Sobre ausencia de trabajo

Muy buenos días:
Hace dos semanas le escribí explicándole mi situación en mi empresa, mi intención de querer dejar el trabajo, ¿no se si se acuerda?
Como me indico estoy asistiendo a mi trabajo todos los días aunque no tengo nada de trabajo ya que como le indique, los que se van o son despedidos se les quita el trabajo.
Ahora bien, tengo dos consultas
1) Consulte con un abogado aquí en barcelona y me dice que el puede tener una cita con la socia ( socia que me ha negado llegar a un acuerdo para tener el paro). En esta cita el quiere negociar ( socia de vacaciones hasta fines de agosto). Mi pregunta es, ¿seria adecuado que el vaya y hable con ella los primeros días de septiembre?
2) Mi otra consulta es, le comente que del 4 al 11 de septiembre debo ir a italia por papeles míos ( no casamiento por que ya estoy casada pero si para hacer el proceso de nacionalidad italiana), pero también más o menos a fines de septiembre operan a mi madre que vive en Perú y esta sola, ¿qué debo hacer?
¿Mi pregunta es? Si va el abogado no llega a ningún acuerdo con ellos, ¿yo tendría que irme o quedarme hasta que ellos decidan?
¿Y si me quedo que pasa con los días que estaré ausente? Ya que no he pedido permiso ni vacaciones por el hecho que yo ya pensaba que estaría fuera del trabajo a fines de agosto.
Muchas Gracias por tu paciencia

1 Respuesta

Respuesta
1
Claro que me acuerdo de ti, y no es necesario dar las gracias por mi paciencia, es infinita cuando se trata de ayudar al trabajador, lo hago con sumo placer y las mejores intenciones, así que si me equivoco en mi interpretación de la ley o información no correcta, pido disculpas.
Bueno, no creo que halla nada de malo en que tú abogado se cite con ella, él es un profesional y se le presupone su capacidad negociadora, al fin y al cabo es de lo que se trata esta digna profesión, de negociar en todo momento las condiciones del cliente.
El tema de los viajes, me dices que no cojistes las vacaciones, pillalas en esas fechas, divide tus vacaciones y explicales el motivo, si están en plan de ponerte las cosas difíciles, yo óptaria por ir al CEMAC y solicitar un acto de conciliación, es un conflicto laboral, así que debes acudir a la justicia laboral, es un caso de fuerza mayor, sobre todo lo de tú madre, el art.37.3.8 del ET. Concede 4 días por hospitalización en caso de desplazamiento, claro que es pococ para ir hasta Perú, pero ya tienes una ley que te ampara en ese caso, y podría ser extensible a coger las vacaciones en esas fechas por tal motivo, si así lo interpreta un juez.
Muchas Gracias por la respuesta.
Lo que me olvide comentarte es lo siguiente en febrero tome vacaciones por dos semanas ( 13 de febrero al 5 de marzo ) de las que me corresponde.
Ahora solo me quedarían una semana de vacaciones más o menos por disfrutar por que en mi empresa las vacaciones son por horas 174 horas al año y se disfrutan de febrero 09 al febrero 2010 por llevar contabilidad americana.
Mi ultima pregunta es : si la socia ya me ha dicho expresamente que no tienen previsto despedir, por que supone una perdida de dinero, ¿mi pregunta es si la abogada puede cambiar esta posición? Es decir no quiere terminar en tener peores relaciones con ellos.
Por ultimo, ¿al inicio cuando hable con el jefe directo le dije que pensaba irme el 15 de marzo esto puede alterar algo en mi caso?
Mi temor es que ellos nunca accedan a cualquier tipo de despido ya que ellos tienen un buffet de abogados
Muchas Gracias por todo
Vamos a ver, supongo que esas 174h se dividen entre 8 de trabajos para calcular los días, lo cual a im me salen 22 días, supongo que tu contrato está registrado en el Inem de España, dada de alta en la seguridad social de España y por lo tanto es un contrato español con cotizaciones en nuestro estado, por lo que debes estar a cogida a los derechos españoles recogidos en el estatuto de los trabajadores de España, por lo que te corresponden 30 días naturales de vacaciones, en su caso, te pueden dar 22 laborales, lo que no incluye sábados y domingos, a mi por esas fechas que indicas, me salen 10 días que te quedan incluidos sábados yb domingos, más 4 por hospitalización, te corresponden aun 14, si te apañas con 4 para Italia, tienes 10 para Perú, si es que te basa, no lo sé.
Tú abogada intentará sacar lo mejor para ti y no ponerte en mayores dificultades, en todos los trabajos, sin distinción, hay buena gente y mala, buenos profesionales y malos, supongo que tendrás buenas referencias de tu abogada como para fiarte de ella.
La empresa empieza a darme la sensación de que se ha encabezonado con lo tuyo, ellos está claro que esperan tu baja voluntaria, y para ello prefieren estar pagándote un salario que no cubres, que despedirte e indemnizarte, creo que a la larga les va a salir más caro si tu aguantas, ya te lo dije la otra vez, si eres capaz de soportar anímicamente esta situación, tarde o temprno se cansaran ellos y te despidiran.
No sé, pero ese bufete imagino yo que le habrá recomendado un despido disciplinario reconocido como improcedente, es la práctica habitual, y todo el mundo pilla la liquidación y la indemnización y se larga, el único temor por su parte, seria que demandaras por improcedencia del despido, y como hacer eso no es muy correcto, lo den por nulo y te tengan que readmitir, pero tú ya le has comunicado tú intención de marcharte, por lo que no prodeceria y no entiendo su miedo.
El hecho que le dijeras verbalmente que te iba a ir tal día, no significa nada, la baja voluntaria solo tiene efecto si la redactas por escrito, la firmas y la entregas en el dto. de RR. HH.
Tienes razón en tus cálculos
Solo la ultima pregunta, sobre mi viaje a italia que es el que esta próximo, ¿solo se lo comentare a la socia después de la reunión que tenga conjuntamente con la abogada no?
Ya que la socia regresa el 1 de septiembre ( pienso tener la reunión si es posible ese mismo día)
No le doy más vueltas al asunto
Como siempre me has sido de gran utilidad, que pena que no puedas ayudarme presencialmente pero mi abogado es muy bueno también, pero a veces cometemos el error de confiar que si nosotros actuamos de buena fe se supone que la empresa también y caemos en estas desavenecias
Como siempre lo volorare como excelente
Para solicitar las vacaciones en las fechas que tu quieres, solo te debería bastar con comunicarlo a RR. HH alegando el motivo, y ellos lo comunicarían a tu responsable para que lo sepa, eso es lo normal, en mi empresa se hace así, pero claro, no hay nadie con tu problema, yo, como bien dices, aprobecharia esa reunión y en presencia de tu abogada, para decírselo y tener su aprobación, dudo que se ponga en plan intolerante delante de un letrado, aunque hay gente para todo. Muchas gracias por la comparación, me adulas, pero yo no soy abogado, solo soy un representante de trabajadores, que he aprendido mucho a base de peleas y juicios, pero jamas llegaré a los conocimientos de un abogado ni a su eficacia, de los cuales también yo tiro cuando necesito algo muy particular en la mepresa, te podría representar hasta en juicio, porque la ley no obliga a que sea un abogado o un RR. LL, pude ser cualquier persona, pero para nada te lo aconsejaría, yo no llamaría a un fontanero para arreglarme la luz, por mucho que entienda el señor de electricidad, preferiría que viniese un electricista, pero aquí estaré para asesorarte hasta donde yo alcance.
Muchas Gracias
Eres de gran utilidad y tus conocimientos son valiosos de verdad por que muchos como yo cometemos errores por no tener claro los alternatvias que tenemos y beneficios.
Tu bien tienes la razón siempre que hay que consultar antes de dar un paso en estas situaciones
Muchas gracias
Y cualquier cosa me comunico contigo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas