Dudas sobre la cantidad del finiquito y la preparación de los papeles del paro de la empresa

Hola
Y gracias de antemano por cualquier información que puedas aportarme.
He hablado con mi empresa para llegar un acuerdo en el que me preparen los papeles del paro y me den el finiquito que me corresponde.Me han llamado, y me han dicho que me corresponden 340 euros de finiquito.
El caso es que... Yo llevo trabajando desde el año 2004 en la empresa, desde 2006 aproximadamente no e disfrutado vacaciones ya que situaciones irregulares en la empresa me forzaron a estar de baja, reincorporarme, y volver a la baja de nuevo.Los últimos 11 meses e estado de baja también.Mi contrato es indefinido desde 2004, mi salario mensual aproximadamente 600 euros.
¿Seria justa esta cantidad, o me aconsejarías ir a un asesor laboral?
Otra duda:
-¿Si firmo la conformidad con el finiquito, podría la empresa no prepararme los papeles del paro?
Me han dicho que no pueden prepararme los papeles hasta que no firme el finiquito...-¿Es cierto esto?

1 respuesta

Respuesta
1
Perdona que no te conteste, quiero primero me aclares una cosa, ese acuerdo que habéis llegado,¿de qué se trata? ¿Baja voluntaria o despido improcedente?
El acuerdo es que yo me voy de la empresa, y ellos me arreglan los papeles para que pueda cobrar el paro.Me han preparado el finiquito, y no estoy de acuerdo con la cantidad, no puedo sacar el preacuerdo de allí, ni siquiera una fotocopia de ese preacuerdo. ¿Sabes si eso es así?
Vamos por parte,¿has firmado ya el acuerdo? No debe nadie firmar nada sin asesorarse, ya que buscar asesoramiento después no sirve de nada, lo firmado firmado está, la empresa no te puede arreglar el que tu te vallas voluntariamente y arreglarte los papeles del paro, eso no depende de ellos, sino de la ley, la cual exige que te encuentres en situación legal de desempleo para que tengas derecho a solicitar y percibir prestación por desempleo. Si en ese cacuerdo habéis llegado a un punto donde ellos te despiden, bien improcedentemente o procedentemente sin que tue les reclames en el segundo caso, si que tendrás derecho a la prestacio, pero si es una baja voluntaria lo que has firmado, ya pueden haberte prometido los papeles que sean, que no podrás cobrar el paro.
El finiquito desde luego y a simle vista, parece corto, date cuenta que en él debe liquidarse, salario devengado desde el día 1 hasta la fecha de baja efectiva en la empresa, parte proporcional de la paga extraordinaria de navidad, aunque en tu caso, habría que ver los meses de baja a cuales corresponden y cunato has trabajado después de la baja, ya que en la misma se toma como base de cotización para el pago, el prorrateo devengado para las pagas, también las vacaciones gneradas y no disfrutadas.
De todas maneras, aunque todos piensan que si firmas el finiquito y lo cobras, pierdes el derecho a impugnarlo, de eso nada, tienes un año, desde la fecha de baja en la empresa, para reclamar judicialmente lo que consideras que te adeudan.
Debes exigir que te den una copia del acuerdo, es tan de ellos como tuyo, es un acuerdo en el que tú eres parte y tienes derecho a tener tu copia.
En el preacuerdo se supone que me pondrán los motivos por los que me despiden, osea 3 días de no asistencia a mi puesto de trabajo sin justificar, despido precedente. Finiquito de 340 euros y después de firmar ese preacuerdo pues prepararme los papeles para el paro. Pero si yo firmo ese preacuerdo, debe de poner que me han despedido ellos, no que yo renuncio.
Pero aun así antes de firmar nada
-¿Tengo derecho a una fotocopia para asesorarme con mi abogado de firmar o no?-
Por supuesto que tienes derecho a un copia, nunca firmes nada, sea lo que sea, que no te quedes copia, hasta el cartero te da un justificante cuando le firmas un certificado.
Si el acuerdo es por despido procedente, tienes derecho al cobrar la prestación, ademas del finiquito.
¿Qué te den también propuesta de liquidación del finiquito, y con la nómina y la misma, que te asesoren, yo particularmente lo veo bajo, date cuenta que las liquidaciones se hacen en base a la base de cotización y no a lo que tu cobras, esos 600? Es lo que te llega a ti después de descuento, pero ese no es tu sueldo real.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas