Reducir la ansiedad

Hola mi nombre es Silvina y tengo 22 años, hace un año aproximadamente me dio mi primer ataque de pánico, tuve que ir a emergencias del sanatorio donde me determinaron que no era nada y me dieron un ansiolítico. A partir de allí empezó un infierno, casi todos los días estaba nerviosa tenia sensaciones de taquicardia, temblores, entumecimientos, ademas de no poder quedarme quieta. Comencé a ir al psicólogo, que de verdad no me ayudo mucho, solo se trataba de hablar de lo que hice en el día. Fui 8 sesiones. Después de eso me interesé por leer mucho sobre la ansiedad y porqué se produce. Entendí que la ansiedad se produce por temor al futuro y que aparece cuando se producen cambios en tu vida. Es una señal de que algo no esta bien. En mi caso, y después de mucho analizar entendí que mi ansiedad se debe a miedos relacionados con la muerte de algún familiar o a sufrir una enfermedad o a morir joven. Eso es lo que me produce ansiedad. No estoy de acuerdo con los medicamentos porque soy joven, en su lugar suelo tomar té de tilo o de manzanilla, hago ejercicio regularmente y relajación y eso me ha ayudado a tener una vida casi normal. Actualmente no estoy haciendo ejercicios debido a que mi profesora salio de viaje, tal vez por eso últimamente tuve varios ataques de pánico, mi pregunta es ¿cómo podría reducir mi ansiedad? Ya que considero que esa es la razón de mis ataques. Gracias por su tiempo!

1 Respuesta

Respuesta
1
El tratamiento adecuado para la ansiedad es tomar durante 6 meses a 1 año, antidepresivos+ansiolíticos. Luego a medida que te sientas bien, y no se vuelvan a repetir los ataques de pánico se va reduciendo la dosis paulatinamente hasta dejar de tomarla.
Las crisis de ansiedad se producen porque existe una falla en la segregación de serotonina, lo cual hace que sientas miedos que no se corresponden con la realidad (sufrir una enfermedad, morir joven) y esos miedos se manifiestan en reacciones orgánicas, temblores, taquicardias, sensación de ahogo, etc.
En realidad tus temores hacen que tu cerebro interprete como reales todos tus miedos, y reacciona como si en verdad estuvieses enferma, lo cual acrecientas tus miedos y se convierte en un cículo vicioso, que de alguna manera hay que romper. De ahí la necesidad de la medicación para regular tus niveles de serotonina.
El tema es complejo, es importante que tu intuyas que tus miedos comenzaron por la muerte de un familiar, pero de ahí a la cura existe un camino que recorrer.
Si tu no quieres tomar medicamentos, tendrás que comenzar una terapia con un terapeuta especializado en temas de ansiedad, que te enseñe ejercicios de relajación, ejercicios de respiración diafragmática y ejercicios de parada de pensamiento.
Cuando pidas cita con un psicólogo, tienes que especificar que es por un tema de ansiedad, y cuando vayas a la consulta pedirle este tipo de terapia, que en general se encuadra en la teoría "Cognitiva conductual".
Además es recomendable que no dejes de hacer tus ejercicios de relajación muscular (aunque tu profesora este de vacaciones, puedes hacerlos en tu casa) y que además hagas diariamente ejercicios como caminar mínimo 1/2 hora por día, tomar sol en forma moderada, tratar de no permanecer mucho en cama, y salir a distraerte, para que tu cabeza no caiga en darle vueltas a pensamientos negativos o atemorizantes.
No tomar bebidas energizantes, ni café, beber antes de acostarte un vaso de leche tibia y suplantar la manzanilla por pasiflora o tila.
Con todo esto podrás podrás reducir la ansiedad, pero lamentablemente no te puedo decir que desaparecerá, pues la ansiedad y los ataques de pánico, tienen su origen en una deficiencia en la segregación de serotonina, como te he explicado, y hasta que no se ataque el problema de raíz, puede volver en cualquier momento,
Lo importante es que sepas que ni la ansiedad, ni los ataques de pánico (consecuencia de la ansiedad), son graves, ni te morirás por un ataque de pánico. Que internalices que estás somatizando y que cuando se produzca un ataque de pánico, no tienes necesidad de ir a urgencias, que puedes manejarlo con las armas que te enseñe tu terapeuta.
Pero si me preguntas mi opinión como profesional, yo te sugiero que además comiences con un tratamiento con los medicamentos adecuados.
Porque la ansiedad, si bien no es grave, es muy molesta y hace sufrir mucho, entonces, para que alargar un sufrimiento que actualmente tiene un tratamiento absolutamente estandarizado y muy eficaz.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas