Si me embarga la casa...

Hola. Hace 2 años y medio que hemos comprado un piso (justo en mal momento). ¿Hemos empezado a pagar una cuota de 920? ¿Y hoy en día pagamos 1205?. Hasta ahora hemos pagado bien sin retraso, pero hace tres meses mi marido se quedo sin trabajo(¿trabajaba en construcción y ganaba bien) y yo tengo una nomina de solo 1100?, por lo tanto solo con esto no podemos afrontar todos lo gastos. Aparte tenemos dos niñas. Estos meses hemos pagado con el dinero ahorado, pero en adelante no nos queda ni un duro. Tenemos el apartamento en venta de hace 1año, ¿pedimos 228000? Pero hasta ahora nada.Así que tememos de no llegar al peor momento de que nos embargue la casa.Le hemos comentado al banco, pero no nos ha dado ninguna solución, simplemente poner en la venta el piso( en esta época sera muy raro vender el piso). La verdad no sabemos que hacer .Mi pregunta es, en caso de no pagar y que llegue el momento del juicio tenemos alguna posibilidad de ganarlo ( ¿teniendo dos niñas y demostrando que los ingresos son más bajos que los gastos)? ¿Y si el banco nos pueden echar a la calle y en cuanto tiempo?
Gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
No sé qué cantidad debéis, pero está claro que las opciones válidas son solo dos: refinanciar o vender. Habitualmente los bancos no quieren quedarse con pisos, ellos no son una inmobiliaria, pero también es cierto que hoy se vende muy poco. Si tiráis el precio encontraréis comprador, claro, pero eso tenéis que verlo vosotros.
Ahora bien, de no conseguir nada de eso y no poder pagar, el banco podría ejecutar la hipoteca, lo que significaría que perderíais la casa. (Aquí no hay ningún juicio que ganar, puesto que lo único que hay que hacer es demiostrar al juez que hay una hipoteca y que no se ha pagado, con independencia de los motivos). Insistid ante el banco para que os refinancie u os estire el plazo y que tu marido se ponga a trabajar en lo que sea. Seguro que al final lo arregláis.
Muchas gracias por la respuesta.
¿Querría aclarar lo que debemos son 219000? Y nos queda de pagar 33años, por lo cual si alargamos el plaza, ¿el banco nos ha dicho que nos quitaría unos 50? Menos y esta no es una solución.Y lo que ganar el juicio me refería en qudarnos limpios, es decir sin estar en la lista de morosidad, sin tener que pagar la diferencia etc..., o esto es algo ireal...
Le agradezco otra vez y esperemos que las cosas se mejoren, ya que hemos entrando en el juego tenemos que jugar hasta al final, aunque perdemos nuestras vidas con la hipoteca.
Un saludo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas