¿Fueron algunas escenas de la película "Apolo XIII" rodadas en una cámara antigravitatoria?

He oído que algunas escenas de la película "Apolo XIII" fueron rodadas en una cámara antigravitatoria que tiene la NASA. Me podrías decir si esto existe, y si es así, ¿en qué se basa?

8 Respuestas

Respuesta
7
En efecto, algunas secuencias CORTAS de dicha película se rodaron en ingravidez (no confundir con antigravedad) en una cámara especial que creo que se montó exprofeso para la película.
La cámara consistía en un decorado simulando el interior de la nave espacial que se montó en el interior de un avión con todo el atrezzo de grabación.
Y la ingravidez se consiguió por medio de la caída libre, se hacía subir el avión a la máxima altitud posible y en un momento determinado se paraban los reactores el avión describía una parábola subiendo un poco todavía por el impulso que llevaba y luego de detenerse un instante en el punto más alto iniciaba su caída. Ello permitía un tiempo aproximado de rodaje de 5 minutos por sesión desde el momento en que paraban los motores.
Respuesta
5

Si, la NASA utiliza un Boing KC-135A para simular la ingravidez. Esto se consigue haciendo una caida en picado a 9,8m/s^2, de está manera se compensa la atracción de la tierra, dando la sensación, dentro del avión, de ingravidez.

Es un ejercicio que se usa en la NASA para instrucción de nuevos astronautas, y fue utilizado para la realización de la pelicula Apolo 13.

http://en.wikipedia.org/wiki/Reduced_gravity_aircraft 

Respuesta
2

Sí, me parecen bien las dos respuestas, pero me parece también que hay que dejar claro un punto: la antigravedad NO EXISTE. Creo que alguien que supiera más Física que yo (cosa muy fácil, porque yo sé muy poco) podría explicarlo y de paso dejamos esta cuestión traída de la seudociencia zanjada de una vez.

Respuesta
1

Siempre que se habla de “ingravidez”, sea en el espacio o dentro de la atmósfera, conviene poner la palabra entrecomillada, porque sí que hay gravedad y, además, no es pequeña. Lo que ocurre es que da la apariencia de que no hay gravedad, y esto ocurre para cualquier nave en órbita, o siempre y cuando estemos dentro de una “nave” que se mueva como si no hubiera atmósfera y tuviera los motores apagados. Por ejemplo, un avión de gravedad cero.

Recomiendo esta web donde se aclara todo esto con simulaciones interactivas:

http://www.fisicaconceptual.net/invitado/index.html

Respuesta
1

Ese avión tiene también otros usos más lúdicos aparte de filmar películas en Zero G o entrenar astronautas: http://abcnews.go.com/WNN/video/kate-uptons-weightless-sports-illustrated-shoot-22576293 

Respuesta

No, se grabaron en un prostíbulo.

Respuesta

La antigravedad no existe en sí, sino que se trata de un tipo de tecnología avanzada ( que en un principio se supone que no existe) y que consigue impulsar un objeto invirtiendo el proceso de gravedad es decir en un ejemplo: si un ovni viniese a la Tierra, si tuviese esta tecnología, lo que haría es utilizar la gravedad terrestre que es un dato que desconozco numéricamente, pues invertirla y conseguir un impulso "controlado" se habla de 30mach o incluso lumínica o super lumínica. Pero bueno son solo teorías mientras nadie lo demuestre. Pero al fin y al cabo creo que dentro de cada uno sabemos que todas estas cosas que no existen, si existen o existirán dentro de un futuro cercano. Otra cosa que converge a este tema es que si un dispositivo es capaz de manejar la antigravedad, es capaz también de crear curvaturas en el espacio... ahí lo dejo.

Respuesta

Las dos primeras respuestas están perfectas. Todas las demás, conjeturas de gente que no tiene la más pálida idea de lo que esta escribiendo.

Tantas respuestas absurdas hacen que a quien le interese el tema, no pueda aclarar sus dudas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas