Niña de 3 años que no quiere separarse de la madre

Tengo un problemilla con mi hija de 3 años y 3 meses.
Siempre ha sido muy independiente y se iba con todo el mundo, pero ahora no se quiere separar de mi (que soy su mami).
Los fines de semana normalmente se iba a dormir con los abuelos y se quedaba tan feliz pero hace dos meses que cambio y ahora como mucho se va a jugar de día pero las noches no las quiere pasar.
Recientemente nos fuimos de vacaciones y me tocó dormir todas las noches con ella por que no había forma de que durmiera sola, y eso que siempre ha dormido solita y sin problemas. Hace una semana que hemos vuelto a casa y me cuenta mucho convencerla para ir a dormir, y una vez en la cama le tengo que contar cuentos para que se relaje y se duerma.
Lo de los cuentos no me preocupa, pero si el que no se quiera despegar de mi, ya que me parece muy raro que de la noche a la mañana haya cambiado tan de golpe.
Tengo otra hija de 1 año y 3 meses (se llevan fatal, cuando están juntas no paran de pegarse y de llorar) y tampoco se quiere separar de ella, si nos vamos a cualquier sitio lo primero que pregunta es si viene su hermana y si por algún casual no puede venir pues ella tampoco quiere ir.
Me gustaría que me dijeres si esto es normal (el que no se quiera separar de nosotras) o es algo pasajero... Me preocupa que sea una niña muy dependiente de mamá.

1 Respuesta

Respuesta
1
Tu hija tiene una dificultad que se llama "Ansiedad por separación", que es un nombre que describe eso que le ocurre, no querer separarse de sus seres queridos por miedo a que les pase algo durante su ausencia. Por la noche, cuando se duerme, es como si se separara de vosotras, pues dormida no sabe qué os ocurrirá, y por eso se resiste a dormirse.
La inseguridad que siente puede provenir simplemente de su avance evolutivo, pues con 3 años ya empieza a tener más uso del lenguaje y por tanto a prever las consecuencias nefastas que pueden ocurrirles a esos seres queridos. Pero casi siempre hay un factor en el entorno que lo produce: una separación de los padres, la ausencia de uno de los progenitores (si sólo tienes uno más miedo habrá a que le pase algo), la muerte de alguien cercano, la visión del telediario (con sus múltiples catástrofes), algo que haya ocurrido o le hayan dicho en el cole, ...
Para darle seguridad debe tener un entorno seguro, es decir, predecible para ella, lleno de rutinas que van sucediéndose a diario, y evitar los imprevistos. Piensa que aún le cuesta entender los conceptos de tiempo, ayúdala enseñándole el reloj, uno de agujas, para que luego puedas decirle "vendré a buscarte cuando la aguja grande esté en el cinco, por ej. Estate un tiempo así, sin forzarla a que se quede con otras personas, y después ve haciendo separaciones cortas, primero durante el día.
También convendría, si no los ha hecho ya, hablar con su profesora e intercambiar información sobre la niña, para estar atentos a que el problema no afecte a otros ámbitos.
No te preocupes pues si sigues esos consejos el problema acabará solucionándose.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas