Dudas tras despido

LLevaba dos años trabajando en la empresa cuando de la noche a la mañana decidieron despedirme (despido improcedente) alegando una actitud negativa y bajo rendimiento. Me negué a firmar la hoja de despido y procedí a demandar a la empresa, ya que su única intención era quitarme de en medio por presentarme a las elecciones para la formación del comité de empresa. Ahora me encuentro en situación de desempleo y esperando la fecha del acto de conciliación. Me asaltan varias preguntas:
1) Si el juez declara despido nulo y mi pronta readmisión ¿debo yo devolver las prestaciones al INEM?
2) En mi demanda especifico una cantidad de dinero por daños morales ¿es posible que el juez la desestime o en estos casos se cumplen si se alegan las causas pertinentes?
3) Mientras que llega el juicio ¿cómo me puede afectar negativamente el que me den de alta en otro trabajo?
Gracias de antemano.

1 respuesta

Respuesta
1
1.- Si, debes devolverlas, pero ten en cuenta que la empresa tendrá que pagarte los salarios de tramitación.
2.- Esto dependerá de lo que estime el juez, no puedo decirte nada con seguridad, si has aportado pruebas suficientes deberá tenerlo en cuenta.
3.- Repercutirá sobre los salarios de tramitación, que no te los pagarán durante el tiempo trabajado en otra empresa.
Muchas gracias por la respuesta bergenz. Solo me gustaría que me aclararas un poco que es eso de los salarios de tramitación. Y si te animas me gustaría conocer tu opinión personal sobre mi caso, ya que estas en un sindicato y seguramente conozcas casos similares: ¿Crees qué me sera favorable la sentencia?,¿Me recomiendas trabajar mientras dure el proceso? Etc.
El salario de tramitación es el salario generado desde el momento del despido hasta el momento de la readmisión, o sentencia si la empresa no hubiera consignado, debido a que durante este periodo no estás trabajando pero al no ser procedente el despido la empresa debe compensarte este tiempo.
Debe compensartelo en caso de despido nulo o improcedente, salvo aquellos periodos durante los que hubieras trabajado.
Respecto a ganar el juicio si se trata de vulneración de derecho sindical y puedes demostrarlo sería declarado nulo, bajo mi punto de vista deberías ganarlo pero apenas conozco las pruebas y nunca sabes como se va a desarrollar el juicio, aunque no te queda otra solución que la que has hecho: demandar y tratar de ganar el juicio.
Respecto a trabajar debes hacer lo que creas oportuno, no afecta al juicio, si estuvieras seguro de ganarlo estarías un tiempo sin trabajar que te lo pagarían, si dudas aunque no cobraras este periodo si ganas al menos estarías ingresando un dinero.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas