Horas extras

Hola mi pregunta el la siguiente, estoy trabajando en un empresa dada de alta 4 horas pero el jefe cuando firmamos el contrato me dijo que tenía que hacer una hora extra todos los días ( mi horario es de 9:30 a 13:30 pero con la hora extra salgo a las 14:30) las horas extras me las a estado pagando sin problema, pero cuando me pagó el mes de abril que me lo pagó el 19 de Mayo me dijo que las horas ya no se pagaban, ¿a mí no me comunicaron que no se pagaban y yo las estuve echando.Que puedo hacer?

1 respuesta

Respuesta
1
¿Cómo te pagaba las horas extras? ¿En un sobre, por el banco o en nómina?
Me las pagaba en un cheque todo junto el mes con las horas
Bien. Entonces tienes pruabas y es fácil.
Puedes poner cuando quieras una reclamación de cantidad en el SMAC pidiendo lo que te debe. Pero aún hay más. El nº de hora extras anuales está limitado a 80 y además por definición son voluntarias. Por tanto no tienes que hacerlas si no quieres. Por supuesto puede despedirte, pero eso lo puede hacer igual ahora o cuando quiera. Eso en lo que respecta a lo que te debe de momento.
Pero no acaba ahí la cosa. Lo importante es qué hacer desde ahora. Hay que ver cómo ha metido esas horas extras en las nóminas. Hay varias posibilidades:
-Que las haya metido como horas extras. En ese caso ya te digo que el tope son 80 al año y que no tienes que seguir haciéndolas. Además es posible que en tu convenio diga que se pagan con un recargo y que no te lo haya pagado. En ese caso se lo puedes meter en la misma demanda.
- Que las haya metido como horas normales, es decir dentro del salario base, entonces tu contrato ha quedado modificado por la vía de los hechos y ya no es un contrato de 4 horas, sino de 5. En ese caso queda a tu elección el confirmarlo, pasando a ser de 5 en adelante, o bien reclamar que se te aplique tu contrato original volviendo a la jornada de 4 y reclamando el pago de las horas extras que hayas hecho hasta ahora con el recargo, si lo hay.
- Que las haya metido como dietas, plus de transporte o cualquier otro plus que no cotice a la SS. En este caso estás cotizando al 50% (4h diarias) pero trabajando al 62,5% (5h diarias). En ese caso puedes poner una demanda en inspección de trabajo para que le cobren la cotización de esas horas, por ser salario y así formen parte de tu vida laboral. Si no lo haces cobrarás el paro y las bajas en función del 50% y no en función del 62,5%.
- Que no las haya metido en nómina, pero sí en el cheque. Por ejemplo, ¿la nómina es de 1000? ¿Pero el cheque es de 1200?. En ese caso es lo mismo que el anterior: inspección de trabajo.
Como ves cualquier posibilidad te beneficia. Si después de cualquiera de las demandas te despide podrías conseguir un despido nulo. Otra forma de impedir que te despide es reducirte la jornada por cuidado de hijo. Eso lo tengo explicado en mi web.
El problema es que en la nómina no me las mete de ninguna forma como me paga en cheque es ahí donde lo mete
Pues lo que te he dicho en el último punto. Inspección de trabajo con pruebas. Que en tu banco te hagan un listado de los ingresos de los cheques en el que diga quién era el pagador de los mismos. Esta misma demanda la debes meter primero en el juzgado de lo social (previo acto de conciliación en el SMAC), con la prueba que te he dicho. Si en tu banco no quieren hacerte el listado, en el juzgado, informando de los días en que los ingresaste, puedes solicitar que le ordenes al banco hacerlo.
Entonces ganarás el juicio, en el que puedes reclamar el pago de esas horas como extras (si no te interesa seguir haciéndolas) o bien la ampliación de tu contrato a 5h diarias.
Una vez ganado el juicio te vas a inspección con la sentencia, en el cual ya están probados los hechos, y ellos le cobrarán la cotización y te actualizarán tu vida laboral.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas