Contenido en cloro del agua

Me ha sorprendido que al hacerle el análisis al agua de la piscina después de todo el invierno tapada, me salen tonos rojos en el cloro. El pH es poquito ácido.

El agua la he conservado de la temporada pasada y está un poco turbia de la calima. Poco a poco estoy aclarándola, pero son las partículas tan pequeñas, que cuesta eliminarlas.

A ver si puedo subir una foto, por aquí no me deja.

1 Respuesta

Respuesta

Igual has de tener que usar un floculante pues las partículas muy pequeñas no las atrapa el filtro.

He usado floculante y ya casi está el agua clara. El pH también lo he conseguido equilibrar, pero el indicador de cloro (ortotoluidina), me sigue saliendo rojo en vez de amarillo.

Y sigo sin poder subir una imagen. Lo intento y no la carga.

Gracias y saludos.

Para medir el cloro libre, que es el que nos interesa, se usa reactivo DPD1. Podría ser que estuvieras midiendo el cloro total por lo que estarías teniendo en cuenta el nivel de cloraminas las cuales no tienen función desinfectante ninguna.

Al iniciar una campaña nueva suele darse un choque de cloro (lejía apta para la desinfección de agua o hipoclorito sódico más concentrado) para eliminar las sustancias nocivas que se hubieran podido acumular durante el invernaje.

No indicas si usas cloro estabilizado y, en su caso, que nivel tienes de ácido isocianúrico.

Uso pastillas de cloro 5 efectos de las que venden para piscinas. No tengo forma de medir el ácido isocianúrico. Sé que es un estabilizante del cloro.

El problema de usar pastilla de 5 efectos (tricloro) es que al contener estabilizante (isocianúrico) si superas los 30 ppm de dicho estabilizante empiezas a tener problemas con el control de la piscina (sobre todo del cloro) pues el isocianúrico se va acumulando a medida que vas añadiendo más y más pastillas. Te dejo un enlace en donde te lo explican:

https://www.hannainst.es/blog/1506/%C3%81cido-Isocian%C3%BArico-en-piscinas#:~:text=Los%20isocianuratos%20clorados%20son%20compuestos,CL)%20en%20equilibrio%20con%20CYA. 

Tendrías también que hacerte con un medidor fiable de parámetros de la piscina puesto que, además del cloro libre y del PH hay que controlar también la alcalinidad, la dureza cálcica y, en tu caso, el ácido isocianúrico.

https://www.aqmatic.com/analisis-quimico/-kit-taylor-k-1005-38.html 

La. Ortotoludina no es tan fiable como el DPD1 para el control de cloro libre y admemas puede ser cancerígeno.

https://www.hannainst.es/blog/44/cloro-nivel-2 

Alcanzado el nivel de 30ppm de isocianúrico, la cloración debería de hacerse con lejía apta para la desinfección de agua o hipoclorito sódico más concentrado, puesto que estos compuestos no añaden isocianúrico a la piscina.

Mide los parámetros que te indico y así podrás saber en que estado está el agua de la piscina y que productos añadir para equilibrar el agua.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas