I. Hola Mary, en mi caso soy poco conocedor pero pienso que puede hacerse el piercing sin un riesgo notable, a pesar de que parezca tener tendencia a padecer rechazo/infección.
Aunque deberá orientarle un experto, quería dejarle esta información, que tal vez le sea de utilidad,
Seguir estos pasos mientras contactas con la persona que realizó el piercing
Lávate la perforación tres veces al día con jabón antiséptico, neutro y sin alcohol, sobre todo después de realizar actividades que te hayan hecho sudar.
Después de limpiarlo, coloca suero fisiológico en un bastoncillo de oídos y desliza lentamente el piercing en ambos costados mientras lo frotas suavemente con él.
Mueve el piercing de un lado para otro varias veces al día; esto evitará que se cree una costra durante la cicatrización. Recuerda que, siempre que quieras tocártelo, deberás tener las manos limpias y que nunca deberás hacerlo en seco.
Evita en todo momento los golpes en la zona, así como los enganches del septum al retirarte la ropa.
No retires el piercing, a pesar de que esté infectado; con esto sólo conseguirás dañar la cicatrización de la piel de una manera grave. Ten paciencia y cúralo como te hemos mostrado.**
Tambien puede tratarse la zona con una pomada, para prevenir -o tratar en caso de tener problemas-, el piercing, creo que debe ser una crema antibiótica/antiséptica, cuando existe un pequeño o mediano foco de infección, al parecer una muy buena crema para tratar la infección en un piecing es 'Liade',

Otra buena opción puede ser la pomada "Bactroban", aunque su espectro de acción es ámplio, me parece que Liade es más conveniente en este caso.
En estas consutas las expertas Mari Luz y Claudia aportan más información sobre el tratamiento del piercing Septum. Suerte y mucho ánimo.
Tengo un piercing septum, debería girarlo durante la limpieza o es mejor solo limpiarlo por encima con una solución salina?
Me hice la septum y 2 perforaciones en el labio y comí una salchicha de cerdo
Acerca de piercing en el septum...