¿Haciéndome la cauterización de verrugas genitales de vph en el pene volverán aparecer o ya no?

¿

¿Haciéndome la cauterización de verrugas genitales de vph en el pene volverán aparecer o ya no? O en que tiempo pueden volver aparecer, ¿mediante realizarse el procedimiento puedo seguir asistiendo a la U? ¿O tengo que tener algún reposo?

2 respuestas

Respuesta
1

Podrían llegar a aparecer si vuelves a repetir, la causa que las ha originado. Pero que que no aparezcan, no quiere decir que no seas portador del vph. No se hasta que punto, puedes vacunarte contra el vph, en estos momentos. Consultalo a tu medico. Procura ser muy meticuloso en tus relaciones sexuales. Consulta cualquier otra duda que te surja. Estamos aquí para ayudarte.

Puedo seguir en las actividades diarias normalmente? Si hoy me realizaran la cauterizacion a las 2 o 3 horas puedo ir a la Universidadnormalmente sin riesgo alguno ah?  O lo mejor es reposar todo el día en que te hagas la cauterizacion 

Protege la zona afectada y puedes acudir a tu actividad diaria.

Respuesta

I. Hola Bryan, según tengo entendido sí existe una probabilidad variable de que vuelvan, (entre un 20 y un 40%), aunque dependerá de muchos factores, entre ellos de cada persona.

En concreto he leido que "Después del tratamiento puede ser preciso comprobar que las verrugas no hayan regresado. Si vuelven a aparecer, es probable que esto sucediese al cabo de unos meses.

Hay que conocer que, aunque no se vea ninguna verruga, es posible que esté presente el VPH, lo cual implica que las verrugas pueden regresar en cualquier momento.

Por supuesto, que se pueden curar definitivamente. Si después de unos pocos meses después del tratamiento no te salen verrugas, lo normal es que ya estés curado. De todas formas, si te volvieran a aparecer no deberías preocuparte porque existen varios tratamientos muy eficaces para eliminarlas sin que queden secuelas. Además del nitrógeno líquido que te están aplicando, existen otros tratamientos eficaces (ácido tricloroacético, podofilino, crioterapia, electrocauterización, terapia con láser o escisión quirúrgica.) Pero siempre debe ser nuestro dermatólogo el que nos aconseje sobre cuál es el más adecuado en caso de que vuelvan a aparecer.

Para evitar el contagio la mejor medida hasta que el virus desaparezca definitivamente (estando en reposo), es el uso del preservativo en las relaciones sexuales. De esta manera evitarás que el virus se transmita**

Sobre el reposo, tampoco lo tengo del todo claro, pero creo qyue no es necesario dejar de realizar las actividades cotidianas o de nuestro día a día, podemos ver estas pautas:

Después de una cauterización de condilomas en el área genital, se recomienda en los días posteriores:

- Realizar uno o dos años de siento diarios
- Analgésicos suaves,
- Utilizar ropa holgada.

- No fumar (si es posible)

El médico tratante puede determinar la necesidad de realizar o no controles durante los próximos meses; la mayoría de personas que presentan recurrencia de las lesiones, la desarrollan en los siguientes 3 a 6 meses.
En cuanto a retomar la vida sexual se recomienda hacerlo cuando las cicatrices ya hayan sanado y la persona se sienta cómoda; se recomienda el uso de preservativo puesto que aunque las lesiones ya no estén presentes, la infección por VPH no se cura; si se desea tener hijos se recomienda dialogar con la pareja sobre la infección por VPH (se transmite tanto a hombres como a mujeres).
Finalmente, en el caso de las mujeres, es muy importante la realización de la citología de manera periódica, puesto que se sabe que el virus que causa los condilomas (VPH) está relacionado con el cáncer de cuello uterino; este virus también está relacionado con el desarrollo de cáncer anal, y cáncer oral que se puede presentar en ambos sexos.

Aqui en Todo expertos debe haberse tratado este cuadro pero solo encuentro casos femeninos como el siguiente,

Condilomas cauterizados

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas