Para hacerse autonomo tienes que seguir estos pasos.
- Hacer la Declaración Censal. Se realiza presentando en Hacienda los modelos 036 y 037 (el modelo 37 es en realidad una versión simplificada del 36). Este paso debe hacerse antes del inicio de la actividad. Aquí se indica la actividad que se va a realizar, los datos de la empresa y se elige el régimen fiscal que corresponda.
- Darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Este impuesto, que también se presenta en Hacienda, grava el ejercicio de la actividad profesional (por lo que hay que dar tantas altas como actividades se vayan a desarrollar). Desde 2003, no deben pagar este impuesto que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros. En esos casos de exención la declaración se lleva a cabo en los ya vistos modelos 036 y 037. En otros casos, se debe presentar el modelo 840.
- Inscribirse en el Régimen de Autónomos. Se realiza en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Debe hacerse en los 30 días naturales posteriores al alta censal. Para la inscripción han de llevarse el modelo 036, el DNI y el modelo TA521/1 de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (este último se puede rellenar in situ).
Pero ten en cuenta que siempre que no ganes mas de 9.080€ al año y no generes de forma habitual es decir mensualmente sino esporadicamente cada cierto tiempo, no pasa nada sin no te haces autonomo.