Frecuencia de bus

Hola amigo tengo una duda quisiera saber como funciona la fsb de placa, memoria, procesador y quisiera saber que pasa si yo conector un procesador con una frecuencia de bus diferente a la placa base lo soporta o no y que sucede si yo conecto una memoria con frecuencia de bus diferente a la placa lo soporta o no. Si tienes direcciones almplien esa duda te agradecería que me lo dijeras. Muchas gracias
Respuesta
1
Direcciones donde lo expliquen encuentras decenas buscando en Google.
EL FSB (Front Side Bus)es el bus por el que se comunica la CPU y/o la memoria RAM con la placa base.
La velocidad final de un procesador se calcula multiplicando su velocidad de reloj por su FSB.
Por ejemplo procesador que va a 1500 Mhz, sus valores podráin ser 15 de reloj y 100 Mhz de FSB --> 15x100 = 1500
Una de las técnicas del overcolking es precisamente variar su FSB.
Si ese mismo procesador lo forzamos a funcionar con un FSB de 133 Mhz, tendremos una velocidad final de casi 2000 Mhz. Claro que para ese rendimiento tan extremo necesita más voltaje, genera más temperatura y es probable que se muestre inestable.
La placa base no tiene un FSB concreto, simplemente admite hasta cierta velocidad.
Si conectas una CPU con el FSB a 166 pero la placa no admite más de 133 puede ocurrir dos cosas:
A)El equipo no enciende.
B) El equipo enciende pero el procesador funciona por debajo de sus capacidades, tenemos el efecto contrario al que explicaba del overclocking
Ocurre exactamente igual con la memorias RAM.
Hoy en día, la velocidad de FSB de CPU y RAM suelen ser autodetectadas por la placa base y no hay que configurar nada. Pero desde BIOS o mediante jumpers podemos configurarlo a nuestro gusto y necesidades.
Si tiene alguna duda más házmela saber.

2 respuestas más de otros expertos

Respuesta
1
Ahora mismo todas las placas vienen configuradas de forma automática para que reconozca el FSB tanto de micro como de memoria.
El FSB es uno de los parámetros (junto con el multiplicador) para hacer overclocking al ordenador.
A través de la BIOS se pueden modificar estos parámetros de forma manual, pero en este caso con conocimiento de causa, ya que puedes quemar el micro.
Podrás conectar micros y memorias con frecuencia diferente al de la placa, pero no aprovecharás el rendimiento de cada componente al 100%.
Es decir, si pones una memoria PC400 en una placa que sólo soporta PC333, no aprovecharás la potencia de la memoria, al igual que el micro, conseguirás velocidades que no corresponden con la realidad.
Aquí te dejo un enlace donde puedes sacar algo más de información:
http://www.hardware12v.com/overclocking/guias/ocgeneral/4.php
PD: si vas a modificar FSB y multiplicadores, debes tener muy muy en cuenta el voltaje a configurar, ya que como te comenté antes, puedes reventar el micro.
Respuesta
1
La velocidad de la CPU viene dada por dos factores: La velocidad de reloj en la placa base (cuyo valor afecta a todos los componentes del ordenador) y el multiplicador de frecuencia (cuyo valor sólo afecta al procesador).
Estos valores, cuya configuración se realiza a través de la placa base, multiplicados el uno por el otro determinarán la velocidad en que trabajará el procesador.
Por ejemplo, imaginemos un ordenador que funciona a 600 Mhz, existen varias maneras para obtener esta cifra:
Velocidad bus placa base
Multiplicador de la CPU
Velocidad CPU
133 Mhz x 4.5 = 600 Mhz.
100 Mhz x 6 = 600 Mhz.
Los procesadores se fabrican para una determinada placa en función del bus, y este solo funcionara en esa placa de forma correcta, luego puedes cambiar los vlaores, no con cierto riesgo, a eso se le llama overclocking, se utiliza para aumentar la velocidad de un procesador de la que señala en principio y es como te digo un proceso delicado.
Más información en:
http://www.enxebre.es/hardware/
En cuanto a la memoria tu puedes poner la meoria que quieras pero siempre ira como máximo a la que indique el bus, pero como mínimo deberá ser igual a la del bus, po ejemplo placa de ddr333, puedes ponerle ddr400, y ira a ddr333, pero no podrías ponerle en esa misma placa memoria ddr266. Por incompatibilidades.
Para así poder contestar a otro o a ti mismo en el futuro.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas