Reclamación daños

He comprado una vivienda nueva, resulta que el edificio según considero tiene desperfectos, nos dice el administrador, que con un informe técnico de un arquitecto, podemos interponer denuncia al promotor, resulta que no se dispone de memoria de calidades muy significativa, y no sabemos hasta que punto es correcto lo que nos han hecho en el edificio, resulta que en el rellano o portal de la entrada del edificio, tenemos un granito como suelo en el que aparecen las manchas oscuras del propio granito cuando cortan la piedra natural, entonces no hay una uniformidad en el suelo. Pues bien me gustaría saber si este motivo se puede considerar defecto estético u otra cosa como para interponer la reclamación. Por que sabemos que otros edificios que utilizan el mismo o parecido tipo de granitos esta piedras manchada que aparecen las retiran y guardan uniformidad con respecto al resto. Por otro lado han inyectado monocapa en las paredes con tal de ahorrar la pintrua del edificio, y como es el caso han habido varios desperfectos en la vivienda los albañiles y obreros han dejado marcas en las paredes, que según el promotor eso no tiene solución y que ningún perito o arquitecto superior considerara que es defecto de la construcción. Entre otras cosas que tenemos una vivienda nueva y parece que fuese de diez años atrás. Gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
En un principio, lo que el promotor debe entregar al comprador depende del contrato entre ambas, (memoria de calidades, planos, etc) sino, es aplicabnle unicamente lo que la normativa de edificación y las ordenanzas urbanísticas exigen.
Por ello, el usar monocapa en vez de raseo y pintura es totalmente legal, aunque el resultado estético pueda gustar o no.
En cuanto al granito, al considerarse piedra natural, las variaciones en tono no suelen ser aceptadas como fallo a no ser que sean muy evidentes, sino como propias del material y su puesta en obra, aunque un buen constructor suele retirar las que presentan estas manchas para que el conjunto quede homogéneo.
En cuanto a los golpes y marcas, son los defectos más claros de construcción siempre que se pueda demostrar que estaban ahí cuando se entregó el piso, ya que sino, el promotor puede alegar que las han hecho con el uso los compradores.
Difícil demostración lo de las marcas en las paredes, abuena hora. Pero eso si como hacer porque las manchas en la piedra natural son muy significativas que rompen la homogeneidad del suelo, Está claro que el constructor ha sido un chapucero no en estos sino en otros muchos detalles, que no se puede resumir en dos lineas.
En ese caso si puede haber base para una reclamación. Lo conveniente sería ponerse en cntactocon un aboga que tramite un escrit de demada por esos defectos de construcción. Si el considera oportuno, solicitar un dictamen pericial a un arquitecto para acompañarlo a la demanda.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas