I. Hola Compañero, debe responderle un experto, sólo soy lector habitual, pero en base a diferentes casos bastante similares al suyo tratados con anterioridad, quería comentarle que cuando se 'suelta' o mueve un punto (también cuando queda cerca de hacerlo), y en consecuencia la zona puede sangrar un poco, suele acabarse formando una costra o postilla y a partir de ahí, gracias al líquido linfático, el cual es de color amarillo al solidificarse, curará sólo y en principio sin dejar secuelas o cicatrices siendo muy importante como sabrá no tocar, desplazar o arrancar la costra, en principio puede aplicarse Cristalmina o Betadine cuando se sangra, y no hacerlo en caso de no haber presencia de sangre. Este color amarillo o cercano a serlo, lo atribuyo a una serie de costras formada por el líquido linfático que ha embadurnado gran parte de la zona operada, siendo algo completamente natural pues es su cometido para ayudar a sanar la herida abierta, pero si por favor fuese tan amable de subir una captura de la zona un experto podrá valorarlo con mucha mayor propiedad.
Podría colgar una imagen directamente utilizando (pulsando) sobre este icono con forma de cuadro o ventana, que se encuentra sobre el recuadro desde el que escribimos el texto de los mensajes,

Al pulsar, aparecerá otro recuadro de texto con el botón "Subir imagen", sólo tendremos que volver a pulsar en el para seleccionar el archivo/imagen en nuestro disco duro. Este proceso por desgracia no es posible desde teléfonos móviles, la página aún no lo permite.
Otra forma de subir imágenes es utilizar una página externa desde la cual poder subir o almacenar el archivo, por ejemplo "Postimage", muy útil si estamos utilizando un smartphone..
http://postimage.org/?lang=spanish
El código que obtendremos de esta página se pegará en el recuadro, o si lo prefiere, puede introducir la URL", que aparecerá al pulsar el icono antes mencionado.
Con su permiso desearía trasladarle una información formada por enlaces y un texto, sobre pautas a valorar en el momento en el que se encuentra. Diasculpe la cantidad de lectura. Mucho ánimo.
Tengo 36 años y hace 6 días me realice la circuncisión y tengo una duda. Puedo utilizar Betadine sin haberme enviado mi medico?
Circuncidado hace 5 días
http://salud.ccm.net/faq/8861-circuncision-definicion-indicaciones-y-complicaciones
- No hay que tener miedo de orinar, ya que contrariamente a lo que se cree no duele ni sale sangre. Lo que sí hay que tener en cuenta es evitar mojar las gasas/vendas durante las primeras 24 horas, secándolas en el caso de que se mojen un poco. Tras retirar la venda, hay que cambiar las gasas todos los días después de lavar a herida.
- A la hora de conciliar el sueño, se recomienda tener un recipiente con agua fría a los pies de la cama por la noche por si se producen erecciones nocturnas. En el caso de que se produzcan, se meten los pies en el recipiente y se espera que pase. El principal problema de las erecciones durante los primeros días es que al inflamarse se produce dolor y tirantez debido a los puntos colocados en la herida, llegando a saltar si no se tiene cuidado.
- Durante las primeras dos semanas, hay que lavar diariamente la herida quirúrgica cuidadosamente para evitar complicaciones. Tras ello, hay que secar y aplicar betadine, dejando el pene al aire hasta que éste se seque. Conviene evitar que entre suciedad o jabón, por lo que se recomienda que el lavado del pene sea aparte de la ducha completa.
- Para proteger el glande hay que hacer uso de una gasa. Por otra parte, para reducir la inflamación se recomienda mantener el pene hacia arriba y utilizar ropa interior ajustada para evitar que el pene se mueva y así evitar roces molestos.
- Los puntos que se utilizan en la operación de fimosis suelen ser reabsorbibles y suelen desaparecer a los 14 días, pero todo depende de cada caso.
- Es normal amanecer con un poco de sangre en la gasa debido al roce o a las erecciones nocturnas involuntarias.
- Se recomienda evitar mantener relaciones sexuales entre 3 y 4 semanas después de la intervención, ya que es posible que las erecciones sean dolorosas. Después de ese tiempo no hay problema para mantener una vida sexual activa. En algunos casos, muchos pacientes indican que después de la circuncisión mejora el rendimiento sexual.
- En el caso que durante el postoperatorio en casa salga de la herida algún líquido amarillento o blanco, es importante ponerse inmediatamente en contacto con el médico o el hospital.
Yo lo que he hecho también (y lo sigo haciendo, es la mar de cómodo jeje) es andar en pelotas por casa. Se secan los puntos mucho antes y lo de la sensibilidad mejora bastante.