Mi marido se va 15-20 días de casa ante cualquier discusión

Ante cualquier posible discusión, se va, le llamo y no contesta, le mando mensajes y tampoco. Está acostumbrado a que yo insista y con el paso de los días vuelve y siempre como "ganador" y yo como la histérica que no piensa lo que dice en su momento. Tenía miedo a decirle cualquier cosa hasta hace días que se marchó. Estoy cansada de la situación, pero estas fechas... No quiero llamarle, pero es capaz de pasar en la caravana estos días por no dar su brazo a torcer. ¿Cómo gestiono esta situación?

Respuesta
1

Necesitan terapia de pareja porque una situación tan repetitiva y tan frustrante para ti no es sana.

2 respuestas más de otros expertos

Respuesta
1

Esa situación, en una pareja, no es normal, si tu marido te quisiera, no estaría tanto tiempo fuera sin saber, que te puede pasar algo desagradable, en tu salud, en cualquier cosa, parece que se desentiende, y goza viendo tus mensajes, eso no podes tolerarlo, pero tampoco es bueno estar discutiendo, discutir hasta cierto punto, casi todas las parejas lo hacen en algún momento, pero tienen un limite de tolerancia, la afinidad tiene que ser mayor, si no hay afinidad entre dos personas, por que una es tiránica, o victima, o indiferente como el caso psicológico aparente de tu marido, llevado al colmo, por que el "indiferente" lo hace estando en la casa, entonces, es mejor que lo hablan, y cada cual su camino, pero eso, lo tienes que resolver vos, no es cuestión de si lo quieres mucho, la pareja es de a dos, si no, no va, sds.

Respuesta
1

Lo primero que debes hacer es una reflexión interna sobre qué emociones son las que experimentas cuando él se va y cuál es el origen de dichos patrones emocionales. Puede que tengan relación con un apego inseguro y un sufrimiento excesivo ante la pérdida que provengan de momentos anteriores en tu vida. También debes preguntarte y preguntarle qué es lo que le hace huir de la discusión. Podría ser que se tratara de discusiones que pasan el límite, no constructivas y demasiado hirientes, por lo que sería comprensible que uno se alejara para no sufrir.

Os recomiendo consensuar ciertas reglas a seguir ante las situaciones conflictivas. Si tú no quieres que él se marche, tendrás que ofrecer ciertas condiciones que aseguren una discusión sana por tu parte, al igual que él. Muchas veces proyectamos en nuestras parejas la rabia acumulada hacia otras personas importantes en el pasado, como nuestros progenitores o ex parejas. Hay que usar la razón para separar y distinguir entre diferentes momentos. Ánimo.

Alberto Belmonte - Psicólogo Clínico

No son discusiones fuertes, no hay insultos ni agresiones. La casa donde vivimos es mía, pero nunca hago alusiones a ello, ni le he echado de casa, nunca. Casi siempre cuando hemos tenemos algún contratiempo, yo hablo sin alzar la voz y él calla y cuando le pido su opinión no la da, se calla y no llegamos a acuerdo alguno. Nunca nos hemos insultado ni faltado el respeto, lo único que él quiere es evitar discusiones (la mayoría relacionado con las labores del hogar: a veces, y solo a veces, barre la casa y friega la vajilla de la comida o cena)quiere evitarlas y se va para que "yo me tranquilice" y no le importa la situación que crea en mi familia; conmigo vive mi hija (de otra pareja) y mi madre ya mayor. No sé si el que él no coopere con los gastos de la casa más que en algo de comida es que le hace sentirse en peores condiciones de convivencia o tiene otro problema anterior o soy yo la que no sabe sobrellevar la relación. Nunca le he pedido nada a cuenta de la casa.

Gracias por su respuesta y agradecería considerara y me respondiera con respecto a la información que le facilito ahora.

Gracias.

Por como lo describes, debe de haber algo en su personalidad, consecuente de experiencias pasadas, que le haga evitar el conflicto. Lo que no me queda claro es cómo afecta esto a la familia. Supongo que la cuestión es el haraganeo en las tareas de la casa y tu intención de hacerle contribuir más en este aspecto. A veces las cosas no son tan simples como parecen. Es posible que hasta él busque esta respuesta por tu parte para poder desaparecer cada cierto tiempo, lo que no sabemos es de dónde viene la necesidad de querer desaparecer, que probablemente no tenga relación con las tareas de la casa. Es algo para lo que se necesita tiempo y profundizar en su psique, pero para eso él tiene que abrirse. Normalmente la gente no se abre con personas importantes de su vida, porque precisamente proyecta en ellas los conflictos pasados con figuras de apego.

Vista la situación, puede que tú tengas que pensar si otra respuesta diferente por tu parte, pudiera agitar la situación o cambiarla de alguna manera. Experimentar es importante. Te recomendaría, por ejemplo, no entrar a reprocharle cuando no hace tareas de la casa, y simplemente dejar de hacer algo que él necesita de ti, sin articular palabra. Juega con la situación, piensa otras reacciones por tu parte para hacerle salir del cascarón donde se esconde. Solo probando puedes conseguir cosas. Gracias por tu valoración. Ánimo.

Durante el tiempo que llevamos juntos, 7 años, ha logrado que me quede sola, me siento sola. Con su compañía a todas horas, todos los días no tenía necesidad de tratar con otras personas. Reconozco que he ido dejando a mucha gente de lado, bien porque no me dejaba tiempo para "salir" con ellas o porque me hacia ver las cosas negativas de ellas cuando coincidíamos con ellas. Y yo me he dado cuenta de que le he seguido el juego todo este tiempo. Cada vez que se va me siento sola y él como no tiene obligaciones tiene total libertad para estar en la calle y coincidir con la gente que me conoce y su familia. A todos ellos les cuenta su versión de lo que según él ocurre, lo sé a ciencia cierta y se aprovecha de que yo no salgo a la calle a contar mis intimidades. Me pone de vuelta y media, desde la primera escapada en los primeros meses de relación. Me vuelve loca. Se va, me pone de mala y al tiempo yo le dejo que vuelva a entrar en mi vida y no tengo opción de relacionarme con nadie porque le gusta acompañarme a todos los sitios y va de guay.

No sé si le quiero, le necesito o tengo un enganche psicológico a él y su compañía. Esta última vez, al marcharse de casa me encuentro sola, sin poder relacionarme con nadie y esperando que me llame para volver. Cómo se llamaría esta situación? De su ex-mujer, decía lo mismo que ahora cuenta de mi. La historia se repite, pero en su momento ella no llegó al mismo nivel de soledad en el que me siento yo.

Gracias por su atención. Necesito consejo y poder salir de esta soledad.

Miedo y proyección de ese miedo anterior en su pareja actual. Necesidad de control y de sometimiento a otra persona. Es un mecanismo de defensa del que ni él mismo será consciente.

Te aconsejo que trates de salir adelante de manera individual y dejes a un lado el futuro de la relación temporalmente. Comienza una terapia que te sirva de guía y descargue emocional. Si necesitas ayuda profesional, puedes contar conmigo. Saludos y mucho ánimo.

Alberto Manuel Belmonte - Psicólogo Clínico

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas