Tengo una consulta sobre mantenimiento de una piscina

Estoy pensando en poner una piscina en mi casa del pueblo, sería una piscina de fibra de 2,25 x 4 x 1,47.

Mi intención es "ponerla en marcha" todos los años sobre mayo y "cerrarla" a últimos de septiembre.

La duda que tengo es que al ser mi casa en el pueblo, durante ese tiempo es posible que esté 2 o incluso 3 semanas sin ir por lo que no podría hacer el mantenimiento como es debido.

¿Sería viable con esas condiciones tener mi piscina?, necesitaría clorador salido, "¿mantenedor" de nivel de PH...?.

2 Respuestas

Respuesta

I. Hola Compañero, yo no puedo ayudarle por falta de preparación, pero si lo desea, en caso de que no reciba una respuesta durante la semana podría facilitarle comunicación directa con varios expertos que creo podrán ayudarle de primera mano.

Con todo quisiera facilitarle información sobre este tema por si pudiese serle de alguna utilidad mientras le atiende un profesional.

Lamento no poder responderle mejor y le pido disculpas por todas las molestias de lectura. Mucho ánimo.


No sé ni por dónde empezar con la piscina

Mantener una piscina cada 15 días, ¿Se puede?

¿Instalar sistema de limpieza integrado pool valet?

Necesito consejo para el mantenimiento y limpieza de mi piscina

Mantenimiento durante ausencia en verano

Clorador automático de piscina instalación

¿Que sistema es mejor para evitar CAL en la piscina?

Mantenimiento de piscina sin depuradora

https://www.youtube.com/watch?v=Vo9dNxVhCQQ

Como hacer el mantenimiento a una piscina?

https://hablemosdepiscinas.com/foro/viewtopic.php?t=176 

Como hacer el mantenimiento a una piscina?

Necesito consejo para el mantenimiento y limpieza de mi piscina

Como limpiar piscina

https://www.modregohogar.com/blog/elegir-depuradora-de-piscina?srsltid=AfmBOooKC3TGffMl1JratVmz3NL8KgZyqtKCpvnfNz_EGGiyb9K1lKSL 

https://www.tuandco.com/aprendeymejora/puesta-a-punto-de-la-piscina/?srsltid=AfmBOoq-eEo-XWdoogfGayLXvq47ZwmBmrVDK1_3m4JFGDqJXDGVxlL4 

https://www.zodiac-poolcare.es/soluciones/consejos-para-mi-piscina/mantenimiento-de-su-piscina/mantenimiento-piscina-con-sal 

https://www.grupobdb.com/como-mantener-y-poner-a-punto-la-piscina-correctamente/ 

Respuesta

La opcion del clorador salino tiene su coste como todo y realmente lo que produce finalmente es cloro. Cada cierto tiempo has de cambiarle la celula que produce la electrolisis y ello tiene un coste relativamente elevado. La otra solución pasa por el Cloro o el Bromo. El cloro que tendrías que usarlo en garrafas de 25 kilos con una bomba peristáltica o el bromo que se suele usar con pastillas y un dosificador (el bromo es algo más caro que el cloro). Lo que realmente necesitas es un sistema automático de control de la piscina que mida los parámetros principales de Redox y PH. Normalmente este tipo de equipos vienen con dos bombas peristálticas y dos sondas de medición. Una sonda y una bomba es para controlar el Redox o ORP y la otra sonda y bomba es para controlar el PH. Ambas sondas son importantes puesto que una indica el nivel de desinfección de la piscina (Redox) y la otra el nivel del PH que es fundamental controlar para que el cloro (el bromo en menor medida) hagan su efecto desinfectante.

Al principio de temporada una piscina ha de ajustarse al menos en cuatro parámetros: ph, cloro, alcalinidad y dureza cálcica. El ph y la alcalinidad están estrechamente vinculados por lo que es importante mantener ambos en sus niveles correctos y suele ser lo primero en ajustar. Una vez consigues que la alcalinidad este bien te será más facil controlar el ph. Luego la dureza cálcica debes de ajustarla durante varios días puesto que no es facil controlarla de una sola vez pero luego a lo largo de la temporada de verano solo hay que ajustarla muy de cuando en cuando (este parámetro depende mucho del agua que uses en la piscina).

En definitiva, más allá de escoger el sistema de desinfeccion de la piscina que más te guste o se adapte a tus necesidades y capacidades económicas, lo importante para no tener que estar constantemente preocupado y atento a la piscina es tener un buen sistema de automatización que durante unos días consiga mantener la piscina en buenas condiciones sin tener que acudir a medir y corregir alguno de los parámetros de funcionamiento. Yo por ejemplo tengo instalado un sistema que fue creado por gente apasioanda de las piscinas que contempla en su diseño electrónico muchos paramétros que ni de lejos otros sistemas de marcas reconocidas contemplan y que resulta muy facil de entender y controlar.

https://www.aqmatic.com/automatizacion/-691-poolclear-185.html#/182-versiones_poolclear-lite 

https://www.aqmatic.com/automatizacion/-884-kit-poolclear-PRO-264.html#/220-opciones_poolclear_pro-poolclear_pro/234-tipo_montaje_de_sondas-collarines 

Muchas gracias por tu respuesta.

Si tú tuvieras que montar ahora todo el sistema nuevo, como es mi caso, por qué optarías, adición de cloro o clorador salino?.

En cuanto a aqmatic ya había visto algo, soy un apasionado de la domótica y algo había visto, además he visto que ya se integra como homeassitant.

Yo tengo instalado cloro en mi piscina de superficie de 28.000 litros y la gestiono con el PoolClear Lite (más antiguo que el que aparece actualmente en la página) con dos bombas peristálticas, una para el PH y otra para el Redox. Mi equipo no traía módulo de internet (aunque se le podía acoplar) pero ello lo subsané en parte con un programador de encendido conectado en el cuadro eléctrico y que me permite programar el equipo de piscina a través de la red wifi de mi domicilio. Lógicamente no puedo cambiar ninguno de los parámetros de PoolClear, salvo que lo haga manualmente "in situ" en el panel de control, pero mejor es algo que nada. Lo bueno del PoolClear, además de un precio contenido, es que su electrónica está diseñada por alguien al que le apasiona el control de su piscina y por ello incluye detalles que otros equipos no tienen o no contemplan. Por ejemplo, el sistema de control de flujo para evitar que las bombas empiecen a suministrar cloro o ácido clohídrico sin que haya circulación de agua. Otro ejemplo, la alternancia en el suministro de los productos químicos, evitando así su interacción, es decir, mientras inyecta cloro no inyecta ácido clorhídrico. En fin, es casi como que tu le dijeras a alguien todas las necesidades de tu piscina y esa persona te fabricaran a medida el equipo electrónico. En este caso, la experiencia del manejo de su piscina por parte del fabricante del equipo ha hecho que el diseño del mismo se adaptara a todo aquello que esta persona echaba en falta en otros equipos y que el incluyó en su diseño electrónico. Además también en su día y junto con otro compañero crearan un foro de consultas sobre piscinas (actualmente se puede consultar pero no interactuar) a través del cual se trasladaba muy buena información sobre el manejo de las piscinas www.hablemosdepiscinas.com y en donde puedes encontrar aún a día de hoy artículos buenísimos sobre el manejo de piscinas.

En su día no opté por el clorador salino porque me parecía un sistema que en definitiva no mejoraba mucho la cloración directa por cloro y que al final resultaba caro al tener que preveer el cambio de la célula electrolítica cada cierto tiempo, con el coste que ello podía suponer.

Si tuviera que pensarme la instalación actualmente quizás hubiera optado por el sistema de bromo, puesto que no tienes que andar con tanto cuidado con el PH y no tienes que manejar las garrafas de 25 kilos de cloro cada cierto tiempo y, por supuesto, tampoco tienes que andar a vueltas con el control del ácido isocianúrico. Otro problema también es el almacenamiento del ácido clorhídrico que se usa para ajustar el PH y que con sus vapores acaba por oxidarte todo lo que tiene a su alcance, salvo que tengas unha muy buena ventilación del local en donde tienes los equipos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas