Concurso de acreedores

Buenas tardes.
Desgraciadamente la empresa para la que trabajaba cerro y presento un concurso voluntario de acreedores, la cuesti´n es que me han dejado colgada una cantidad importante de dinero y pese a que el Fogasa lo cubre en parte con la certificación del administrador correspondiente como sabemos existen unos topes los cuales rebaso.
El tema es que en esta empresa yo era el responsable financiero y se todos los chanchullos que han llevado a termino, Papel de colusión, facturas falsas para cobrar unos IVAS que posteriormente no se han pagado, créditos con los socios que no se han cobrado y ademas poseo documentación acreditativa de dichas irregularidades, correos electrónicos, copias de facturas..
El tema es el siguiente : ¿Puedo apotar esta documentacióa n a modo de fotocopias al administrador concursla de la empresa? ¿O al juez en su caso? ¿O por el contrario no puedo aportar documentación alguna ya que estaría incurriendo en alguna deslealtad para con la empresa y en su caso qie me demandaran los anteriores administradores a mi por alegar que yo no debía poseer esa documentación? Ha habido gente que me ha comentado que no puedo hacerlo y otra que si nunca originalaes (facturas...)pero siempre presentando fotocopias para mi es importante saber con que medios de prueba cuento puesto que mi objetivo final es cobrar las cantidades que se me adeudan.
Gracias.
Respuesta
1
Alude usted al administrador concursal. Entiendo que el actual administrador es el encargado de tomar decisiones que competen a la empresa. Lo que no entiendo es en que le beneficia a usted que posea esa documentación.
La Ley de Sociedades Anónimas en el artículo 134 y 135, regula las reclamaciones a adminnistradores por gestión fraudulenta. La responsabilidad es personal y de los socios. Le sugiero, que demande a los administradores para exigir el pago de esas cantidades, porque el procedimiento sería externo al concurso. La jugada es hacer responsables perosnales a los directivos en vez de a la empresa.
En cuanto a los medios de prueba, le sugiero que en vez de presentar la dcumentación que posee, la pida en la demanda que la aporte la empresa (como si usted no la tuviera), podrá verificar si es correcta, si se apega a la realidad y si caen en la tentación de engañar aporta los válidos. Es una idea...
Pero al margen de la idea que me has comentado la cual me parece perfecta ... puedo presionar a los socios administradores amenazando que voy a presentar un informe por escrito de las irregularidades de la empresa al administrador y al juez concursal a efectos que le califiquen la quiebra como fraudulenta, y a hacienda y seguridad social aportando en su caso documentación.
¿Cómo lo ves?
La administración concursal no la va a calificar fraudulenta. La pueden instar los perjudicados, aquellos que tienen créditos pendientes de cobro. El juez de oficio no la va declarar culposa. ¿Qué beneficio le reporta a usted?
Usted quiere cobrar y sacar ventaja. En una quiebra es tan importante la ventaja como cobrar, porque hay más acreedores. Si le da la información a uno de ellos y la intenta argumentar como culpable, habrá que pagarle a él también y su dinero corre peligro. Ha de ser astuto. Intente un procedimiento civil en este ámbito y con la demanda puesta personese en el concurso. Trate de sacar ventaja...
¿Puedes explicarme un poco más? Que tipo de procedimiento es : monitorio, ¿verbal...? ¿Junto a la demanda puedo aportar documentación o por el contrario no lo hago como me has sugerido antes?
Saludos.
Ya le he comentado que es un procedimiento civil regulado por los artículos 134 (si es usted socio de la empresa) y 135 de la Ley de Sociedades Anónimas, siendo un tercero perjudicado.
Puede estudiar si su caso si aplica el 133 de Lsa.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas