I. Hola Ricardo, disculpe la intromisión, no puedo ayudarle por desconocimiento ya que sólo soy un aficionado, pero si lo desea, en caso de que no reciba una respuesta durante la semana podría facilitarle comunicación directa con varios expertos que creo podrán ayudarle de primera mano.
Dentro de mi ignorancia lo ideal sería que su hijo acudiese sicologo pediátrico, por el tipo y enfoque de la especialidad y porque como usted bien pensó, los siquiatras por lo general tienden más a basar su tratamiento en medicación que los sicólogos.
Con todo, si por favor pudiese facilitarnos una imagen de una zona afectada para que los expertos puedan ver su aspecto concreto creo que sería de gran utilidad para que puedan intentar orientarle.
Si le es posible podría utilizar una página externa desde la cual poder subir o almacenar el archivo/fotografía, por ejemplo "Postimage", muy útil sobretodo si estamos utilizando un smartphone.
http://postimage.org/?lang=spanish
Deseaba dejarle la información que ví sobre los cuadros que se barajan; neurodermatítis (dermatítis nerviosa) y eczema nervioso.
https://psicologiametepec.com/que-es-la-dermatitis-nerviosa/
https://www.doctoralia.es/blog/dermatitis-por-estres-sintomas-causas-factores-riesgo
https://drgabrielserrano.com/dermatitis-nerviosa-como-identificarla-y-su-tratamiento
https://www.pierrefabreeczemafoundation.org/es/recibir-acompanamiento/consejos-practicos/bienestar/eczema-atopico-y-estres
Como hablamos con otra persona hace unos meses, pienso podrían llegar a darse varias causas al margen der la, la más común en principio es una dermatitis de contacto (los granos son o serían provocados por el roce directo con la ropa interior), o también liquen, un herpes o una dermatitis atópica.
La dermatitis atópica -por contacto- por ejemplo suele tener este aspecto,


Para tratar una dermatitis y herpes se utilizan distintos productos, por ejemplo para la dermatitis puede emplearse las pomadas 'Bactroban' o 'Prurix', pero antes es necesario confirmar el cuadro.
Si es posible, como también suelo proponer en estos casos, podría intentar mantener la zona libre del roce con la ropa, durante unas horas, o sustituirla por otra con otro tejido (por ejemplo algodón o poliester). Siento no saber más y perdone de nuevo por un mensaje tan denso y la imprecisión. Mucho ánimo y suerte.