Dudas despido improcedente

Buenas tardes, mi empresa (Consultora) me ha notificado el fin del contrato, dispongo de un contrato de mano de obra y servicio prestado a Sanitas.
La incorporación al servicio no fue por sustitución ni por exceso de trabajo, fue debido al despido de otra persona que se produjo 3 meses después. Durante un año y casi 8 meses he realizado las mismas funciones en el mismo puesto de trabajo con el mismo horario. En el contrato si aparecen cuales serán las funciones a realizar pero no indica en ningún momento el fin de la obra. Por otro lado, el servicio u obra no ha terminado y continua de las misma forma pero desarrollado por personal de Sanitas.
Mis preguntas son; debido a tratamiento que hacen de mi contrato de obra me comunican que me pertenecen 8 días por año trabajado, a fectos de despido ¿debiera tratarse mi contrato como indefinido por el tiempo transcurrido en la empresa y por el tipo de trabajo realizado?, ¿Se trataría de despido improcedente?.
Un saludo y gracias por anticipado.

1 respuesta

Respuesta
1
Se nota mucho que te has preocupado de informarte antes de preguntar. Y has dado en el clavo totalmente. Tu contrato temporal está en fraude de ley. Mejor dicho, lo estuvo desde el primer día. No existe ninguna obra, servicio o circunstancias de la
producción especiales que estés haciendo en exclusiva,
sino que estarás haciendo el trabajo normal de la empresa. Lee
el artículo sobre contratos temporales en fraude de ley
En la web "laboro" y te convencerás. Eso implica que tu contrato
legalmente es indefinido y que cuando te lo finalicen podrás
demandar por despido improcedente y cobrar una gran cantidad de dinero
(Más de 3 meses de salario bruto en la mayoría de los
casos). Además podrás hacerlo sin pagar abogados si
pierdes, como explico en mi artículo sobre escoger abogado para casos laborales.
Además, si tu empresa consultora no tiene actividad propia, sino que su actividad real es poner a disposición el personal a otras empresas, en ese caso se trata de una cesión ilgeal de trabajadores, por lo que si lo pones en la demanda podrás optar porque se declare el despido improcedente a Sanitas, de forma que sean ellos los que tengan que optar por readmitirte (en Sanitas) o indemnizarte.
No olvides puntuar y finalizar la pregunta para que puedas hacer otras nuevas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas