Necesito tu ayuda

¿Hola, qué más?
Resulta que me pusieron 10 problemitas ya resolví 9 y me falta uno que me vuelve a confundir necesito que me colabores con este:
En nuestra obra de construcción se quiere tender una
tubería de alcantarillado de aguas negras de diámetro 225 mm, entre dos
puntos A y B. El encargado de la obra manda a su ayudante para que mida la
distancia entre los dos puntos y luego de un rato este regresa informando que
su flexómetro tiene borradas las medidas en metros, entonces dice que la
distancia entre los puntos A y B es de 576 pies. Pero, según los planos la
distancia horizontal entre los dos puntos es de 16,50 Dm.
Al revisar el inventario de la bodega se encuentran que en existencia solo
cuentan con la siguiente tubería:
Diámetro de tubería Longitud del tubo Número de tubos
22,5 cm 6 000 mm 26
50, 0 cm 4 500 mm 35
75,0 cm 3 000 mm 12
El asunto es: ¿Cuántos tubos se deben pedir para completar el tendido de la
línea de alcantarillado?
¿Por qué la diferencia entre la medida expresada en los planos y la medida
realizada por el ayudante?, ¿Acaso habrá alguna medida incorrecta, o las dos
pueden estar correctas?, ¿Tendrá algo que ver la pendiente?.
¿Será posible encontrar la diferencia de nivel entre los dos puntos?
Te pido una gran colaboración
Gracias hermano

1 respuesta

Respuesta
1
Problemas de geometría no... jajajaja. La inclinación es la responsable de la diferencia de medidas en planos y la real. La medida real es la del ayudante. Pon la medida horizontal en una recta, trazas una perpendicular y después, con radio 576 pies desde el otro extremo, haces una circunferencia que los corte (un triangulo ha de salirte). La diferencia de nivel es la longitud de la perpendicular ejecutada hasta donde se corte con la circunferencia trazada.
Espero que te haya quedado más o menos claro, la solución es muy sencilla.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas