Me parece muy buena, muy acertada tu pregunta y ojalá hubiera más gente que lo cuestionara. Y aunque habrá quien te diría que no es ético comparar la prescripción médica de un medicamento con la automedicación (un medico, de todos modos, se tiene en cuenta tu historial clínico y en caso de alguna incompatibilidad con alguna condición que tú sufres o has sufrido anteriormente, lo que una persona sin preparación medica no podría saber), creo que en una parte tienes razón ya que te dan un medicamento para tratar el síntoma y no buscan el causante del mismo. Y ese es el principal problema de la medicina convencional – que en lugar de buscar el causante de una enfermedad, se centrar en la eliminación de los síntomas (normalmente vía farmacológica), y es muy difícil encontrar a un médico quien no se limite a la prescripción de medicamentos sino quien también trate de buscar (y anime al paciente a hacerlo) que es que podría causar un u otro síntoma. Y ellos, por un lado, también tienen razón – tú los visitas con un problema y ellos tratan de darte una solución al mismo.
Claro, si un síntoma es temporal (por ejemplo, un dolor de cabeza ocasional) y se va con un medicamento en ese momento, no hace falta empezar hacer análisis completos para determinar su casa (que muchas veces es evidente, como el estrés, el cansancio, etc). Sin embargo, si ocurres al médico con un problema que llevas desde hace tiempo y que afecta tu vida desde hace tiempo (como podría ser el insomnio), la respuesta del médico debería ser diferente y la solución debería ser más integrada. Como bien dices, hay un montón de posibles causas del insomnio, y tú esperas a que el médico ayude a descubrirlo. Sin embargo, esa práctica no es tan común y dudo que la falta de tiempo o falta de recursos es el principal problema sino que es el método convencional medico de tratar un malestar enfocándose en los síntomas y no en sus causas.
Claro, hay médicos que tratan de hacerlo de manera diferente y buscan a profundizarse en cada caso, pero, como todos sabemos, la mayoría no son así. Por otro lado, hay pacientes que no están interesados en descubrir los causantes de sus síntomas sino exigen y esperan un tratamiento que les quite el problema YA.
Pero para la gente como tú, que es consciente de que su malestar tiene una causa, no queda otra que empezar a buscar respuestas por su cuenta, o así recurren al Dr Google y después oyen de los mismos médicos que no deberían de hacerlo…
En fin, si no recibes lo que esperas de los médicos del CAP (o si se niegan a hacerte análisis para descartar posibles causas del problema), quizás deberías visitar a un medico por privado para recibir una diferente opinión, visitar a un centro de medicina integrada o ir a un psicólogo/psicoterapeuta (si sospechas que tu problema podría tener causa psicológica).
Yo te deseo que no te des por vencida buscando causantes de tu problema, porque los medicamentos para quitar el insomnio no es una solución (además, como todos los fármacos, tienen sus efectos secundarios) - la respuesta ha de estar en algún lugar y tarde o temprano la descubrirás.