
Despido disciplinario
Buenas tardes,
acabo de recibir un burofax de la empresa aplicándome un despido disciplinario, a partir de la recepción.
Según ellos, los hechos ( me indican nombre de asegurados y cantidades de los recibos pagados por los mismos ) que he cobrado en metálico y personalmente, la empresa ha constatado en el presente mes de julio, después de diversas investigaciones derivadas de numerosas comunicaciones recibidas de clientes, que desde hace varios meses no procede a ingresar o depositar bancariamente dichas cantidades ( textualmente )
Me citan el art. 54 del Estatuto de los trabajadores ( el convenio es de Mediación de Seguros Privados ).
Asimismo, me indican que tengo a mi disposición en la sede de la empresa las cantidades correspondientes a mi saldo y finiquito.
Yo vivo y trabajo en Málaga y la empresa está en Madrid. ¿Esto quiere decir que tengo que desplazarme hasta allí para cobrar este mes y el finiquito?
Siempre he cobrado mediante transferencia bancaria, y estoy de baja laboral. ¿He de suponer que no quieren pagarme?
¿Qué tengo que hacer? Mañana tengo cita con el médico de la Mutua, estoy obligada a ir, ¿o ya no es necesario?
Muchas gracias.
acabo de recibir un burofax de la empresa aplicándome un despido disciplinario, a partir de la recepción.
Según ellos, los hechos ( me indican nombre de asegurados y cantidades de los recibos pagados por los mismos ) que he cobrado en metálico y personalmente, la empresa ha constatado en el presente mes de julio, después de diversas investigaciones derivadas de numerosas comunicaciones recibidas de clientes, que desde hace varios meses no procede a ingresar o depositar bancariamente dichas cantidades ( textualmente )
Me citan el art. 54 del Estatuto de los trabajadores ( el convenio es de Mediación de Seguros Privados ).
Asimismo, me indican que tengo a mi disposición en la sede de la empresa las cantidades correspondientes a mi saldo y finiquito.
Yo vivo y trabajo en Málaga y la empresa está en Madrid. ¿Esto quiere decir que tengo que desplazarme hasta allí para cobrar este mes y el finiquito?
Siempre he cobrado mediante transferencia bancaria, y estoy de baja laboral. ¿He de suponer que no quieren pagarme?
¿Qué tengo que hacer? Mañana tengo cita con el médico de la Mutua, estoy obligada a ir, ¿o ya no es necesario?
Muchas gracias.
1 respuesta
Respuesta de mario rodriguez AED
1
1

Antes que nada, te pregunto que si das consentimiento al despido disciplinario y lo reconoces, si es así no es necesario que me contestes, pero si no lo econoces porque tu no has hecho lo que se te impugna me lo dices.
No es ninguna estrategia rara el que el salario de este mes y el finiquito te lo den mediante cheque y no te lo ingresen en el banco, es una norma habitual, eso es para que personalmente les firmes que no hay deudas salariales entre la empresa y tu, lo que ya no te puedo decir es si tu eres el que estas obligado a ir a recogerlo o ellos los que te lo tienen que traer.
En cuanto a los partes de baja, debes seguir recogiéndolos mientras te encuentres en IT, ahora con el despido procedente, el certificado de empresa, y demás papeleo que te pida el inem, deberás solicitar prestación por desempleo si has generado derecho a ello, o subsidio si te correspondiera, en ese caso deberás seguir entregando los partes al inem, en caso de que no hayas generado ninguna de las dos anteriores, deberás dirigirte a la tesorería de la seguridad social, y allí decirles que estas en situación legal de desempleo y no tienes derecho a prestación ni subsidio, ellos se encargaran de seguir pagándote durante el periodo que te quede de IT por las cantidades recogidas por ley, y seguir entregándoles el parte de baja a ellos.
No es ninguna estrategia rara el que el salario de este mes y el finiquito te lo den mediante cheque y no te lo ingresen en el banco, es una norma habitual, eso es para que personalmente les firmes que no hay deudas salariales entre la empresa y tu, lo que ya no te puedo decir es si tu eres el que estas obligado a ir a recogerlo o ellos los que te lo tienen que traer.
En cuanto a los partes de baja, debes seguir recogiéndolos mientras te encuentres en IT, ahora con el despido procedente, el certificado de empresa, y demás papeleo que te pida el inem, deberás solicitar prestación por desempleo si has generado derecho a ello, o subsidio si te correspondiera, en ese caso deberás seguir entregando los partes al inem, en caso de que no hayas generado ninguna de las dos anteriores, deberás dirigirte a la tesorería de la seguridad social, y allí decirles que estas en situación legal de desempleo y no tienes derecho a prestación ni subsidio, ellos se encargaran de seguir pagándote durante el periodo que te quede de IT por las cantidades recogidas por ley, y seguir entregándoles el parte de baja a ellos.

Gracias por contestar tan rápido.
Por supuesto que no admito el despido disciplinario. En todos los sitios que he preguntado me han dicho que la nómina no tiene nada que ver con el finiquito y que me vaya a la Inspección de Trabajo. También me han dicho que es un disparate que tenga que ir a Madrid a cobrar, cuando no he estado nunca.
¿Tu crees que debo denunciar en la inspección de trabajo?
Por supuesto que no admito el despido disciplinario. En todos los sitios que he preguntado me han dicho que la nómina no tiene nada que ver con el finiquito y que me vaya a la Inspección de Trabajo. También me han dicho que es un disparate que tenga que ir a Madrid a cobrar, cuando no he estado nunca.
¿Tu crees que debo denunciar en la inspección de trabajo?

Bien, si no reconoces lo que te imputan y no tienen pruebas de ello demanda, pero ya, tienes 20 días desde la finalización del contrato o del día del despido para demandar.
Para demandar en el juzgado de lo social no es necesario el desembolso de dinero por tu parte, vete al colegio de abogados y solicita uno de oficio, para los casos penales es necesario no tener ingresos máximo, para cuestiones laborales no te lo piden, el abogado de oficio no te cobrará nada aunque el caso llegue hasta el constitucional y se lleve 10 años contigo, si ganas él cobrará por el colegio de abogados, si ganas y recibes compensación económica por parte de la empresa tendrás que abonarle un porcentaje de lo que ganes, con un máximo de un 30%creo, si pierdes no hay costas, tu abogado cobra por el colegio y el empresario paga el suyo.
Para demandar en el juzgado de lo social no es necesario el desembolso de dinero por tu parte, vete al colegio de abogados y solicita uno de oficio, para los casos penales es necesario no tener ingresos máximo, para cuestiones laborales no te lo piden, el abogado de oficio no te cobrará nada aunque el caso llegue hasta el constitucional y se lleve 10 años contigo, si ganas él cobrará por el colegio de abogados, si ganas y recibes compensación económica por parte de la empresa tendrás que abonarle un porcentaje de lo que ganes, con un máximo de un 30%creo, si pierdes no hay costas, tu abogado cobra por el colegio y el empresario paga el suyo.

Ya he preguntado en el colegio de abogados y me han dicho que primero tengo que aportar una serie de documentación ( supongo que datos económicos ) y evalúan si me corresponde abogado de oficio, pero que de todas formas en agosto están de vacaciones, y a mí me despidieron el 29 de julio.
¿Crees qué independientemente del despido puedo denunciarlos en la inspección de trabajo? Estoy de baja laboral desde el día 7 de julio. Fui a la mutua y me dijeron que tenia que aportar el certificado de empresa para que ellos me pagaran a mi directamente..
¿Crees qué independientemente del despido puedo denunciarlos en la inspección de trabajo? Estoy de baja laboral desde el día 7 de julio. Fui a la mutua y me dijeron que tenia que aportar el certificado de empresa para que ellos me pagaran a mi directamente..

No para nada te pedirán requisitos ecoómicos para que te asignen abogado de oficio, los afiliados o beneficiarios de la ss. Ss según art.2 Ley1/96,tienen derexho a abogados de pficio para casos laborales, sean cuales sean sus ingresos. ¿Cómo qué de vacaciones? ¿Todos? No mujer, diles que alguno tienes que haber, o los denuncias por desamparo, pero hasta hay podíamos llegar.
Ciertamente, debes entregarles a la mutua el certificado de empresa para que te paguen, tu puedes recoger el certificado y cobrar el despido sin que por ello pierdas el derecho a impugnarlo en lo social en el plazo de esos 20 días, lo que no me aclaro es el derecho de quien debe recogerlo o mandarlo, de todas maneras en el colegio de abogados el que te asignen de oficio, tiene también la obligación de asesorarte, así que díselo a él. No te duermas en los laureles, date prisa que te corren los días, ve nuevamente al colegio de abogados y exige que te asignen uno.
Que sepas que si ganas, la empresa te deberá abonar los salarios que trancurran desde el día del despido hasta la fecha de resolución de la demanda.
Ciertamente, debes entregarles a la mutua el certificado de empresa para que te paguen, tu puedes recoger el certificado y cobrar el despido sin que por ello pierdas el derecho a impugnarlo en lo social en el plazo de esos 20 días, lo que no me aclaro es el derecho de quien debe recogerlo o mandarlo, de todas maneras en el colegio de abogados el que te asignen de oficio, tiene también la obligación de asesorarte, así que díselo a él. No te duermas en los laureles, date prisa que te corren los días, ve nuevamente al colegio de abogados y exige que te asignen uno.
Que sepas que si ganas, la empresa te deberá abonar los salarios que trancurran desde el día del despido hasta la fecha de resolución de la demanda.

Tú insiste en el colegio de abogados, la figura del abogado de oficio está sustentada y subncionada por el estado, esto es por lo impuestos o sea tu dinero, así que nada de vacaciones, los derechos fundamentales de los españoles regidos por ley, no tienen vacaciones.

Y si el abogado es particular y pierdo también estoy exenta de pagar costas y abogado de la empresa '

No, si lo coges particular tendrás que pagar, abogado, procurador, abogados de ellos si pierdes, pero vamos que tu caso no es tan difícil para que no te fíes de uno de oficio, los de oficio son tan profesionales como se cabe esperar de ellos, ademas tu caso no tiene complicación. Ellos te han despedido alegando un motivo, ellos tendrán que aportar las pruebas, si no has hecho lo que ellos dicen ¿qué pruebas van a aportar? Con lo cual ya ganastes, yo he sido inspector en compañía de seguros, una grande, de las que se anuncia por la tele, internacional, y sé como funciona el manejo de cobros de recibos y como se registran, si no te quedaste con nada, todo esta en orden y registrado en las cuentas de la empresa, yo no sé tu, pero yo cuando cobraba en mano, solo en caso de recibos devueltos por el banco, el cliente se quedaba una copia de la netrega en efectivo que firmaba él y yo, otra se la entregaba al administrativo de la sucursal mía, pero como el dinero lo tenia que ingresar en el banco, una copia se la daba al administrativo y otra me la quedaba yo por si había algún extravío que a mi no me dijeran nada, yo tenia copia de ingreso, con cantidad, fecha, etc...

Ese es el problema, que yo no tengo nada porque ni siquiera había oficiana aquí. Supongo que todos los clientes que aparecen en el listado son devueltos de banco, o sin domiciliación bancaria que que he cobrado yo. Algunos si que los ingresaba por banco, pero con nº de póliza y quien hacia el ingreso era el mismo Tomador, ya que según administración, así les era más fácil para dar el cobro. Otras veces se los daba a mi jefe porque venia a menudo por Almería, y claro tampoco me daba un recibí firmado. ¿A mi una parte del sueldo me la pagaban en b ( como dietas y kilimetraje ) ya que me subió en enero por los buenos resultados obtenidos el año anterior 2.000? Al año más el 10 % de comisión. El año pasado me dijo que solo de produccción, pero este año como incentivo, también. De cartera. El auténtico kilometraje yo lo tenia que justificar con el nombre del cliente y los km. Y entonces me lo transferían.
He de decirte que mi propio me dijo que en Madrid, la mayoría de gente ganaba mucho dinero, porque aparecía una parte en nómina y otra en dietas.
A mi si que me han llamado clientes que las Cías les estaba reclamando el importe del recibo cuando mi empresa ya se lo había cobrado por banco ( pero no lo había liquidado ), tampoco se ahora cuales.
A mi me reclamaban recibos de mi hija, cuando ya se lo había cargado la propia Cía.
Y esto si que lo puedo demostrar porque mi hija es el cliente y si que tiene los justificantes de haber ingresado. Hace quince días mi empresa tuvo que ingresarle a mi hija el importe de un recibo que había pagado en marzo mediante ingreso y como a la cia le aparecía pendiente no le daban autorización para una prueba médica, Así que desde mayo tenia duplicado el pago de un recibo y cuando yo les reclame el mismo me dijeron que mi jefe lo arreglaría conmigo la próxima vez que viniera a verme.
Es un poco complicado porque la situación de trabajo no es la típica. Nosotros nos reuníamos en la recepción de un hotel para tratar todos los asuntos, ya que aquí teníamos un punto de venta pero no oficina.
¿Tu crees que lo tengo difícil? Tengo la conciencia tranquila, pero conociendo como se las gastan, que falsifican hasta Certificados de Seguro...
He de decirte que mi propio me dijo que en Madrid, la mayoría de gente ganaba mucho dinero, porque aparecía una parte en nómina y otra en dietas.
A mi si que me han llamado clientes que las Cías les estaba reclamando el importe del recibo cuando mi empresa ya se lo había cobrado por banco ( pero no lo había liquidado ), tampoco se ahora cuales.
A mi me reclamaban recibos de mi hija, cuando ya se lo había cargado la propia Cía.
Y esto si que lo puedo demostrar porque mi hija es el cliente y si que tiene los justificantes de haber ingresado. Hace quince días mi empresa tuvo que ingresarle a mi hija el importe de un recibo que había pagado en marzo mediante ingreso y como a la cia le aparecía pendiente no le daban autorización para una prueba médica, Así que desde mayo tenia duplicado el pago de un recibo y cuando yo les reclame el mismo me dijeron que mi jefe lo arreglaría conmigo la próxima vez que viniera a verme.
Es un poco complicado porque la situación de trabajo no es la típica. Nosotros nos reuníamos en la recepción de un hotel para tratar todos los asuntos, ya que aquí teníamos un punto de venta pero no oficina.
¿Tu crees que lo tengo difícil? Tengo la conciencia tranquila, pero conociendo como se las gastan, que falsifican hasta Certificados de Seguro...

A ver, esto no funciona así, aquí no hay ni trampa ni cartón, solo que es más complicado que como yo te decía, mira ellos son los que tienen que demostrar que tu has cometido na falta y no tu demostrar que eres inocente, si ellos tienen un lio de dos pares, es problema de ellos, al que tienen que despedir es a su contable, existe lo que se llama auditoria contable, de donde sale hasta el último céntimo, donde esta, cuando se ingresó, quien, con cargo a qué, si tu no te has quedado con nada, en esa auditoria sale perfectamente donde está el dinero, las auditorias las hace empresas externas, ajenas a ellos, con lo cual no hay engaño ni falsificación, yo de ti denunciaba por la vía que te he dicho, ellos te repito, ellos son los que tienen que demostrar que te quedaste con el dinero, y bien demostrado. Por cierto, si eres conocedora de las falsificaciones de ceertificados de seguros, y sabes de cuales en concreto, deberías denunciarlos también, pero eso ya por otra vía, se me escapa a mis conocimiento como hacerlo, pero poder se puede hacer.

Gracias. Una ultima cosa. Me dijeron en la SS que el código cuenta de cotización no es de mi ciudad, sino de Madrid, como si yo estuviera trabajando allí. Según ellos deberían de haber abierto un código para mi, donde presto los servicios. ¿
¿Tu crees que esto me puede perjudicar a mi?
En unas clausulas adicionales al contrato aparece que mi puesto no esta en Madrid . También me hizo firmar un preaviso de 2 meses para dejar el puesto. Esto también. ¿Sera al contrario no? ¿Me tendría que pagar los dos meses de preaviso?
Gracias
¿Tu crees que esto me puede perjudicar a mi?
En unas clausulas adicionales al contrato aparece que mi puesto no esta en Madrid . También me hizo firmar un preaviso de 2 meses para dejar el puesto. Esto también. ¿Sera al contrario no? ¿Me tendría que pagar los dos meses de preaviso?
Gracias

Sobre indicadores de ss. Ss la verdad es que no sé mucho, prefiero no contestarte a contestar algo que no conozco bien, pero a primera vista y por lo que dices, parece que también hay alguna irregularidad.
En cuanto a lo del preaviso, no te entiendo, si te hizo firmar n preaviso como que tú dejabas el puesto ¿cómo qué te despide?
En cuanto a lo del preaviso, no te entiendo, si te hizo firmar n preaviso como que tú dejabas el puesto ¿cómo qué te despide?

La verdad es que llevo dos años trabajando. El año pasado fue muy bueno y todo iba genial, mi negocio va relacionado con la construcción, así que este año ya la cosa empezó a caer y ya mi jefe cuando venia decías que no podíamos seguir así, porque no le era rentable, yo ahí no entro, pues que me despida, pero no tan suciamete . También creo sencillamente que la 2ª de abordo tiene un lio con el y no congeniamos mucho. Antes de despedirme me mando un mail desde la empresa amenanazandome e insultándome..
Este puesto se creo hace dos años y medio. Estuvo una chica que duro dos meses, luego contrataron a otro que no llego a quince días ( los dos se fueron ), así que cuando yo entre me dijo que le habían gastado una putada no avisando quince días antes.
¿Sabes qué pasa? Que como he visto lo que están haciendo con una compañera de Madrid que también esta de baja laboral... la están puteando viva. Una vez hablando con mi jefe que bastaba con decir que se había quedado con dinero para echarla. Lo que pasa es que le están pagando sobre nómina, cuando en realidad cobraba en pluses y dietas más que en nómina, según decía el... Pues la verdad es que no se por donde pueden salir...
Este puesto se creo hace dos años y medio. Estuvo una chica que duro dos meses, luego contrataron a otro que no llego a quince días ( los dos se fueron ), así que cuando yo entre me dijo que le habían gastado una putada no avisando quince días antes.
¿Sabes qué pasa? Que como he visto lo que están haciendo con una compañera de Madrid que también esta de baja laboral... la están puteando viva. Una vez hablando con mi jefe que bastaba con decir que se había quedado con dinero para echarla. Lo que pasa es que le están pagando sobre nómina, cuando en realidad cobraba en pluses y dietas más que en nómina, según decía el... Pues la verdad es que no se por donde pueden salir...

A ver, esta gente vive en los mundos de yupi,¿qué basta con decir que se ha quedado con dinero? Eso hay que demostrarlo, en este país todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, existe constitucionalmente la presunción de inocencia, y el acusador debe demostrar la culpabilidad del acusado, no el acusado demostrar su inocencia, como ya ye he dicho y repito, para demostrar que te has quedado con dinero ha de aportar pruebas, y si las falsificas entran en fraude, y eso se puede demostrar por auditoria. Ademas, viendo como actúan te voi a preguntar algo ¿qué tipo de contrato tienes? ¿Temporales por meses y renovación a la finalización? ¿Mercantil? Si era mercantil no hay nómina,¿indefinido? Es que si eran por meses renovables están en fraude de ley y también lor puedes denunciar por eso, yo en mi opinión y por todo lo que llevo leído de tu caso, llevas todas la de ganar, parece ser que están cometiendo muchas irregularidades, la verdad, no pierdas más el tiempo y hazme caso, el mismo lunes dirígete al colegio de abogados, no lo demores más, que te asignen tu abogado de oficio y que se dejen de chorradas de vacaciones, no te pueden dejar en desamparo, el abogado de oficio tiene la obligación por la ley que te mencioné, de estudiar tu caso y ver la viabilidad del mismo, eso se lo exige la ley para que no llegue casos que no son prósperos para el trabajador y así malgastar el dinero público, a mi particularmente no me importa estar aquí días buscándote salidas a lo tuyo, pero no vamos a arreglar nada así, cada vez salen más cosas que me vas contando y se va complicando, no te dejes avasallar e impón tus derechos, sigue los paso que te digo y demandalos.
Pero como te digo, no me importa que me preguntes, y hazlo si quieres, pero a la vez ponte en marcha, ni un día más.
Pero como te digo, no me importa que me preguntes, y hazlo si quieres, pero a la vez ponte en marcha, ni un día más.
- Compartir respuesta
- Anónimo
ahora mismo
