I. Hola Compañero, en mi caso no tengo los conocimientos para saber que te ocurre, pero dentro de mi ignorancia, pienso que parece tratarse de una distensión abdominal, un cuadro que no conozco lo suficiente pero del que en su momento navegando he visto algunas páginas donde se trata. Determinados alimentos, entre ellos la leche entera, el queso y los yogures, pueden provocar este fenómeno mientras que otros (más indigestos en principio, como chacinas o frutos secos) no, aunque dependerá de cada persona.
Por favor revisa las páginas cuando te sea posible y discúlpame por todas las molestias de lectura.
https://es.familydoctor.org/condicion/distension-abdominal/
https://www.infobae.com/salud/2017/12/27/distension-abdominal-un-problema-frecuente-que-va-mas-alla-de-la-incomoda-hinchazon-de-panza/
https://fundaciondelcorazon.com/dudas/nutricion/2065-cuando-como-siento-que-la-barriga-se-me-inflama-ique-puede-estarme-pasando.html
https://www.alimmenta.com/dietas/vientre-hinchado-distension-abdominal/
https://mejorconsalud.com/remedios-caseros-la-distension-abdominal/
Otro cuadro compatible dentro de mi ignorancia sería una gastrítis.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gastritis/symptoms-causes/syc-20355807#:~:text=La%20gastritis%20es%20un%20t%C3%A9rmino,uso%20habitual%20de%20ciertos%20analg%C3%A9sicos.
https://conciergemdla-com.translate.goog/blog/understanding-the-connection-between-gastritis-and-food-intolerance/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc
También este síntoma podría ser, o guardar relación, con una intolerancia a la lactosa, en este sentido, tendría que realizarse una serie de pruebas sencillas para poder saberlo, solicitables desde el médico de cabecera.
https://lactosa.org/la-intolerancia/primeras-preguntas/
Te quería proponer a modo de tratamiento natural tomar una hierba con propiedades digestivas y curativas, llamada "Zahareña" o "Rabo de gato", de venta en herbolarios/herboristerías.
Es una hierba completamente natural. Pienso que puede mejorar mucho esta inflamación o distensión.
Puede tomarse en tres infusiones diarias, distribuidas a lo largo del día.
- Una primera infusión antes del desayuno (media hora antes)
- Una segunda infusión en la tarde, dos o tres horas antes de la cena.
- Una tercera infusión tras la cena, media hora antes de dormir.
Las infusiones se preparan del mismo modo que una manzanilla o té. Los efectos suelen comenzar a notarse en unos diez días.
Si lo ves conveniente pienso podrías solicitar a tu médico o en el hospital un cultivo de heces, para investigar a fondo cual es la causa de tu malestar
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003758.htm
A su vez te sugiero solicitar una analítica completa de sangre, junto con de manera opcional un análisis de orina y heces, es muy probable que estas analíticas arrojen qué ocurre, en especial si se trata de un cuadro que afecte al estómago.
Por supuesto siempre será posible en un escenario de no mejora solicitar una prueba de endoscopia (cononoscópia), un poco desagradable y molesta pero necesaria a veces para poder ver el estado real del colon.
Perdona de nuevo por todas las molestias de lectura la manera de responderte. Mucho ánimo.
https://www.yovisprobiotico.es/por-que-se-produce-hinchazon-abdominal-despues-de-comer/
https://www.salud.mapfre.es/nutricion/dieta-y-salud/hinchazon-despues-de-comer/
https://beatrizsancheznutricion.com/hinchazon-despues-de-comer/
https://www.promofarma.com/mag/10-alimentos-que-provocan-hinchazon-abdominal-y-como-evitarlos-9farzgz5v
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2022/03/01/abdomen-hinchado-5-alimentos-alivian-molestia-179591.html