Siento la piel polvosa, lo cual hace que no me pueda mojar, ¿Que hago? Esas malas brisas no se van.

En mi entorno hay unas brisas frías que me hace sentir la piel polvosa, mareada, y hace que no me pueda mojar ya que si lo hago presento movimientos involuntarios, es decir, mis brazos se ponen duros, y luego s mueven de forma brusca. Lo que hago es que me seco con una toalla para no presentar ese inconveniente y volver a la normalidad.

En el 2015 tuve anemia crónica por esta misma causa, es decir, brisas contaminadas que respiro en mi ambiente.

Yo lo que quiero es saber: ¿Si no existirá alguna manera de contrarrestar esto? ¿Por qué mi cuerpo no aguanta esas brisas contaminantes? ¿Que le falta a mi cuerpo para que estos bajos no me afecten y poder llevar una vida normal, osea, poder lavarme el pelo, bañarme, ¡Etc!

Ya estoy cansada de esto ...

Ahora mismo ese bajo esta desde esta tarde. No es que mi cuerpo que lo produce, es un hedor que surge de la nada.

1 Respuesta

Respuesta
1

I. Hola Devorah, me encantaría poder ayudarla, pero en mi caso no consigo comprender qué le ocurre. Por favor, si pudiese explicarnos su situación con otras palabras, podría tratar de buscar información sobre su caso. Le ruego disculpe las molestias.

Pienso que tal vez usted padezca alguna intolerancia o alérgia al agua, esto por extraño que parezca existe, siendo un cuadro más frecuente de lo que pueda pensarse, incluso existen varias clases de alérgia,

La alérgia más común de este tipo es la llamada urticaria acuagénica, un cuadro en general poco conocido,

https://www.webconsultas.com/curiosidades/urticaria-acuagenica-la-extrana-alergia-al-agua 

https://www.saludymedicinas.com.mx/enfermedades/asma-y-alergias/urticaria-acuagenica-alergia-al-agua-que-trastorna-la-vida 

Suele presentar este aspecto,

https://www.google.com/search?q=urticaria+acuag%C3%A9nica&client=firefox-b-d&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwin6NTZsKXkAhUKXRoKHRrVBWEQ_AUIESgB&biw=1366&bih=693#imgrc=Zs0FySdadd4wgM: 

Otra clase de rechazo al agua es el dermografismo

https://es.wikipedia.org/wiki/Dermografismo 

https://www.google.com/search?q=dermografismo&client=firefox-b-d&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwie2LDvsKXkAhUDTBoKHZ9IBusQ_AUIESgB&biw=1366&bih=693 

Existe una tratamiento alternativo para tratar estos dos problemas, que utiliza la luz ultravioleta. “PUVA que combina la radiación UVA con la administración oral de psoralenos. Los psoralenos potencian el efecto antiinflamatorio de los UVA, disminuyendo el nivel de los mediadores de la respuesta cutánea”, continúa.

La protección más sencilla ante el problema sería (copio) la aplicación de aceites. “La protección de la piel con esta sustancia o lanolina puede permitir una mejor tolerancia al agua”, añade.

Aunque, como sucede con otras alergias, los expertos recomiendan la desensibilización, sistemática o gradual,

https://es.wikipedia.org/wiki/Desensibilizaci%C3%B3n_sistem%C3%A1tica 

Esta técnica actúa como una vacuna. “Se comienza poniendo en contacto cantidades muy bajas de agua con la piel. Progresivamente se aumentan hasta permitir una mejor tolerancia”.

Imagino que un especialista dermatólogo sería el indicado para intentar darle la mejor orientación posible. De veras lamento no poder atenderle mejor, Mucho ánimo.

¡Gracias! 

Me refieron a un neurólogo. Me diagnosticaron con ansiedad. Tengo toda un área del cuello, hombros, y demás áreas aledañas, inflamadas.

El médico dijo que eso es así. Cuando hay ansiedad se manifiesta con todos esos síntomas que describo más arriba.  Me indico pastillas e inyecciones, más unas placas.

A mi entender, esas inflamaciones me la produjo un hedor al cual yo estoy expuesta, ya que yo no tengo nada que me estrese. Tengo a una allegado que también un hedor entro a su hogar y la enfermó.

Estoy mejorando con esas indicaciones del médico.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas