Hola, hace dos días me despidieron y me reconocieron el despido como improcedente. He hablado con la empresa y creo que aparte de esa indemnización me corresponde otra por falta de preaviso (15 días). Y la empresa alega que al reconocerme la máxima indemnización no tengo 15 días de preaviso. Quiero saber si me pertenece o no, ya que estoy hecha un mar de dudas y no sé si emprender acciones legales.
Gracias.
1 Respuesta
Respuesta de levantino
1
1
levantino, Experiencia en el mundo laboral, por haber pertenecido a un...
Acabo de leer tu pregunta e intentare ayudarte, o a despejar alguna de las dudas que puedas tener. Si la empresa te reconoce la máxima indemnización en tu despido, y lo reconoce como improcedente, no tendrías derecho a solicitar los 15 días de preaviso. Te aconsejo que, aun reconociéndote la empresa tal despido, así como la declaración como improcedente del mismo, plantees una denuncia en la delagacion de trabajo de tu ciudad, así la empresa te reconocerá todo lo entedicho en un impreso firmado por las partes y reconocido por las autoridades, para no tener problemas posteriores en el desempleo. Otra cosa, reclama el salario así como las cotizaciones a la seguridad social, hasta la fecha de la firma del pacto en la delegacin de trabajo, porque hasta esa fecha puedes seguir siendo trabajador/a de la empresa.
Ok, lo de los 15 días me ha quedado claro. Y la denuncia en la Delegación de Trabajo... no necesito ningún trámite de abogado ni nada, no ¿? ¿Qué consigo con eso si ya me han despedido? ¿Qué me lo reconozcan las autoridades? ¿Cuándo se hace? ¿Cuándo has cobrado indemnización+finiquito o después? Me dijeron que la indemnización la iban a depositar en el Juzgado de lo Social, pero si yo quiero ir a la empresa mañana a cobrar todo y que estoy conforme con todo el finiquito... ¿puedo hacerlo o tengo que esperar a que me llegue la carta de del Juzgado? La verdad es que tengo muchas dudas. Gracias de antemano.
<div>si la empresa tiene depositada en el juzgado de lo social la indemnizacion, el tramite en principio no esta mal.</div> <div>Contestare de una en una tus dudas.</div> <div>1º) Si necesitas un pequeño tramite legal, que es interponer demanda por despido</div> <div>2º) Si necesitaras un abogado laboralista que te represente y defienda asi como te tramite la denuncia, eso te costara algo pero segun donde acudas te costara mas o menos, calcula en torno a un 10% de la cantidad a percibir, repito mas o menos.</div> <div>3º) Lo que consigues con ello es evitarte problemas en la oficina de desempleo al tramitar la demanda de empleo, puesto que piden, por lo general la resolucion ratificada por el juzgado de lo social.</div> <div>4º) Cuando se hace, en tu caso ya, lo antes posible para poder cobrarlo pronto, y tramitar el desempleo.</div> <div>5º) Yo no te aconsejaria cobrar nada antes de pasar por el juzgado de lo social.</div> <div>6º) El juzgado por lo general no te avisa de que esta depositada la cantidad, por lo tanto no esperes a comunicacion alguna por su parte.</div> <div>Por ultimo mi consejo seria, acercate a un abogado laboralista, llevale las ultimas nominas, tres o cuatro, bastaran, el contrato de trabajo, asi como la comunicacion por parte de la empresa del despido, el te calculara cual es tu finiquito, te asesorara y si tu quieres te representara en el tramite ante el juzgado de lo social.</div> <div>Un saludo y espero que te vaya bien</div>