Dudas respecto al autónomo

En mayo voy a darme de alta como autónoma, y mi duda es; ¿Cuándo pagare mi primera cuota? ¿Por adelantado o el ultimo día de mayo? ¿Cuánto voy a pagar? Tengo 22 años y no se cual sera la mensualidad y si tengo la opción de pedir algún tipo de ayuda o algo.

1 respuesta

Respuesta
1
Sinceramente. Sera mucho mejor que contactes con un asesor fiscal que te arregle los papeles. Por lo menos al principio ya que seguramente el conocerá todas las ayudas posibles según tu profesión, comunidad autónoma y ayuntamiento y otros factores personales
Si, si ya me he acercado al asesor y me dice que no tengo ningún tipo de ayuda, ya que llevo sin trabajar más de dos años y medio. Me dice que la cuota serán alrededor de unos 250 euros, lo cual con la edad que tengo creo que es mucho (o a lo mejor me equivoco) y aparte mi duda de cuando tendré que pagar la cuota si me doy de alta en mayo, ¿por adelantado o ya la pago a finales de mayo? Muchas gracias
Sinceramente, lo tengo domiciliado en el banco y no estoy seguro de si se paga por meses anticipados o por meses vencidos. Antes cuando te dabas de alta, te daban los papeles para pagar el autónomo y tenias 90 días si mal no recuerdo para hacerlo efectivo. Así que podías directamente pagar los 250 al mes o los 750 de golpe el primer o el ultimo día del plazo ahora creo que se domicilia directamente.
De todos modos si te ba muy mal de pagarlo a principio de mes puedes pagarlo fuera de plazo con recargos que ban del 5% 10% y 20% deendiendo de que te pases 1 día un mes o un año. Después te meritan intereses. El 20% de 250 son 50 euros de recargo. Así que bien pensado tampoco es una barbaridad si lo dejas para pagarlo el año que viene, las tarjetas de crédito tienen un interés anual del 22% así que te sale relativamente más barato.
Me gustaría saber en que sector quieres darte de alta. Por que según parece por tu preocupación no tienes ya una clientela osea que partes de cero. Y tal vez te interesaría más ponerte por contabilidad en lugar de módulos y en media jornada en lugar de jornada completa. De subir las cantidades declaradas siempre estas a tiempo y es más sencillo que reducirlas. Pero bueno, que no se si sera posible, depende de cada uno.
Eso de que no tienes ningún tipo de ayuda, me etraña muchísimo, si nunca has sido autónoma antes, se te considera "joven emprendedora" así que a menos que te des de alta como asistenta domestica, debe de haber algo.
La verdad es que me estas siendo de una gran ayuda, ya que andaba un poco perdida de información. Me voy a dar de alta en el sector de Estética, pero el centro estará abierto a jornada completa. Mi gestor me aconsejo la opción de estimación directa mejor que la de módulos, porque dice que para empezar me sale bastante más económico. El tema de las ayudas es lo que no veo tan claro, ando perdida en el tema de que no se donde debo ir a informarme sobre ellas, muchas gracias
Me alegra saber que te estoy sirbiendo de algo. XD
Bueno, yo de ty comenzaría por google buscando " ayudas emprendedores (nombre de tu comunidad)" y a partir de aquí ver que hay. Igual tu gestor sabe que ni gobierno central ni autonómico ni ayuntamiento ofrecen ayuda alguna o igual lo presupone, que no es lo mismo. Después hay el instituto de la mujer, y tropecientas mil organizaciones que podrían dar algún tipo de ayuda. Quien seguro que tiene más información es el correspondiente gremio al que perteneces y no estaría de más que te afiliases lo antes posible para que ellos te busquen las mejores oportunidades, pasado un tiempo puedes salirte sin problemas si no te interesa continuar. En su día cuando comencé yo, en mi gremio me asesoraron bastante bien y siempre te mantendrán al corriente de las innovaciones en normativas y demás cosas que te afecten

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas