados de 2 médicos, 1 nutricionistas, 12 enfermeras, ...) para que se de cuenta de las dimensiones de esto. En muchas ocasiones debo de ir a las habitaciones de los pacientes y acercarme a ellos, es muy difícil mantener la distancia, ya que es una profesión en la que la confianza y el cariño es la base de la relación. En fin, estoy preocupada por todo eso y en especial por la gripe A que ahora nos ronda a todos. Mi pregunta es si es suficiente riesgo para que la mutua me concediera la baja por riesgo. Mi marido trabaja en la construcción y hay meses que cobra algo pero hay meses que no. En fin me gustaría saber si tengo derecho antes de iniciar el trámite. Muchas gracias de antemano por su dedicación.

1 respuesta

Respuesta
1
Judit el primer paso que tienes que dar y que supongo que ya habrás hecho es comunicar tu situación de embarazo a la empresa en el momento en que tu empresario reciba tu comunicación la tiene que trasladar a su servicio de prevención, donde los técnicos de prevención de la empresa tienen que ser los que determinen si es necesaria la adaptación del puesto de trabajo o (si no es posible la adaptación) el que os tiene que dar los informes en los que se establezca: que tu puesto es un puesto de trabajo de los no exentos de riesgo en caso de embarazo; la imposibilidad de adaptación del puesto, informes sin los que la mutua no te va a dar la baja por riesgo maternal. En principio sin más información entiendo que si tratáis habitualmente con enfermos en dicha residencia y dicho trato es tan cercano como en un hospital, sí que estarías en situación de solicitar dicha prestación, pero como te digo es el servicio de prevención de tu empresa el que mejor conoce los puestos de trabajo y el que mejor información te puede dar.
Te envío un enlace con información sobre la gripe A.
http://derecholaboralyprl.blogspot.com/

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas