Raqueta nueva

Buenos dias mario:
Tengo una inquietud, juego tenis de mesa desde hace varios años, tenia un marquinto, un sriver g3 y un mazonof, sucedió que mi señora me regalo una raqueta nueva con paleta gergely 21, para el drive un tenergy 64 y para el revez un roundell, juego todos los días 2 horas diarias, y los fines de semana asisto a una liga para aprender más, pero no se si estoy listo para manejarla, me gustaría un consejo tuyo.
Adicionalmente iva a empezar a competir en el ranking local de mi ciudad.
Cordialmente
lordshogo

1 Respuesta

Respuesta
1
Hay un avance en ciertas cosas que te pueden jugar a favor o en contra.
El proceso de adaptación a una madera/goma/conjunto nuevo depende de una diversidad de factores, a considerar:
Cómo te adaptes vos al material
La correcta elección de los productos
El tiempo de entrenamiento
La forma de entrenamiento
Acá podemos definir una, que es la correcta elección de los productos, pero no las otras 3. Si bien es la características más importante, no es la única variante.
No entiendo eso del marquinto que me dices, creo que es un error de tipeo. Si me equivoco, me dices, si es una goma, realmente no la encontré ni siquiera en el google.
Según lo que deduzco, tu conjunto era la Mazunov con 2 G3.
Las diferencias que notarás entre ambas paletas pasarán no solamente por la velocidad de la misma sino también por su efecto y tacto.
La gergely 21 es una madera de carbono (principal diferencia con la Mazunov). El carbono determina un incremento en la estabilidad, rigidez, explosividad y un aumento en el tamaño del punto dulce del marco. Es en general una madera mucho más directa, y no se adapta tanto al juego con efecto sino más bien al juego de velocidad y golpes explosivos.
El tacto de la Gergely será más duro y rígido a la vez, y sentirás que la pelota entra menos tiempo en contacto con la madera.
Por otro lado, las gomas tampoco son muy parecidas.
La Tenergy 64, desde ya, más rápida que la G3 y tiene más efecto.
El ángulo de tiro de la 64 es más alto, por lo que notarás que tu pelota toma todavía más curva y levantar esos cortes bien duros se te hará mucho más fácil. Por otro lado, tendrás que cerrar todavía más el ángulo de tu paleta al bloquear y cortar.
Esas serán las principales diferencias entre tu Tenergy 64 y tu G3.
La roundell es una goma parecida a la 64, las principales diferencias entre ambas pasan por la pegajosidad, siendo la Roundell más pegajosa, lo que determinara una mayor facilidad para producir efecto haciendo movimientos cortos y suaves. Otro punto a tener en cuenta que la Roundell tiene menos variantes de efecto y velocidad que la 64.
En resumen, será una paleta más rápida en general, más directa, que te permitirá con facilidad llevar a cabo un juego con mucha velocidad y de constante ataque.
Si tienes más dudas, me consultas.
Buenos días mario:
Que pena fue un error de tipeo, como te decía el drive lo manejaba con un yasaka mark V, el revés con el river g3, y el palo el mazonov, me gusta atacar mucho, y hacer tospin para devolver algunos efectos, se puede decir que sentí el cambio con respecto a la velocidad y que los efectos que produzco me toca hacerlos más marcados, quisiera que me aclararas como puedo mejorar en los otros 3 aspectos mencionados, ya que el profesor que tengo es de liga el cual me ayuda a mejorar posturas, me enseña sobre efectos entre otras cosas, y esas las practico entre semana, no se si sepas alguna forma de mejorar con algún ejercicio, o si haya alguna forma de sentir más raqueta, se que es una raqueta super rápida y creo que es un conjunto excelente de elección para alta competencia y quisiera sacarle el mayor provecho.
Cordialmente
lordshogo
Los otros 3 aspectos son bastante diferentes uno del otro y van a pasar más que nada por el estilo de juego y de entrenamiento que tengas.
Para decirlo en otras palabras, si, por ejemplo, tenés una técnica perfecta y una rutina de entrenamiento ideal, un cambio de materiales va a suponer solamente un leve cambio en la técnica que uses (siempre y cuando no hagas un cambio brusco, como por ejemplo de gomas lisas a antitopspin). Este cambio debe ser natural, es decir, simplemente debes dejar que tu técnica se adapte a tu paleta sola.
Acá es cuando entra a jugar la correcta elección de los materiales que es el aspecto que más podemos influir los expertos de tenis de mesa de este foro, así que por esa parte quedate tranquilo porque hay buen nivel (no lo digo por propaganda ni por nada de eso, es simplemente que el nivel es verdaderamente bueno).
El asunto del entrenamiento no se debe cambiar a no ser que:
1) Hallas hecho un cambio notorio en tu material que conlleve una modificación necesaria de tu técnica.
2) Sientas que no te rinde el modo de entrenamiento debido a que notas un déficit en tu nivel.
El tiempo de entrenamiento está directamente relacionado con lo anterior.
Será necesario incrementarlo apenas notes una merma en el nivel de tu juego que esté relacionado con el cambio de material.
Es decir, por ejemplo, si vos aprendiste mal a hacer el drive plano, y cambias el material, y notas que el nivel te baja, ahí no necesitas más tiempo de entrenamiento sino un cambio de rutina.
Por otra parte, si eres un jugador de alto nivel como puedo ver que sos y cambias el material, por tu experiencia notarás inmediatamente el más mínimo cambio de tu forma de juego, acá puede ser que necesites un poco más de tiempo para entrenar, a fin de adaptarte más velozmente al material.
El objetivo de todo lo que te decía es llegar lo antes posible a jugar igual o mejorar la performance que tenías con la paleta anterior.
Si necesitás alguna aclaración o te quedó alguna duda, ¡No dudes en preguntarme!
Mario

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas