Honorarios arquitecto

Buenos días.
Hace dos años contrate con un arquitecto la construcción de una vivienda unifamiliar, por un error de este en un principio me ubico la vivienda en un trozo de parcela no edificable, con lo cual yo perdí parte de la fianza del ayto. Y él tuvo que hacer de nuevo otro proyecto y volver a visarlo, en esta ocasión el no me cobró de más ya que entendió que el error era suyo, aunque en un principio si que me lo quería cobrar.
En la parcela que ahora está ubicada la vivienda tiene un desnivel de unos 4 ó 5 mts.con lo cual se tenía que rasurar para que las ventanas no quedaran tapadas, pero cuando empezamos con el movimiento de tierras, el camino que pasa justo por detrás de la parcela empezó a ceder, se le llamó y el dijo que no había ningún problema, que era por culpa del muro de cierre de la parcela que estaba tirando, al terminar la excavación se vio que la mejor opción era hacer un sótano ya que aún no se había encontrado firme y por un metro más la casa estaría mejor aislada, según propias palabras del arquitecto. El caso es que el arquitecto nos envió las modificaciones que había y estas eran simplemente hacer una vigeta más y el resto como estaba, ya que la cimentación no cambiaba. Pasaron tres días y al final el terreno cedió y se vino todo a bajo, en ese momento nos enteramos que no se había echo estudio geotécnico, aunque en nuestro proyecto si venia como que se había realizado.El echo es que el arquitecto nos dice que tiene que visar el sótano para que él no tenga problemas con el seguro y que tenemos que pedir la licencia, pero mi sorpresa es que el proyecto visado lo valora en 46.600€ y en él contempla todo lo que supuestamente se iba a hacer cargo su seguro y me pone de nuevo la excavación, las zapatas una estación depuradora( que no existe, ya que tenemos saneamiento en la finca) y una serie de cosas que ya se comtemplaban en el proyecto presentado en el Ayto.No se que puedo hacer.Yo no pienso pagarle nada de esto, en ningún momento me llamo para saber si yo estaba de acuerdo con ese importe y no tengo firmado nada en el que yo le he pida realizar esa modificación de proyecto, ya que en un principio el mismo me dijo que lo único que tenía que hacer era dejarlo cerrado y pasando unos años ya lo podría utilizar, pero todo cambió en el momento que el camino se derrumbo ¿Lo puedo denunciar y si es así donde?
{"Lat":43.2371994436531,"Lng":-5.55908203125}

1 Respuesta

Respuesta
1
El caso a mi entender tiene varias aristas, la solución es incierta y dependerá del juez del caso.
Por una parte está el tema del estudio geotécnico (que es obligatorio) y que es en principio responsabilidad suya como promotor, contratarlo. Sin embargo el arquitecto no puede decir que existe si no lo hay o no lo hace el.
El estudio geotécnico daría datos sobre las características del terreno y permitiría un adecuado diseño y el cálculo correspondiente.
Por otra parte está el tema de las modificaciones del proyecto, que entiendo que si son pedidas o consentidas (aunque tácitamente) sí debería abonarle al arquitecto, aunque si son por causa de que este no tuvo informe geotécnico y no lo pidió, entiendo que también tiene responsabilidad.
Por si fuese poco los vicios ocutos del terreno son responsabilidad del arquitecto, y las modificaciones por su culpa deben negociarse con la parte promotora.
En resumen, que lo importante es determinar el porqué no hay estudio geotécnico y el motivo de que el arquitecto diga que si lo hay o asuma unos valores, y de quien es cada responsabilidad.
Entiendo así mismo que los 46600 se refieren a coste de trabajos adicionales y no a honorarios (que serían abusivos)
Debería consultar con un buen abogado, porque entiendo que tiene derecho a reclamar pero no es un caso del todo claro.
Gracias por la respuesta.
Te aclaro, el estudio geotécnico no se hizo porque según el arquitecto es muy caro y el tenía muy claro que el terreno era firme y no había ningún problema, en consecuencia no lo pidió, aunque a nosotros nunca nos dijo nada sobre esto, hasta que ocurrió el incidente, claro está.
Cuando el terreno cedió, el quedó en dar parte a su seguro ya que es responsabilidad suya, pero por temor a que le pidan algo, nos dice que tenemos que legalizar esa parte, ya que el sótano no estaba dentro del proyecto. Nosotros en ese momento estábamos en estado shcok y ni contestamos. El presupuesto que nos dio el encofrador con el sótano ya terminado es de 11.000€, y quedamos a la espera de que el arquitecto hiciese la documentación, siempre pensando que el importe de dicho proyecto seria inferior, ya que según él, siempre es mucho menor el precio del proyecto, que el precio de mercado.
El caso es que el arquitecto nos presenta la documentación ya visada y como comente anteriormente, el precio es de 46.600€, ya que según él no lo puede bajar porque las tasas las marca el colegio de arquitectos.
Puede que sea cierto, pero no me puedo creer que esas tasas sean tan elevadas.
Y tampoco logro entender que en el proyecto se tengan que inventar cosas, para que cuadre el presupuesto.
Además cuando comente esto del precio con el aparejador y el encofrador, se quedaron un poco confusos y me miraron como diciendo: Te está engañando, lo único que me han dicho claramente es que no lo presente en el Ayto. Que lo hable de nuevo y que baje ese presupuesto, ya que es una ampliación de altura y no una superficie nueva de proyecto nuevo.
¿Qué opinas? ¿Me está engañando, o realmente es cierto lo del precio mínimo del m2? El total de metros es de 132,75m2.
Muchas gracias por su contestación.
Por partes:
- Un estudio geotécnico para una vivienda unifamiliar anda aproximadamente por unos 1500 € (hay variaciones según el emplazamiento pero no variará sobre eso más de 300 euros hacia arriba o abajo)
- Cualquier construcción adicional hay que legalizarla.
- Si la obra se hace en 11000 €, en proyecto se puede poner que esa obra se hace en 11000€ (yo incluso en alguna ocasión he hecho referencia expresa a presupuestos de empresas concretas en la documentación de proyecto)
- El colegio (por ley) no marca precios de coste de construcción de nada, aunque puede usar unos baremos para el cálculo de descuentos colegiales y será lo que tome como referencia para cobrar ese visado; pero si la obra se hace por 11000, aunque al arquitecto se le cobre como si costase 46600, esa es la cantidad que se puede poner en proyecto.
- El concello puede, a su vez, cobrar la licencia en función de su propio baremo en lugar de sobre el presupuesto de proyecto. Es decir, puede cobrar sobre los 46600 o sobre otra cantidad si estima que los 11000 no son reales.
- Si urbanísticamente ese sótano computa edificabilidad, el aumento de superficie puede ser importante en la tramitación ante la administración. Se trata en todo caso de un aumento de superficie y volumen edificado (que puede no computar, según como sea la normativa urbanística local)
- Es triste que yo (que soy arquitecto) tenga que decirte esto, pero fíate de tu aparejador y pídele consejo sobre cómo actuar ahora en relación a esa obra y con ese arquitecto.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas