Se me a caído un punto debajo del frenillo y se ve piel

Se me ha caído un punto y la parte se ve como si fuese piel y se ve que esta debajo del frenillo y se ve que es piel y sangra… ¿qué podría hacer? Contacto con mi Uróloga o sigo lavando con agua y jabón y aplicarme betadine

Respuesta
1

I. Hola Mike, en mi caso no soy experto ni conocedor pero creo que es muy frecuente que la piel del frenillo dé problemas dentro del proceso de cicatrización tras la circuncisión, porque es la zona más complicada para la cicatrización, dicho por numerosos compañeros conocedores de esta comunidad.

Quería comentarle que cuando la erección suelta un punto (tambien cuando queda cerca de hacerlo), me parece que se acaba formando una costra o postilla y a partir de ahí, gracias al líquido linfático, curará sólo y en principio sin dejar secuelas o cicatrices siendo muy importante como sabrá, no tocar, desplazar o arrancar la costra, Tampoco en principio es necesario aplicar Cristalmina o Betadine cuando la zona no sangra, sólo seguir con los cuidados indicados por el especialista.

Si lo desea y mientras le responde un compañero conocedor, en estas otras consultas podría ver tratado este tema, creo que tratan su duda, disculpe la cantidad de lectura.

No cicatriza la parte del frenillo

Puntos abiertos y costras

Se me han soltado 3 puntos tras la circuncisión.

Circuncisión, se me abrió un punto?

https://www.doctoralia.es/preguntas-respuestas/hace-18-dias-me-circuncidaron-totalmente-pero-en-la-parte-donde-estaba-el-frenillo-no-veo-cicatrizacion

He leido que muchas personas aplican aceite de rosa mosqueta en la zona una vez cicatrice, esta sustancia es muy útil para que la piel se hidrate y evitar que en la cicatrización final la piel del frenillo quede tirante, podría darle una oportunidad.

Se indica aplicarse un mínimo de dos veces al día, masajeando sobre la cicatriz entre uno y dos minutos, y hacerlo por un periodo lo más largo posible.

Por mi inexperiencia he tratado de buscar más información pero no he encontrado demasiado al margen de los enlaces anteriores.

También existen ejercicios concretos, (similares a los que tratan de evitar la circuncisión, pero dirigidos a que el frenillo gane movilidad tras a operación/cicatrización), aunque no los he encontrado en una primera búsqueda, sigo buscando y sobre todo en espera de lo que un usuario con conocimientos pueda aportar. Mucho ánimo.

¡Gracias!

¡Gracias! Por el tiempo invertido en responder y las molestias, me ha resultado muy útil la respuesta y me ha aportado un poco más de conocimiento!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas