Como se hace un recorrido virtual 3d max 2010

Los expertos, desde hace rato tengo una pregunta, quisiera saber cual es el orden que debo llevar para crear un recorrido virtual con 3d max 2010, soy nuevo en el tema, he escuchado que la animación se hace en 3d max, pero he escuchado también que utilizan un programa que se llama premier, tengo entendido que un render es un frame, yo lo llamaría una toma de imagen que para mi equivaldría a un render no se si este bien como pienso, pero quisiera saber cual es el primer paso ya que en este momento manejo el modelado en archicad, texturas y render en 3d max 2010 y mental ray y ahora quiera empezar con recorridos virtuales pequeños, peroquisiera saber como es que funciona o saber los pasos a seguir para así poder orientarme en este hermoso tema y así animarme para comprar un equipo más potente ya que el que tengo actualmente no es de gran capacidad, la verdad agradecería que me orientaran por que quiero avanzar en el mundo del 3d, agradezco a los expertos en el tema su colaboración, muchas gracias.
Dios los gusrde y los proteja siempre.
{"Lat":-40.4469470596005,"Lng":-64.3359375}

1 Respuesta

Respuesta
1
En cuanto a lo de render-frame, es todo, ya que se puede renderizar tanto uno como la cantidad de frames que quieras, por ejemplo en un recorrido virtual, sucede que la palabra render significa precisamente imagen o visualización, así que ninguna de las dos cosas esta mal, en cuanto a lo que necesitas para un recorrido, lo generas con una cámara free o con objetivo, podes crear claves y mover la cámara manualmente por frames o bien podes utilizar una spline como trayectoria de movimiento, eso seria lo ideal, si tienes un equipo potente no vas a tener mayores problemas, si no es así, te aconsejo renderices por cantidades reducidas, supongamos que tu recorrido tiene un minuto, a 24 frames por segundo te da 1440 frames, lo podrías dividir en 6 renders de 10 segundos o sea de 240 frames, de esta forma te aseguras también que si se te palma la pc, no perdés tanto tiempo, y no te olvides de guardar primero con otro nobre el archivo, ya que si se te palma la pc puede ser posible que no puedas volver a abrir tu archivo.
Marcelo, muchas gracias por tu respuesta, quisiera saber si hay algún tutorial dobnde pueda observar como configurar las cámaras para sacar los render, actualmente yo saco los renders por tomas, mi pregunta es si yo le digo que tome 25 render el los toma todos de una ves o me toca cuadrar uno por uno y mandarlo a renderizar o mandando uno solo el me va sacando poco a poco los 25 renders pero con una sola activada.
Te agradecería si sabes de una manual donde pueda estudiar más a fondo para poder empezar aclarar muchas dudas que tengo a tan interesante pero rentante temas.
Muchas gracias por tu respuestas y como te doy puntajes por tus respuestas la verdad no se. gracias
Tutoriales en realidad hay muy pocos en ese tema, voy a armarte alguno sencillo como los que les doy a mis alumnos para que puedas encarar esto, cuando es un recorrido virtual colocas la cámara ejemplo: en el fotograma 0 a la entrada de la casa, en el fotograma 24 entrando a la casa, y así respectivamente, o bien como te dije con una trayectoria de movimiento, consiste en hacer una linea o spline a modo de camino y en el panel animación asignas la cámara a la spline como restricción de movimiento, en el panel render elegís desde que fotograma hasta que fotograma quieres renderizar y lo guardas en formato avi, si es un fotograma solo es una imagen, animación es el movimiento en determinada cantidad de fotogramas.
Por si no te pase mi mail este es por si tienes consultas por ese medio es más rapido
[email protected]
Un abrazo
Marcelo
Pd:cada vez que lees una respuesta te aparece el panel calificar a este experto

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas