Diferencias de análisis de mineral de cobre

De Chile me mandan unos análisis de mineral de cobre que indican 2.8 Cu % y aquí en Mexico me dicen que tiene que tener una ley de 15% de contenido de cobre para que lo puedan comprar. Sin embargo los Chilenos alegan que este análisis, significa aquí en Mexico 28%, Y aquí me diden que no. No se que hacer porque los Chilenos me dicen que lo que sucede es que este es oxido de cobre, y que sus análisis son de solubilidad. Entonces no se si les estoy ofreciendo mentiras a los Mexicanos o Los Chilenos tienen razón. Gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
Pues mira, te recomiendo que los chilenos te den todos los análisis que han realizado y con qué fórmulas lo han utilizado (el método). Es decir, si son de solubilidad pues cuantos mg de cobre existen en por ml de disolución. A la misma vez, pregunta a los mexicanos cómo realizan ellos sus análisis (con qué fórmulas, si son de solubilidad, de concentración, etc.). Una vez tengas todo, si no coinciden los métodos, intenta interpolarlos y calibrarlos para conocer si te están engañando o no. También se me ocurre que puedes pedirle una muestra de ese análisis mineral a los chilenos (si te fías de ellos, si no pues tendrás que ir tu expresamente a recoger la muestra o contratar a alguien para que la recoja por ti, porque puede ser que hayan manipulado la solución) y, desde el lugar donde te encuentres contratar alguna empresa o universidad para que te haga el análisis, ellos extienden un certificado que indica la pureza de la muestra analizada. De este modo te curas en salud, pero me da a mi que te están intentando meter gato por liebre. Espero que tengas suerte en tu búsqueda. Ah! Chequea este enlace en la página 3, donde te dice como conocer el % de un compuesto como el Na, ES, Cu, etc. mediante estequiometría: http://www.scribd.com/doc/6384123/APUNTEs-N7-Estequiometria-2c
Se me olvidaba, comprueba también la página 12 que puede serte más útil. Diles a los chilenos que te den los gramos del compuesto de cobre que han utilizado, indicándote también el compuesto usado y así poder hallar el % de cubre que existe en la muestra.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas