¿Peligra mi vivienda por ruina de mi empresa?

Soy dueño y administrador de una SL que está arruinada pero no he podido declararla en quiebra. La empresa compró un Loft que acaban de subastar en ejecución hipotecaria sin pujadores y la caja ha pedido quedársela al 50% del valor de tasación al comprarla.
El importe resultante No llega a cubrir la deuda que me reclaman (las costas previstas son tremendas).
El préstamo es con garantía hipotecaria por el 100% del precio de venta menos los pagos antes de la firma.
¿Pueden reclamarme como administrador de la SL la diferencia que quedará por cubrir de la deuda que reclaman? ¿Pueden quitarme el 50% de mi piso que tengo hipotecado por más de lo que ahora valdrá? No estoy casado con mi pareja que es la propietaria del otro 50%.
Me han contado tantas cosas: depende de la redacción de las escrituras de la sociedad, que tenía que haber declarado quiebra por que las cuentas de la sociedad eran negativas en términos que la Ley obliga a ello, etc... Que según condiciones en la escritura hipotecaria o del préstamo hipotecario... No tengo ni para abogado ni para procurador...
¿Qué información debo facilitar para me puedan dar respuesta?
Gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
Usted pregunta si es posible y por ello la respuesta ha de ser si. Es obvio que si su pareja no firmó en la sociedad o en el préstamo, su 50% (el de su pareja no peligra), pero el suyo si. Desconozco lo que hubiera necesitado para declararse en quiebra o buscar otras opciones, pero ni le cuento lo que tendrá que pagar ahora...
Antes de nada muchas gracias por la respuesta y su tiempo.
Mi pareja no firmó ni en el préstamo ni en la sociedad y si se quedasen con mi 50% del piso ¿qué pasaría con el de ella? ¿Podría seguir viviendo en el piso? Desconozco lo que pasa en estos casos.
Ya se que tendré que pagar pero ¿tendría opciones de salvar mi vivienda?
Muchas gracias
Hablamos en hipótesis, porque no trabajo en el banco que le embarga y tampoco se que hará. Una vez embargado su 50% en la vivieda habitual, lo normal es que insten una división de cosa común y si así se produce, subastar la vivienda.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas